Este 1 de mayo se ha vuelto histórico no sólo para las mujeres de Sudán, sino también para la lucha de la justicia e igualdad femenina. Este día Sudán prohibió completamente la arcaica práctica de la mutilación genital femenina y quienes atenten contra la mujer practicando este acto tendrán hasta tres años de cárcel.
“Cualquier lesión de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos”, explica la Organización Mundial de la Salud.
TE RECOMENDAMOS Covid-19 se creó en un laboratorio de Wuhan: Trump
Según estudios realizados por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), arrojó que 9 de cada 10 mujeres de Sudán han sido víctimas de la mutilación femenina, practica que ha llevado acabo por años como “rito” y “costumbre” la cual atentaba contra la salud de las mujeres de Sudán.
“Esta nueva ley ayudará a proteger a las niñas de esta práctica barbárica y les permitirá vivir con dignidad”
La mutilación consistía en el procedimiento en el que los órganos sexuales de la mujer son deliberadamente cortados o eliminados. Durante la mutilación genital femenina regularmente es necesario el uso de la fuerza por parte de familiares o médicos.
La mutiliación genital femenina se practica constantemente en aproximadamente 27 países de África: además de Sudán o Egipto, es común escuchar de ella en Etiopía, Kenia, Burkina Faso, Nigeria, Dibouti y Senegal.