¡Feliz día de Reyes apreciable ciudadano! Ojalá que sus hijos, nietos, sobrinos, etc. se encuentren felices disfrutando de sus juguetes nuevos mientras usted disfruta de su alegría. Le aseguro que no es tanta como la de otros ya que mientras a usted no le tocó más que el muñequito de la rosca, a otras personas los Santos Reyes les trajeron las oficinas del partido blanquiazul.
La reciente elección de Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas como nuevos liderazgos del PAN en Puebla es, sin duda, un episodio digno de atención para quienes seguimos de cerca el devenir político de la entidad. Con ambos personajes en escena, el PAN parece intentar una suerte de reinvención que, sin embargo, está cargada de continuidades, matices y retos monumentales. ¿Estamos ante una verdadera oportunidad de cambio o solo frente a una estrategia para reciclar lo conocido?
El Significado del Triunfo: Más que Simbología
Este binomio no es casualidad, y sus perfiles no podrían ser más contrastantes. Mario Riestra, vinculado en diversos momentos con el "ala tradicional del PAN" aunque con un enfoque tecnocrático y estructurado, con tintes ideológicos conservadores que apelan a los sectores duros del partido. Genoveva Huerta, en cambio, encarna un liderazgo más popular y pragmático muy ligado al estilo político del desaparecido Rafael Moreno Valle. Esta dualidad podría ser vista como una tentativa de equilibrio, pero también refleja la búsqueda de una base más amplia frente a un Morena que parece imparable.
En las elecciones extraordinarias de 2019, el PAN obtuvo el 33.23% de los votos frente al 44.67% de Morena. Posteriormente, en las elecciones de 2021, la coalición Va por México —de la que el PAN formó parte— alcanzó un 36.5% en diputaciones locales, frente al 43.5% que Morena y sus aliados lograron en el estado. Estos números revelan ligeras mejoras, pero también reflejan que el PAN no ha logrado superar su techo electoral en la entidad, particularmente en comparación con las épocas doradas del morenovallismo. Por eso de las pasadas elecciones mejor ya ni hablemos.
La elección de estos dos envía un mensaje mixto: el PAN poblano quiere reorganizarse y recuperar relevancia, pero su capacidad para hacerlo dependerá de cómo manejen las fracturas internas y si logran construir un discurso coherente que no solo critique a Morena, sino que también inspire.
El PAN en Puebla: Una Casa que Necesita Reparación Urgente
No se puede ignorar el contexto en el que Riestra y Huerta asumen sus nuevos roles. El PAN en Puebla no está en su mejor momento. La herencia del morenovallismo, que algún día fue su fortaleza, se ha convertido en un peso muerto que pocos saben cómo gestionar. Además, las divisiones entre facciones internas y la falta de liderazgos renovados han mermado su capacidad de articulación y movilización.
Pero, ojo, no todo está perdido. Si algo ha demostrado la política poblana es que las dinámicas pueden cambiar rápidamente. La dupla Riestra-Huerta tiene la oportunidad de capitalizar las debilidades del oficialismo y ofrecer una oposición que, al menos, se presente como una alternativa seria.
El Reto de Morena y el Gobierno de Alejandro Armenta
Para el gobernador Alejandro Armenta, el ascenso de Riestra y Huerta representa un cambio en la oposición que no necesariamente significa una amenaza inmediata, pero sí un aviso de que el PAN podría reorganizarse con cierta eficacia. Morena sigue siendo el jugador más fuerte en el tablero, pero no debe subestimar la capacidad de los panistas para activar redes locales y alianzas estratégicas.
El verdadero reto para el PAN será presentarse como un contrapeso creíble sin caer en la mera oposición reactiva. Armenta, por su parte, tendrá que evitar errores que puedan fortalecer indirectamente a sus rivales.
Posibles estrategias para Competir con Morena
1.Ampliar su Base Electoral: El PAN necesita salir de su zona de confort y conectar con jóvenes, clases medias y sectores populares que hoy ven a Morena como su principal opción.
2.Construir un Discurso Diferenciado: Más allá de criticar a Morena, el PAN debe ofrecer propuestas concretas que atiendan problemas locales como la inseguridad, el desempleo y la desigualdad.
3.Reparar la Fragmentación Interna: Riestra y Huerta tendrán que trabajar en unificar al partido, gestionando con habilidad las tensiones entre el "ala tradicional del PAN", los exmorenovallistas y los sectores emergentes.
4.Alianzas Estratégicas: La competencia real con Morena probablemente requerirá alianzas con partidos como el PRI y el PRD, aunque esto implique concesiones importantes.
Una Reflexión Realista
En política, las predicciones optimistas o pesimistas suelen pecar de simplistas. Lo cierto es que el PAN enfrenta una situación compleja, pero no insuperable. El liderazgo de Mario Riestra y Genoveva Huerta podría marcar un punto de inflexión si logran equilibrar sus diferencias y proyectar una visión clara hacia el futuro. Sin embargo, también es posible que, como otros intentos previos, se queden atrapados en las inercias de un partido que parece vivir de su pasado.
En todo caso, lo que está en juego no solo es el futuro del PAN, sino la posibilidad de una competencia política real en Puebla. Y en un contexto donde el poder parece estar cada vez más centralizado, esa competencia sería, al menos, un respiro necesario.