Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó la ceremonia en la que quedaron formalmente instalados los Consejos Estatales y Municipales de Paz y Justicia Cívica.
Explicó que la creación de estos consejos forma parte de una estrategia nacional enfocada en reconstruir la paz desde el tejido social. Detalló que su administración elaboró un diagnóstico profundo sobre la situación delictiva del estado, con base en mapas de incidencia, concluyendo que la organización comunitaria es fundamental para reducir la violencia.
“El ciudadano lo que quiere es estar en paz”, señaló Armenta, recordando que la seguridad es una responsabilidad esencial del Estado. Añadió que Puebla ha impulsado proyectos de fortalecimiento social, como la creación de la Secretaría del Deporte, la futura Universidad del Deporte y el regreso de competencias nacionales e internacionales al estado.
En representación de la Secretaría de Construcción de Paz y Participación Social de la Ciudad de México, Rocío Molina reconoció el trabajo del gobierno poblano.
Afirmó que el mandatario “habla con verdad” y que su administración ha demostrado compromiso con la pacificación por medio de acciones concretas. Dijo ser testigo de los avances en la articulación regional y en las mesas de seguridad enfocadas en atender las causas de la violencia.
Subrayó que la paz se edifica desde el territorio y destacó el papel de las y los presidentes municipales como actores esenciales para transformar la vida diaria de la población. Celebró que el Consejo Estatal integre a todos los sectores sociales y llamó a mantener el trabajo conjunto que impulsa este modelo.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, subrayó que estos organismos fueron diseñados para integrar voces de diversos sectores: empresarios, académicos, pueblos originarios, colectivos vulnerables y ciudadanía en general.
Resaltó además que la encomienda es evitar que estos consejos se conviertan en simples formalidades y que, por el contrario, se conviertan en instrumentos reales para atender las causas de la inseguridad, tal como lo ha propuesto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Aguilar Pala insistió en que el trabajo debe surgir desde las comunidades, articulando esfuerzos para reforzar la prevención, brindar atención a grupos vulnerables y contener factores de riesgo.

