Aurelia Navarro Niño
La Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado sigue recabando información para determinar si la adquisición de un bien y un servicio hecho por la Auditoria Superior del Estado (ASE), estuvo dentro de la legalidad o incurrió en una falta grave.
Francisco Muñoz Violante, titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado precisó que en caso de encontrar anomalías en el proceso tendrá que ser el Tribunal de Justicia Administrativa el que haga la valoración final.
Refirió que se está en un proceso de investigación para poder fincar la posible responsabilidad administrativa, esto respecto a la adquisición de una Unidad Móvil blindada y servicios de alimentación que hizo la ASE.
Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del el informe definitivo de la auditoría financiera y de desempeño al mes de diciembre del 2023.
Durante el informe la diputada local por el PVEM, Norma Estela Pimentel dictó que la intención de este tipo de informes es evitar los blindajes presupuestales, en caso de detectar alguna irresponsabilidad se buscará actuar a través de los procesos legales, con la aplicación de la ley.
En especial, porque a decir de la congresista este tipo de situaciones que involucra a la ASE pudiera interpretarse que ha caído en “omisiones con el registro contable presupuestal por la falta de justificación de movimiento y deficiencia en el padrón de proveedores que compromete la legalidad en las contrataciones”.