Sostuvo que esto permitirá que se facilite la eficiencia en la función policial, a través de mecanismos y fórmulas que permitan la cobertura del servicio, la especialización en funciones específicas y una adecuada interacción entre los diferentes niveles de gobierno, entre la policía y el Ministerio Público y entre las policías y el poder judicial.
“Tenemos que tener un Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, lo que significa que los policías serán entrenados también en la solución de conflictos, se convertirán en intermediarios con la sociedad para resolver muchas conductas que también pueden llegar a transformarse en delitos”, dijo.
TE RECOMENDAMOS Diseña gobierno de Puebla Ventanilla Única para trámites de vivienda
Subrayó que para el 2019, el reto es que la ciudad de Puebla cuente con una Red de Videovigilancia y se conformen nuevos Grupos Especiales para atender violencia familiar y de género.
“Este año se tomó la decisión de resolver todo lo que se necesita, a pie de tierra, para un trabajo coordinado. Para el próximo año el reto fundamental en materia de tecnología será en construir la Red de Videovigilancia de la ciudad, sin licenciamientos, sin estar atados a ninguna empresa en específico. Una red de vigilancia del Ayuntamiento y para la sociedad”, detalló.
Cabe señalar que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitirá la alineación de los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno para construir la paz y seguridad del país.