Mostrando artículos por etiqueta: FGR
SEMAR anuncia detención de funcionarios y empresarios que robaban combustible
Gobierno estatal garantiza respeto a derechos de detenidas tras marcha feminista en Puebla
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se pronunció a favor de respetar todo tipo de manifestaciones o expresión pública, ya que en la entidad se garantiza la libre expresión.
Mediante redes sociales emitió un pronunciamiento respecto a los hechos ocurridos el pasado sábado 30 de agosto durante la marcha convocada por colectivos feministas en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
En su mensaje a través de redes sociales, la administración estatal precisó que las mujeres detenidas se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y no de la Fiscalía General del Estado de Puebla, como inicialmente se especuló.
Asimismo, señaló que se mantiene atento al respeto de sus garantías individuales y derechos humanos, solicitando que se asegure su integridad física y el desarrollo de un debido proceso con perspectiva de género.
“El Gobierno del Estado respeta la libre protesta y la expresión de las ideas”, reiteró la autoridad, al subrayar que en Puebla se privilegia el diálogo con los distintos sectores sociales y organizaciones civiles.
No obstante, lamentó que los actos de vandalismo registrados durante la movilización desviaran el objetivo central de la protesta, que buscaba visibilizar a las víctimas de desaparición forzada.
La marcha inició en la Comisión Estatal de Búsqueda y concluyó en el Zócalo capitalino. Durante el trayecto, un grupo de mujeres encapuchadas causó daños en la Fuente de San Miguel, golpeando la estructura con marros y tiñendo el agua con pintura. Estas acciones derivaron en confrontaciones con transeúntes y en la detención de cuatro participantes.
FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
Excelsior
La decisión del juez federal Enrique Hernández Miranda de permitir que Julio César Chávez Jr, enfrente en libertad condicional el proceso penal por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, colocó en la mira las investigaciones que pesan sobre este impartidor de justicia.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), impugnó la resolución del juzgador y presentó un recurso de revisión que será turnado a un Tribunal Colegiado para su análisis.
El hijo del pugilista Julio César Chávez enfrenta acusaciones por tráfico de armas hacia territorio nacional, un delito que por mandato constitucional amerita prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo le concedió medidas cautelares menos severas, lo que permitió su salida del Cefereso No. 11, bajo la condición de no abandonar el país sin autorización judicial.
La actuación de Hernández Miranda no es un hecho aislado. Desde agosto de 2023, la propia Presidencia de la República lo exhibió en la conferencia matutina dentro del informe Cero Impunidad, presentado por el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.
Ahí se documentó que el juez sonorense ha emitido 13 resoluciones favorables a presuntos criminales, entre ellas nueve no vinculaciones a proceso, una calificación de detención ilegal y tres absoluciones.
Un caso emblemático ocurrió el 19 de julio de este año, cuando determinó no vincular a proceso a un individuo acusado de tráfico de migrantes y cohecho, pese a que fue sorprendido transportando a 116 extranjeros, 37 de ellos menores de edad.
Las omisiones del juez también alcanzaron investigaciones contra objetivos prioritarios del gobierno federal. En uno de los expedientes más delicados, Hernández Miranda se abstuvo de dictar medidas cautelares contra Juvenal Jiménez Loza, alias “El Padrino”, señalado como líder de una red internacional de trata de personas con operaciones en Tijuana.
De acuerdo con la FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), esta organización criminal –que operaba en el bar Adelitas– generaba ganancias de hasta 100 millones de pesos mensuales mediante la explotación sexual de mujeres, incluyendo extranjeras en situación vulnerable.
Fuentes federales confirmaron que tanto la FGR como la UIF mantienen abiertas líneas de investigación sobre los presuntos vínculos del juez con integrantes del crimen organizado.
FGR asegura 120 mil litros de diversas sustancias químicas y armas de fuego en Sinaloa y Sonora; detienen a dos sujetos
FGR apelará liberación de Israel Vallarta por secuestro de caso “Los Zodiaco”
unotv
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que se apelará la decisión judicial que absolvió a Israel Vallarta tras 20 años preso sin sentencia, acusado de integrar la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
FGR apelará liberación de Israel Vallarta por caso “Los Zodiaco”
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes 12 de agosto, Gertz Manero destacó que más allá del caso del montaje televisivo, existen seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.
“En este caso particular, hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, señaló el fiscal.
Agregó que es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y que por ello se procederá legalmente.
“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder, a través del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, afirmó.
Libertad tras casi dos décadas preso
El viernes 8 de agosto, a las 9:52 horas, Vallarta salió del penal de máxima seguridad del Altiplano después de ser absuelto de los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
Afuera lo esperaban su esposa, hijos y hermanos. Vallarta dijo que buscará recuperar el tiempo perdido con su familia, retomar sus estudios y no descartó acciones legales por los años que pasó en prisión sin sentencia.
Un caso que generó conflicto diplomático
Israel Vallarta fue arrestado junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, en un caso que provocó una crisis diplomática entre México y Francia. Cassez fue liberada en 2013 tras demostrarse violaciones al debido proceso, mientras que Vallarta permaneció casi dos décadas en prisión.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la sentencia absolutoria fue emitida la noche del jueves, poniendo fin a un proceso judicial cuestionado por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
EE. UU. busca al presunto responsable por el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas
publimetromexico
Durante la tarde del pasado lunes 4 de agosto fue asesinado el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, tras una persecución realizada por un grupo armado en el municipio de Reynosa.
Aunque las autoridades continúan con las investigaciones, en las redes sociales se ha señalado a un posible responsable del ataque armado: César Morfín, alias “Primito”, exlíder del Cártel del Golfo e investigado por Estados Unidos.
César Morfín “Primito” buscado por EE. UU.
El 1 de mayo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a César Morfín Morfín, alias “Primito”, líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas. Morfín, antes al frente de una facción del Cártel del Golfo, transformó su grupo para alinearse con el CJNG.
Estuvo involucrado en el tráfico de narcóticos —incluyendo fentanilo y metanfetamina— y en el robo y contrabando de petróleo crudo hacia Estados Unidos, usando empresas fachada y sobornos para facilitar sus operaciones. También poseía un estilo de vida ostentoso con vehículos y animales exóticos.
¿Qué pasó en Tamaulipas?
Según los primero informes, la camioneta Cadillac en la cual viajaba Ernesto Vázquez Reyna fue perseguida durante varias calles. A la altura de la Plaza comercial Engrei, sobre el bulevar Miguel Hidalgo, dispararon contra el automóvil y posteriormente lo incendiaron.
Cámaras de videovigilancia y en el interior de otros autos cercanos grabaron el momento exacto del atentado. Se puede observar a la camioneta negra en llamas y con un cadáver sobre el asfalto.
“Ya lo va a informar el Gabinete de seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la Fiscalía del Estado de Tamaulipas como con la FGR y se está apoyando para poder hacer justicia en este caso”, declaró la presidencia Claudia Sheinbaum en su conferencia.
Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR, habría sido asesinado por decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol
sdpnoticias
La FGR ligó el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna con un decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol
Tras el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), dicha instancia ligó el homicidio con un decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol registrado en Reynosa, Tamaulipas, hace unas semanas.
Ayer 4 de agosto, el delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado tras ser atacado con granadas cuando circulaba en su camioneta, frente al Hotel Engrei, ubicado en la colonia Fuentes del Valle, en el municipio de Reynosa.
Según líneas de investigación de la propia FGR, el ataque habría sido una represalia por el decomiso de un millón 802 mil 650 litros de huachicol, el cual se llevó a cabo el 27 de julio en una propiedad en la colonia La Escondida, también ubicada en Reynosa.
Información en desarrollo...
“Aún sin carpeta en FGR por caso CI Banco e Intercam”, dice Sheinbaum
unotv.com
Claudia Sheinbaum confirmó este martes 15 de julio que la Secretaría de Hacienda da un “seguimiento puntual” a la intervención de CI Banco e Intercam, luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
Hacienda y Banxico supervisan a bancos intervenidos
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que hay reuniones permanentes para proteger a los ahorradores y fideicomisos relacionados con los dos bancos intervenidos. Aclaró que uno de ellos concentra varios fideicomisos, por lo que se está dando prioridad a la protección de los recursos.
Además, explicó que la Secretaría de Hacienda trabaja de forma coordinada con los interventores, el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México. Las instituciones mantienen una comunicación constante para supervisar el proceso y actuar ante cualquier irregularidad.
CNBV podría imponer nuevas sanciones administrativas
Sheinbaum precisó que hasta ahora las personas involucradas no tienen una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República, ya que las sanciones actuales provienen de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
No obstante, advirtió que si se detectan nuevos elementos durante la supervisión, la Fiscalía podría iniciar investigaciones formales. También reiteró que todo depende del curso que sigan las autoridades estadounidenses, pero hay una línea directa de comunicación con Hacienda para responder a cualquier eventualidad.
"Los agarra como costal de box": así golpeaba Julio César Chávez Jr. para Los Chapitos, según FGR
Telediario
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, ha sido acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de formar parte de una célula criminal ligada a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
Según las autoridades, el boxeador era un “esbirro y ajustador de cuentas” al servicio de Iván Archivaldo Guzmán, alias El Chapito, y Ovidio Guzmán, alias El Ratón, además de estar vinculado con El Nini, jefe de seguridad del grupo, donde participaba como presunto “golpeador”.
Julio César Chávez Jr. aplicaba golpizas y castigos por órdenes de Los Chapitos: FGR
La FGR confirmó que Chávez Jr. se encontraba entre las 13 personas que conformaban la plana principal de esa célula, donde presuntamente participaba como ejecutor de palizas contra personas que eran castigadas por órdenes del cártel.
A través de una serie de interceptaciones de comunicaciones en México, se detalla cómo el boxeador golpeaba a las víctimas "como costal de box", aprovechando su fuerza física y entrenamiento profesional.
“Antier fueron y estaba el Chávez, el Julio Cesar Chávez Jr. que ahí se las lleva con ellos, ya van dos veces que lo ve, dice que es camarada pero esta tronadón, dice ya se quedó encaramado, que el otro día peleó en Culiacán y ganó”, detalla la FGR sobre una de las escuchas sobre el boxeador mexicano.
“A uno de los morros del Nini le pegaron una verguiza, porque resulta que llevo a la novia a una oficina donde tienen una bola de levantados y armamento, ahí lo tenía el Nini, dice que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio Cesar) los agarra como costal de box, comenta que el Chávez cuando peleo con el Canelo para aguantar los doce rounds, el bato esta tonto, tiene fuerza, le pego el Canelo pero se los aguanto, entonces imagínese los vergazones que les pega, que Nini les dice que si aguantan los golpes de ese bato (de Julio Cesar) los va a dejar ahí, y si no pues se van a morir”, continua la escucha.
Julio César Chávez Jr formaba parte del círculo social de operadores en tráfico de armas
Aunque no se le acusa directamente de traficar armas, las investigaciones indican que Chávez Jr. formaba parte del círculo social de operadores clave que sí estaban involucrados en la compra ilegal de armamento en Estados Unidos, especialmente en Arizona, y su traslado a México, específicamente a Nogales, Sonora, y luego a Culiacán, Sinaloa.
La célula fue identificada por autoridades estadounidenses desde 2018 y formalmente denunciada en México en 2019. La organización operaba bajo el mando de Marx García Rodríguez y Martín León Romero, y tenía entre 15 y 20 integrantes que reclutaban a personas para adquirir armas con sus tarjetas de crédito. Estas armas eran adquiridas por internet y enviadas a México para uso del cártel.
El expediente en poder de la FGR detalla que Julio César Chávez Jr. mantenía amistad cercana con El Nini y frecuentaba espacios donde se encontraban personas privadas de la libertad y armamento. Además de el boxeador, a El Nini también se le vincula con otros personajes del entorno del cártel, como los influencers Markitos Toys y Gordo Toys.
La orden de aprehensión contra Chávez Jr. fue emitida en enero de 2023 como parte de un proceso más amplio que incluye a otros líderes y operadores de Los Chapitos, dos de los cuales —Ovidio Guzmán y El Nini— están bajo proceso judicial en Estados Unidos.
FGR confirma orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr; será detenido en cuanto llegue a México
La FGR confirmó la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr., presunto socio de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa
sdpnoticias.com
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que existe una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., boxeador mexicano detenido en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, hoy jueves 3 de julio.
En un comunicado, la FGR dijo que Julio César Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión emitida desde marzo de 2023 debido a que se le acusa de incurrir en los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
El boxeador mexicano, que se encuentra actualmente bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos, será detenido una vez que sea deportado a territorio nacional y se le traslade a un centro penitenciario.
De acuerdo con lo indicado por el gobierno de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. es socio del Cártel de Sinaloa, con presuntos vínculos con la facción de Los Chapitos en sus actividades criminales y de narcotráfico.
FGR confirma que Julio César Chávez Jr. será detenido en México por orden de aprehensión
Luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios, la FGR reveló que cuenta con una orden de aprehensión en contra del boxeador.
En el breve comunicado que difundió, la FGR destacó que es desde el mes de marzo de 2023 que se obtuvo la orden en contra del deportista, debido a que se le acusa que incurrir en un par de delitos del fuero federal:
-Delincuencia organizada
-Tráfico de armas
Al resaltar que quien también es reconocido por ser el hijo del Julio César Chávez González, fue detenido en la ciudad de Los Ángeles, California, la fiscalía destacó que las autoridades de Estados Unidos confirmaron que ya iniciaron el proceso para su entrega.
En ese sentido, se puede establecer que una vez que Julio César Chávez Jr. sea trasladado a México, será detenido por autoridades nacionales para ser presentado ante las autoridades correspondientes que se encargarán de definir su situación jurídica.
Cabe destacar que reportes indican que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la cual detectó los vínculos del púgil con el Cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos.
En un momento más información...

