aristeguinoticias.com
El pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda '$LIBRA'.
El profesor de derecho constitucional de la Universidad de Yale, Sebastián Guidi, afirmó que el presidente de Argentina, Javier Milei, o cometió un delito o fue estafado al promover la criptomoneda ‘$LIBRA’, que horas después se desplomó.
“El presidente o cometió un delito a sabiendas, en cuyo caso se investigará, o fue estafado, en cuyo caso es víctima de un delito, en cuyo caso debería denunciarlo porque su funcionario público tiene la obligación de denunciar delitos. Pero no lo está haciendo tampoco”, aseveró en Aristegui En Vivo.
El pasado viernes 14 de febrero, Milei publicó un post en X en el que difundió el link de compra de la criptomoneda ‘$LIBRA’ planteando que adquirirla era algo positivo para argentina.
“Al promoverla, pues, desató una ronda de inversionistas rápida y millonaria. Y después se desplomó en poco tiempo (…) en las mismas dos o tres horas”, aseguró Guidi.
El académico narró que el tuit fue posteado y fijado en la cuenta del mandatario aproximadamente a las siete de la noche y estuvo ahí hasta las 12:00 am del siguiente día, pese a que a las dos horas del anuncio el precio ya se había desplomado.
“Y este señor Hayden Davis (principal impulsor de la cripto) dijo que era un arreglo que él tenía que el presidente iba a anunciar. Esto, por un lado, por otra parte, el presidente en el post dice que esto va a fondear empresas y emprendimientos argentinos”, explicó.
Agregó que nunca se explicó cómo se usaría esta inversión en la economía argentina, por lo que se desconoce si él engañó al público o si lo engañaron a él.
“Todo lo que se sabe es lo que en el mercado se conoce como una meme coin, una moneda que tiene una especie de notoriedad en relación con algún suceso, pero sin representar un activo real de la economía, un emprendimiento, una empresa y demás. Ahora, el presidente, cuando anuncia esto, sí dice que se va a usar para la economía real argentina“, agregó.
Aseguró que hace falta información sobre si él se enriqueció con esta acción o alguien de su círculo cercano, por lo que será investigado en el Congreso con un juicio político promovido por la oposición y el Poder Judicial ya recibió denuncias penales.
Guidi añadió que el equipo del presidente argentino Javier Milei afirma que el mandatario no salió a pedirle a la gente que comprar la criptomoneda, sino que simplemente posteó un link donde se podía comprar.
“Él no salió a pedir que la gente compre, sino que simplemente puso el link donde se podía comprar, un argumento muy de abogado“, añadió.
También explicó que el post del presidente sale el viernes en la tarde, es decir, cuando ya habían cerrado todos los mercados occidentales, entonces tuvo todo el fin de semana para ir manejando el impacto sobre el mercado.
“Entonces, tuvo todo el fin de semana para ir manejando el impacto sobre los mercados, lo cual muchos dicen, bueno, esto indica que él sabía que algo de esto, o que lo haya organizado, sabía que algo de esto iba a pasar, porque el horario en el cual se hace esto es muy sugerente“, añadió.