Mostrando artículos por etiqueta: FGR
FGR asegura 120 mil litros de diversas sustancias químicas y armas de fuego en Sinaloa y Sonora; detienen a dos sujetos
FGR apelará liberación de Israel Vallarta por secuestro de caso “Los Zodiaco”
unotv
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que se apelará la decisión judicial que absolvió a Israel Vallarta tras 20 años preso sin sentencia, acusado de integrar la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.
FGR apelará liberación de Israel Vallarta por caso “Los Zodiaco”
En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes 12 de agosto, Gertz Manero destacó que más allá del caso del montaje televisivo, existen seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.
“En este caso particular, hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, señaló el fiscal.
Agregó que es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y que por ello se procederá legalmente.
“Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro. Y nosotros vamos a proceder, a través del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, afirmó.
Libertad tras casi dos décadas preso
El viernes 8 de agosto, a las 9:52 horas, Vallarta salió del penal de máxima seguridad del Altiplano después de ser absuelto de los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.
Afuera lo esperaban su esposa, hijos y hermanos. Vallarta dijo que buscará recuperar el tiempo perdido con su familia, retomar sus estudios y no descartó acciones legales por los años que pasó en prisión sin sentencia.
Un caso que generó conflicto diplomático
Israel Vallarta fue arrestado junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, en un caso que provocó una crisis diplomática entre México y Francia. Cassez fue liberada en 2013 tras demostrarse violaciones al debido proceso, mientras que Vallarta permaneció casi dos décadas en prisión.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que la sentencia absolutoria fue emitida la noche del jueves, poniendo fin a un proceso judicial cuestionado por defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.
EE. UU. busca al presunto responsable por el asesinato del delegado de la FGR en Tamaulipas
publimetromexico
Durante la tarde del pasado lunes 4 de agosto fue asesinado el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, tras una persecución realizada por un grupo armado en el municipio de Reynosa.
Aunque las autoridades continúan con las investigaciones, en las redes sociales se ha señalado a un posible responsable del ataque armado: César Morfín, alias “Primito”, exlíder del Cártel del Golfo e investigado por Estados Unidos.
César Morfín “Primito” buscado por EE. UU.
El 1 de mayo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a César Morfín Morfín, alias “Primito”, líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tamaulipas. Morfín, antes al frente de una facción del Cártel del Golfo, transformó su grupo para alinearse con el CJNG.
Estuvo involucrado en el tráfico de narcóticos —incluyendo fentanilo y metanfetamina— y en el robo y contrabando de petróleo crudo hacia Estados Unidos, usando empresas fachada y sobornos para facilitar sus operaciones. También poseía un estilo de vida ostentoso con vehículos y animales exóticos.
¿Qué pasó en Tamaulipas?
Según los primero informes, la camioneta Cadillac en la cual viajaba Ernesto Vázquez Reyna fue perseguida durante varias calles. A la altura de la Plaza comercial Engrei, sobre el bulevar Miguel Hidalgo, dispararon contra el automóvil y posteriormente lo incendiaron.
Cámaras de videovigilancia y en el interior de otros autos cercanos grabaron el momento exacto del atentado. Se puede observar a la camioneta negra en llamas y con un cadáver sobre el asfalto.
“Ya lo va a informar el Gabinete de seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la Fiscalía del Estado de Tamaulipas como con la FGR y se está apoyando para poder hacer justicia en este caso”, declaró la presidencia Claudia Sheinbaum en su conferencia.
Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR, habría sido asesinado por decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol
sdpnoticias
La FGR ligó el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna con un decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol
Tras el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), dicha instancia ligó el homicidio con un decomiso de casi 2 millones de litros de huachicol registrado en Reynosa, Tamaulipas, hace unas semanas.
Ayer 4 de agosto, el delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado tras ser atacado con granadas cuando circulaba en su camioneta, frente al Hotel Engrei, ubicado en la colonia Fuentes del Valle, en el municipio de Reynosa.
Según líneas de investigación de la propia FGR, el ataque habría sido una represalia por el decomiso de un millón 802 mil 650 litros de huachicol, el cual se llevó a cabo el 27 de julio en una propiedad en la colonia La Escondida, también ubicada en Reynosa.
Información en desarrollo...
“Aún sin carpeta en FGR por caso CI Banco e Intercam”, dice Sheinbaum
unotv.com
Claudia Sheinbaum confirmó este martes 15 de julio que la Secretaría de Hacienda da un “seguimiento puntual” a la intervención de CI Banco e Intercam, luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.
Hacienda y Banxico supervisan a bancos intervenidos
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que hay reuniones permanentes para proteger a los ahorradores y fideicomisos relacionados con los dos bancos intervenidos. Aclaró que uno de ellos concentra varios fideicomisos, por lo que se está dando prioridad a la protección de los recursos.
Además, explicó que la Secretaría de Hacienda trabaja de forma coordinada con los interventores, el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México. Las instituciones mantienen una comunicación constante para supervisar el proceso y actuar ante cualquier irregularidad.
CNBV podría imponer nuevas sanciones administrativas
Sheinbaum precisó que hasta ahora las personas involucradas no tienen una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República, ya que las sanciones actuales provienen de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
No obstante, advirtió que si se detectan nuevos elementos durante la supervisión, la Fiscalía podría iniciar investigaciones formales. También reiteró que todo depende del curso que sigan las autoridades estadounidenses, pero hay una línea directa de comunicación con Hacienda para responder a cualquier eventualidad.
"Los agarra como costal de box": así golpeaba Julio César Chávez Jr. para Los Chapitos, según FGR
Telediario
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, ha sido acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de formar parte de una célula criminal ligada a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
Según las autoridades, el boxeador era un “esbirro y ajustador de cuentas” al servicio de Iván Archivaldo Guzmán, alias El Chapito, y Ovidio Guzmán, alias El Ratón, además de estar vinculado con El Nini, jefe de seguridad del grupo, donde participaba como presunto “golpeador”.
Julio César Chávez Jr. aplicaba golpizas y castigos por órdenes de Los Chapitos: FGR
La FGR confirmó que Chávez Jr. se encontraba entre las 13 personas que conformaban la plana principal de esa célula, donde presuntamente participaba como ejecutor de palizas contra personas que eran castigadas por órdenes del cártel.
A través de una serie de interceptaciones de comunicaciones en México, se detalla cómo el boxeador golpeaba a las víctimas "como costal de box", aprovechando su fuerza física y entrenamiento profesional.
“Antier fueron y estaba el Chávez, el Julio Cesar Chávez Jr. que ahí se las lleva con ellos, ya van dos veces que lo ve, dice que es camarada pero esta tronadón, dice ya se quedó encaramado, que el otro día peleó en Culiacán y ganó”, detalla la FGR sobre una de las escuchas sobre el boxeador mexicano.
“A uno de los morros del Nini le pegaron una verguiza, porque resulta que llevo a la novia a una oficina donde tienen una bola de levantados y armamento, ahí lo tenía el Nini, dice que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio Cesar) los agarra como costal de box, comenta que el Chávez cuando peleo con el Canelo para aguantar los doce rounds, el bato esta tonto, tiene fuerza, le pego el Canelo pero se los aguanto, entonces imagínese los vergazones que les pega, que Nini les dice que si aguantan los golpes de ese bato (de Julio Cesar) los va a dejar ahí, y si no pues se van a morir”, continua la escucha.
Julio César Chávez Jr formaba parte del círculo social de operadores en tráfico de armas
Aunque no se le acusa directamente de traficar armas, las investigaciones indican que Chávez Jr. formaba parte del círculo social de operadores clave que sí estaban involucrados en la compra ilegal de armamento en Estados Unidos, especialmente en Arizona, y su traslado a México, específicamente a Nogales, Sonora, y luego a Culiacán, Sinaloa.
La célula fue identificada por autoridades estadounidenses desde 2018 y formalmente denunciada en México en 2019. La organización operaba bajo el mando de Marx García Rodríguez y Martín León Romero, y tenía entre 15 y 20 integrantes que reclutaban a personas para adquirir armas con sus tarjetas de crédito. Estas armas eran adquiridas por internet y enviadas a México para uso del cártel.
El expediente en poder de la FGR detalla que Julio César Chávez Jr. mantenía amistad cercana con El Nini y frecuentaba espacios donde se encontraban personas privadas de la libertad y armamento. Además de el boxeador, a El Nini también se le vincula con otros personajes del entorno del cártel, como los influencers Markitos Toys y Gordo Toys.
La orden de aprehensión contra Chávez Jr. fue emitida en enero de 2023 como parte de un proceso más amplio que incluye a otros líderes y operadores de Los Chapitos, dos de los cuales —Ovidio Guzmán y El Nini— están bajo proceso judicial en Estados Unidos.
FGR confirma orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr; será detenido en cuanto llegue a México
La FGR confirmó la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr., presunto socio de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa
sdpnoticias.com
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que existe una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr., boxeador mexicano detenido en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, hoy jueves 3 de julio.
En un comunicado, la FGR dijo que Julio César Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión emitida desde marzo de 2023 debido a que se le acusa de incurrir en los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
El boxeador mexicano, que se encuentra actualmente bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos, será detenido una vez que sea deportado a territorio nacional y se le traslade a un centro penitenciario.
De acuerdo con lo indicado por el gobierno de Estados Unidos, Julio César Chávez Jr. es socio del Cártel de Sinaloa, con presuntos vínculos con la facción de Los Chapitos en sus actividades criminales y de narcotráfico.
FGR confirma que Julio César Chávez Jr. será detenido en México por orden de aprehensión
Luego de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes migratorios, la FGR reveló que cuenta con una orden de aprehensión en contra del boxeador.
En el breve comunicado que difundió, la FGR destacó que es desde el mes de marzo de 2023 que se obtuvo la orden en contra del deportista, debido a que se le acusa que incurrir en un par de delitos del fuero federal:
-Delincuencia organizada
-Tráfico de armas
Al resaltar que quien también es reconocido por ser el hijo del Julio César Chávez González, fue detenido en la ciudad de Los Ángeles, California, la fiscalía destacó que las autoridades de Estados Unidos confirmaron que ya iniciaron el proceso para su entrega.
En ese sentido, se puede establecer que una vez que Julio César Chávez Jr. sea trasladado a México, será detenido por autoridades nacionales para ser presentado ante las autoridades correspondientes que se encargarán de definir su situación jurídica.
Cabe destacar que reportes indican que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la cual detectó los vínculos del púgil con el Cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos.
En un momento más información...
Gabinete de Seguridad y FGR investigan asesinato de tiktoker Valeria Márquez; Sheinbaum pide respeto tras difusión de video del homicidio
El Universal Online
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el Gabinete de Seguridad federal participa en las investigaciones para encontrar a los responsables del homicidio de la influencer Valeria Márquez, quien fue asesinada mientras transmitía en vivo en sus redes sociales.
A pregunta expresa en su conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal envió su solidaridad a la familia de la influncer.
"Hay una investigación, se está se está trabajando para poder encontrar en los responsables, y el móvil de por qué fue esta situación y obviamente nuestra solidaridad con su familia con esta lamentable con esta lamentable situación, pero está trabajando el Gabinete de Seguridad en coordinación con la Fiscalía".
Ante la difusión en redes sociales del video del momento en que la joven fue asesinada, la Mandataria federal llamó al respeto a las víctimas.
"Yo creo que el llamado siempre es al respeto a las víctimas, siempre. Y lo que corresponda a la autoridad para hacer la investigación y hacer las detenciones correspondientes", dijo en Palacio Nacional.
Exmagistrada de Guerrero es imputada por desaparición forzada: FGR
La ex titular del Poder Judicial de Guerrero fue imputada por su presunta implicación en delitos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
FGR Confirma que Hay Más Ranchos como el Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; Investigación Sigue
nmas.com.mx
Alejandro Gertz Manero confirma que el rancho Izaguirre era centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dio una conferencia de prensa hoy, 29 de abril de 2025, sobre los avances en la investigación en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
En la conferencia, el titular de la FGR admitió que existen más ranchos como el Izaguirre, en Teuchitlán, y señaló que se tienen “varias investigaciones en curso, pero la secrecía de nuestro trabajo no lo permite”, para brindar información.
Apuntó que en el rancho De la Vega “hay una vinculación evidente” con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y agregó que “estamos trabajando en ese rancho, tenemos a todo nuestro personal tanto de peritos, como de policías, como de ministerios públicos trabajando. En cuanto tengamos suficientes pruebas los voy a convocar a ustedes, si me lo permiten, para darlo a conocer”.
Rancho Izaguirre, centro de reclutamiento del CJNG
Gertz Manero afirmó que “tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación”, desde 2021. Mencionó que “no hay una sola prueba que acredite” que el rancho Izaguirre haya sido un “sitio de cremación”.
De acuerdo con las pruebas periciales, “no se encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”, "para que pueda haber una cremación se necesitan llegar a 800" grados.
El funcionario detalló que, de acuerdo con análisis, no se encontraron osamentas o cadáveres completos o parciales.
El fiscal señaló que se encontraron zanjas donde se hacían fogatas, una vasija antigua con fragmentos de huesos y un cuerpo emplayado.
Gertz Manero agregó que analizarán las prendas encontradas en el rancho Izaguirre a través de pruebas genéticas, para poder determinar si esos objetos pertenecen a personas reportadas como desaparecidas.
Nosotros vamos a coadyuvar con las personas que quieran hacer la investigación junto con las autoridades para establecer la identidad, los antecedentes y los vínculos genéticos de cualquier naturaleza con esas prendas.
Gertz Manero subrayó que hasta ahora se tienen 14 procesos por delincuencia organizada por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de una persona que se encontró en el lugar y destacó que todos los casos ya están judicializados.
Más tarde, en la cuenta oficial de la FGR, se publicó una serie de mensajes en los que se aseguró que la Fiscalía de la República está con los familiares de personas desaparecidas:
Estamos con ellos, vamos a estar con ellos, vamos a coadyuvar con ellos en la identificación de las prendas, que vamos a seguir la investigación hasta las últimas consecuencias.