Mostrando artículos por etiqueta: Cartel de Sinaloa
Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, según autoridades de Estados Unidos
sdpnoticias.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, y estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa además de contar con una orden de arresto
El boxeador Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En el marco de su arresto en Los Ángeles, California, el gobierno de Estados Unidos lo señala por ser parte del Cártel de Sinaloa y de participar en crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, de acuerdo con una orden de detención que afirman tiene activa en México.
Julio César Chávez Jr. habría entrado a Estados Unidos con Visa de turista y habría permanecido por más tiempo de lo permitido.
Los datos dados a concoer apuntan a que Julio César Chávez Carrasco está vinculado con la facción de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.
“El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal.Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán"
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Julio César Chávez Jr. es cuñado de Los Chapitos: Estados Unidos
El vínculo de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa es por haberse casado con Frida Muñoz (ciudadana estadounidense), quien inicialmente estuvo casada con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quien fue asesinado en 2008.
Es decir, Julio César Chavez Jr. es cuñado de Los Chapitos, quienes se encuentran en la mira de Estados Unidos y ya cuenta con dos de ellos asegurados.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer también que el peleador habría solicitado la residencia en Estados Unidos pero se la negaron por representar un riesgo para la sociedad.
Julio César Chávez Jr. será deportado por visa vencida
La detención del boxeador Julio César Chávez Carrasco se dio el 2 de julio y se espera que sea deportado.
De acuerdo con Estados Unidos, su visa de turista venció en febrero de 2024 y había entrado a territorio estadounidense desde agosto de 2023, es decir, estuvo de manera irregular en Estados Unidos cinco meses.
Ese sería el principal motivo de su detención y aunque habla de delitos cometidos en México, aún se desconoce si Estados Unidos le adjudica algún delito o no, ademas.
Julio César Chávez Jr. y los atletas famosos no están por encima de la Ley: Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que nadie está por encima de la Ley y que le parece “impactante” que no se le considerara una prioridad para deportarlo durante el gobierno de Joe Biden.
Y es que Julio César Chávez Jr. en diciembre de 2024 fue considerado una amenaza para la seguridad pública pero no se priorizó su deportación e incluso el 24 de enero se le permitió entrar a Estados Unidos nuevamente, todo ello aún en la administración de Joe Biden.
El gobierno de Donald Trump dijo que los atletas de fama mundial tampoco están por encima de la ley y que a partir del 27 de junio ya era oficialmente deportable por estar de manera ilegal el país varios meses.
De la misma manera enlistó una serie de hechos en los que fue Julio César Chávez Jr. fue detenido por doncudir sin licencia bajo los efector de alcoholy drogas y posesion de armas.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias.”
Tricia McLaughlin. Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional
Capturan a JC Chávez Jr.; lo ligan al cártel de Sinaloa
unotv.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido por agentes del Servicio de Marshals de Estados Unidos. La detención del boxeador mexicano tuvo lugar en Los Ángeles, California, según informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien es vinculado con el Cártel de Sinaloa.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al destacado boxeador mexicano y extranjero ilegal Julio César Chávez Jr., y lo está procesando para la expulsión acelerada de Estados Unidos. Chávez es un ciudadano mexicano que tiene una orden de aprehensión activa en México por su participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”, mencionó DHS en un comunicado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, junto al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, también acusaron al boxeador de presuntamente tener ciertos vínculos con el crimen organizado.
¿Cuándo fue detenido Julio César Chávez Jr.?
El pugilista fue detenido el 2 de julio en Studio City, California. Chávez Jr., cuenta con una orden de arresto activa en México por su presunta participación en actividades de crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. De acuerdo con el DHS, también se le considera un afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización designada por Estados Unidos como terrorista extranjera.
“Se cree que Chávez también está afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio”, compartieron.
El ingreso de Julio César Chávez a Estados Unidos
El boxeador ingresó a Estados Unidos legalmente en agosto de 2023 con una visa de turista que era válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, el 2 de abril de 2024, presentó una solicitud para obtener el estatus de Residente Permanente Legal, basándose en su matrimonio con una ciudadana estadounidense que, según el DHS, está conectada al Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo ya fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector
msn
México ha comenzado a mirar con lupa a las instituciones financieras sancionadas por el Gobierno de Estados Unidos por presuntamente blanquear activos del narcotráfico. La Fiscalía General de la República (FGR) de México ha iniciado una investigación en torno a transferencias millonarias pagadas a Vector por parte de Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., una empresa fachada que encabeza una red de blanqueo de dinero al servicio del Cartel de Sinaloa. La firma, que ya fue inhabilitada por la Secretaría de Hacienda, depositó a Vector 97,6 millones de pesos (5,2 millones de dólares) mediante 53 transferencias efectuadas en 2017, de acuerdo con información fiscal obtenida por EL PAÍS y que forma parte de la indagatoria. La FGR a cargo de Alejandro Gertz ha turnado el expediente a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). Este diario ha contactado a un portavoz de Vector para solicitarle un posicionamiento a propósito de la nueva investigación de la Fiscalía; el vocero ha señalado que la casa de bolsa no comentará al respecto.
El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China. El Gobierno estadounidense documentó que Vector presuntamente ha prestado sus servicios al Cartel de Sinaloa y al Cartel del Golfo. Según esas pesquisas, entre 2013 y 2021, un empleado del cartel de Joaquín El Chapo Guzmán lavó dos millones de dólares mediante envíos desde EE UU a México a través de Vector. La casa de bolsa también sirvió para que el cartel gestionara pagos por precursores de fentanilo, según la acusación. La organización de El Chapo es el principal productor de la droga sintética que ha inundado el mercado de EE UU, donde las muertes por sobredosis se cuentan por miles al año.
Vector es una firma de corretaje de valores en la que participa como accionista Alfonso Romo, que fue consejero empresarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador entre 2018 y 2020. Según el Departamento del Tesoro, la casa de bolsa gestiona 11.000 millones de dólares en activos. Tras el bombazo, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha exigido a sus contrapartes de Estados Unidos pruebas de las acusaciones de blanqueo de dinero del narco por parte de las instituciones financieras. La semana pasada, una organización civil presentó ante la Fiscalía una denuncia contra Vector y Murata por los presuntos delitos de delincuencia organizada, defraudación fiscal y lavado de dinero, y entregó pruebas de las decenas de facturas que confirman las operaciones entre la empresa y la casa de bolsa. Las transferencias se realizaron entre enero y julio de 2017. En ese periodo hubo depósitos tan pequeños como para no levantar sospechas, por ejemplo, uno de 187 pesos, y otros por enormes cantidades, como uno de 19,9 millones de pesos. En un solo día, el 12 de mayo de 2017, Murata hizo ocho transferencias a Vector que suman 27 millones de pesos.
En 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) clasificó como empresa fantasma definitiva a Murata, que fingía ser una firma dedicada a la industria militar. En otras palabras, para la autoridad hacendaria, se trataba de una compañía de papel que simulaba operaciones y emitía facturas con la finalidad de lavar recursos. Detrás de Murata hay una familia señalada por la propia Fiscalía como operadora financiera del Cartel de Sinaloa. La compañía fue constituida en 2014 por el hijo de Nino Ferrari Gleason, administrador de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, La Trilladora, que era a su vez operador financiero del cartel de El Chapo. Murata se conecta con más empresas factureras con las que comparte testaferros y se transfiere recursos, una práctica típica de blanqueo de dinero.
La FGR y la UIF, la agencia antilavado del Gobierno, señalan que La Trilladora, detenido en 2015, blanqueó más de 6.000 millones de pesos para el Cártel de Sinaloa haciéndose pasar por un próspero empresario. La Fiscalía General también le acusa de haber financiado la construcción del túnel por el que El Chapo Guzmán escapó del penal del Altiplano, Estado de México, en 2015, en la segunda fuga del capo de una cárcel mexicana. Aun estando en prisión, La Trilladora blanqueó al menos 901 millones de pesos gracias a Ferrari. Una indagatoria de la FGR, adelantada por Reforma el año pasado, señala que Ferrari utilizó como prestanombres a meseras de Sanborns y a su propia hija para constituir las empresas fantasma de La Trilladora. Según ese diario, Ferrari fue detenido en julio de 2024, acusado de lavado y delincuencia organizada. En tanto, La Trilladora fue sentenciado en febrero de este año a una condena mínima, luego de que el juez desestimó los principales cargos presentados por la Fiscalía en su contra.
Además del Cartel de Sinaloa, entre los principales clientes de Murata se encuentran instituciones y gobiernos encabezados por el PRI, que durante años le pagaron en contratos más de 301 millones de pesos, según la documentación fiscal a la que ha accedido este periódico. El Estado de Nuevo León fue su mina de oro. De todo el monto que le pagaron las instituciones priistas, al menos 279 millones de pesos —el 92% del total— provinieron de contrataciones en ese Estado. Varios de los contratos fueron suscritos directamente por Paolo Ferrari, el hijo del operador de La Trilladora que constituyó la empresa. Aunque presumía dedicarse al ramo militar, muchos de los negocios que le contrataron las instituciones oficiales eran radicalmente distantes; por ejemplo, la alcaldía de Monterrey, capital de Nuevo León, le encargó a Murata impartir talleres sobre accidentes viales, alcoholismo y sexualidad, a cambio de un pago de 10 millones de pesos. En ese entonces, el alcalde de Monterrey era el priista Adrián de la Garza, que ha retomado el cargo tras la elección de 2024.
Murata está vinculada a otras empresas que desviaron recursos millonarios en Chiapas durante la gestión de Manuel Velasco (del PVEM, durante años aliado del PRI y ahora de Morena); también se conecta con dos personajes involucrados en negocios ilícitos: Eduardo Felipe Moisés Salomón y Salvador Campillo Talavera. El primero participó en el fraude electoral de las tarjetas Monex en los comicios presidenciales de 2012, en los que fue electo el priista Enrique Peña Nieto. El segundo colaboró en la estafa piramidal de ads-broker con la que fueron embaucados más de 5.000 inversores, la mayoría españoles. Los ilícitos de Murata ya habían sido denunciados a nivel local en Nuevo León. Ya ahora, la presión de Estados Unidos ha sido la percha perfecta para poner en la mira de la justicia federal a esta poderosa red criminal de blanqueo.
EE. UU. logra histórica incautación de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa
unotv.com
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que las autoridades realizaron una de las mayores incautaciones de fentanilo en la historia del país.
Durante el operativo, en Nuevo México, se aseguraron 11.5 kilos de droga, incluidas 3 millones de pastillas. Además, se logró el arresto de seis miembros de alto nivel vinculados al Cártel de Sinaloa.
“Un arresto histórico del Cártel de Sinaloa que marca la victoria más significativa en la lucha de nuestro país contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, señaló Pam Bondi.
Sustancias que se incautaron
Tras el aseguramiento en Estados Unidos, la fiscal general detalló que, además de fentanilo, una droga ilegal, se incautaron:
- 35 kilos de metanfetamina
- 7.5 kilos de cocaína
- 4.5 kilos de heroína
- 5 millones de dólares
- 49 rifles y pistolas
El líder del grupo, Alberto Salazar Amaya, de acuerdo con Fox News, se encargaba de distribuir las sustancias en Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizona y Utah.
Las autoridades señalaron que todos los opioides estaban marcados como oxicodona y con distintas concentraciones.
Fentanilo, un arma de “destrucción masiva”
Pam Bondi, elogió a los agentes de la DEA que participaron en el operativo, afirmando que enfrentan peligro al intentar limpiar las calles de drogas ilícitas.
Por otro lado, describió al fentanilo como un arma de “destrucción masiva” y lanzó una advertencia a los traficantes de sustancias en el país.
“Si los atrapamos, los pondremos tras las rejas. No habrá negociación y los encerraremos el mayor tiempo posible”, señaló la fiscal general de EE. UU.
Los miembros del Cártel de Sinaloa, detenidos durante la operación contra el fentanilo, se encontraban ilegalmente en el país.
Hemos debilitado a las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa: Harfuch
aristeguinoticias.com
Las declaraciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se dan un día después de que un grupo delictivo arrojara el cuerpo de una persona a las puertas del Congreso de Sinaloa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aseguró este viernes que el Gobierno federal ha logrado debilitar al Cártel de Sinaloa, fundado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, ambos encarcelados en Estados Unidos y cuyas facciones hoy se encuentran en pugna.
Las declaraciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se dan un día después de que un grupo delictivo arrojara el cuerpo de una persona asesinada a las puertas del Congreso de Sinaloa.
Cuestionado sobre si con los diversos operativos implementados en el estado de Sinaloa desde el 1 de octubre, cuando comenzó la presidencia de Claudia Sheinbaum, habían logrado debilitar a los grupos delictivos de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, el funcionario fue enfático: “Sí, por supuesto”.
“La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita. Ha habido días en Sinaloa con cero homicidios. Como lo mencionamos la vez pasada. Ayer, lamentablemente hubo cinco (asesinatos) pero antier hubo uno, ante antier tres (…) entonces definitivamente ha habido un avance”, zanjó.
El coordinador de Protección Civil de Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, informó sobre un incendio en una conocida plaza comercial que dejó una persona lesionada con quemaduras y dos más atendidas por shock nervioso. ( FOTO: JOSÉ BETANZOS/CUARTOSCURO.COM)
García Harfuch señaló que lo que han hecho principalmente ha sido debilitar a las células delictivas que más violencia generan, pero sin mencionar si ha habido más detenidos de uno u otro bando.
“Se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, más de 600 armas de fuego de alto poder”, argumentó.
También destacó que las caravanas de autos armados que al inicio del conflicto circulaban por Culiacán, Sinaloa, se han ido desplazando fuera de la capital, al igual que los enfrentamientos.
Y aseguró que el gobierno federal seguirá avanzando en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.
El estado en el noroeste del país padece una ola de violencia generada por la guerra entre las principales facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Mayos” y “Los Chapitos”, lo que ha dejado cerca de 700 asesinatos desde el 9 de septiembre.
Esto ante la disputa por el control del grupo tras la entrega en julio pasado a autoridades estadounidenses de Zambada, uno de los fundadores del Cartel Sinaloa, por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del ‘Chapo’ Guzmán.
Estados Unidos: 82% de armas traficadas van a territorios del Cártel de Sinaloa o CJNG
aristeguinoticias.com
Los datos apuntan que hay cinco rutas clave de tráfico de armas, que representan 32% de todos los aseguramientos.
Un reporte del gobierno de Estados Unidos reconstruye la ruta de las armas desde su punto de venta hasta que se utilizan para cometer algún crimen en México.
Una de las conclusiones es que la mayoría (82%) terminan en territorio controlado por el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El estudio, realizado por la agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), dice que las armas de fuego recuperadas en México provienen cada vez más de todas las regiones de Estados Unidos, aunque la mayoría salieron de Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%).
Los datos apuntan que hay cinco rutas clave de tráfico de armas, que representan 32% de todos los aseguramientos:
De Arizona a Sonora
De Texas a Tamaulipas
De Texas a Nuevo León
De Texas a Chihuahua
De Texas a Guanajuato.
Más Operativos
El reporte apunta que en 2023, las autoridades de Estados Unidos aumentaron un 86% los operativos en su territorio para detener armas con destino a México.
“Como deja en claro este informe, el aumento de los recursos podría ayudar a la ATF a ampliar sus esfuerzos operativos a lo largo de la frontera” .
¿Quién envía las armas?
Los datos muestran que entre 2017 y 2023 disminuyó el porcentaje de armas traficadas a México por comerciantes (74 % en 2017 a menos del 66 % en 2023) y aumentó el porcentaje de armas de fuego rastreadas recuperadas en México transferidas por fabricantes (del 5 % en 2017 a un poco más del 13 % en 2023).
En el mismo periodo se mantuvo estable el sector de casas de empeño, que también son punto de origen de las armas.
Tipos de armas de fuego recuperadas en el marco del delito
Las pistolas y los rifles fueron las armas de fuego recuperadas con mayor frecuencia en México entre 2022 y 2023.
De las 50 mil 409 armas de fuego rastreadas, las pistolas representaron el 50% (25 mil 355).
Los rifles representaron casi el 33% (16,368); los revólveres representaron el 9% (4,619) y las escopetas representaron casi el 6% (2,793).
Modelos de armas más decomisados en México
El arma de fuego recuperada con mayor frecuencia por marca, calibre y combinación de tipos fue la pistola Glock de 9 mm, que representó el 4 % (2070) de todas las armas de fuego recuperadas en México.
Le sigue una versión del rifle AK (Century Arms International 7.62mm Rifle) y tres pistolas 9 mm (Taurus, Smith & Wesson y Beretta).
Detienen a 14 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa en España por secuestro y asesinato
La célula del Cártel de Sinaloa estaba compuesta, principalmente por ciudadanos mexicanos, informó la policía española.
Revelan reunión del gobernador de Sinaloa con el Cártel de Sinaloa
A casi tres meses de los hechos, aún se desconocen varios detalles sobre la presunta traición que llevó al traslado y captura de Ismael “el Mayo” Zambada en Estados Unidos. Una de las primeras revelaciones sobre lo que supuestamente ocurrió aquel 25 de julio fue hecha, precisamente, por Zambada García a través de una carta revelada por su abogado, Frank Pérez.
Chiapas: Confirman 19 sicarios muertos en La Concordia por presunto enfrentamiento contra el Cártel de Sinaloa
19 sicarios del Cártel de Guatemala y Chiapas fueron encontrados muertos en un camión en La Concordia; los asesinatos habrían ocurrido a manos del Cártel de Sinaloa días antes
Desarticulan peligrosa célula del Cártel de Sinaloa en Baja California
En Baja California, las autoridades desarticularon una célula del CáEn Baja California, fue desarticulada una peligrosa célula del Cártel de Sinaloa, presuntamente dedicados a la extorsión, delito mejor conocido como “cobro de piso”.