Mi Bolsillo
No todas las mujeres en este rango de edad serán beneficiadas de inmediato; en 2025, solo las mujeres de 63 y 64 años recibirán esta pensión, mientras que las de 60, 61 y 62 años deberán esperar hasta 2026. Hay que tomar en cuenta que los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana con mujeres desde los 60 años comenzarán a recibir la pensión el siguiente año.
Pensión Mujeres Bienestar: Estas son las primeras rechazadas aunque tengan más de 60 años
El programa se enmarca dentro de los Programas para el Bienestar, que también incluyen la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que ofrece 6,000 pesos bimestrales a hombres y mujeres a partir de los 65 años.
El registro para la Pensión Mujeres Bienestar estará abierto del 7 de octubre al 30 de noviembre y las interesadas deberán acudir a los módulos de la Secretaría de Bienestar, donde el proceso se organizará por la letra inicial del primer apellido.
¿Qué documentos se necesitan?
INE
Acta de nacimiento legible
CURP
Comprobante de domicilio
Teléfono de contacto
Llenar el Formato de Bienestar en el módulo correspondiente.
La Pensión Mujeres Bienestar se pagará a través del Banco del Bienestar, siguiendo el mismo procedimiento que otros programas de apoyo del gobierno. Las tarjetas correspondientes se entregarán a partir de enero, asegurando que las beneficiarias puedan acceder a sus fondos de manera segura y eficiente.