“Todos los jóvenes deben tener las mismas oportunidades, deben de tener las mismas posibilidades de ingresar” a la educación media superior, por eso se decidió no rechazar a ningún aspirante a la BUAP, lo que implica un esfuerzo extraordinario de nuestros maestros y nuestros funcionarios, así lo explicó el rector Alfonso Esparza Ortiz en entrevista con medios electrónicos.
Esto luego de que el viernes pasado se diera a conocer que la BUAP admitiría a todos los aspirantes que se inscribieron a hacer el examen para nivel medio superior y técnico. Informó Esparza Ortiz que para llegar a esta decisión primero se hicieron cuatro días de pruebas para ver el funcionamiento del examen en línea. Pero hubo desconexiones, no hubo acceso a un internet confiable, en fin, no había condiciones para hacer un examen de admisión justo y equitativo, destacó.
“Todos los jóvenes deben tener las mismas oportunidades, deben de tener las mismas posibilidades de ingresar”, declara enfático el rector y por eso señala que se hace un esfuerzo extraordinario e histórico “y vamos a recibir a los 17 ml 943 jóvenes que se inscribieron para el examen de admisión”.
Tenemos un reto por delante a partir del 7 de septiembre que es cuando inicien las actividades, reconoció Esparza Ortiz y explicó: en diciembre se hace un examen de ubicación, los jóvenes que lo aprueben a partir de enero tomarán en clases presenciales, si es que hay las condiciones. Los que no aprueben, puede seguir sus estudios en un sistema mixto, en modo a distancia en clases y que puedan asistir cuando sea indispensable la parte presencial, como el caso de laboratorios.
Pero el rector Esparza garantizó la calidad que siempre ha distinguido a los programas educativos de la BUAP para todos los ingresados. Aseguró también que los nuevos alumnos de la benemérita tendrán todos los derechos como estudiantes de la institución, el acceso a las becas federales, el acceso al IMSS, etc.
Por último señaló que espera que para finales de octubre se pueda iniciar el regreso paulatino a las actividades presenciales. Sin embargo reconoció que se debe hacer con mucha precaución.
“Tenemos maestros entre 50 y 60 años, o sea que están en grupos vulnerables”, por lo que el regreso debe estar haciéndose con mucho cuidado y apegado a las normas sanitarias, de sana distancia y demás, finalizó.