Mostrando artículos por etiqueta: Carlos Manzo
Mensajes del morenista que se burló del asesinato de Carlos Manzo
Quinto Poder
Alberto Tejada, militante de Morena en el estado de Jalisco, desató una ola de indignación en redes sociales tras publicar varios mensajes en los que se burló del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez. El edil fue atacado a balazos durante un evento público la noche del 1 de noviembre, frente a su familia y decenas de asistentes.
El militante morenista utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para lanzar una serie de publicaciones ofensivas dirigidas al edil asesinado. Entre los mensajes más compartidos destacan:
“A llorar a Uruapan, órale chillón ridículo, a llorarle a su pinch* narquillo muerto”. “¿Sabes quién ya no tiene realidad, ni podrá ver a su familia ni cenar? Exacto, el narquillo ese mugroso que mataron jaja”.
Las publicaciones, consideradas como una burla hacia la víctima y sus familiares, generaron rechazo inmediato entre usuarios, quienes exigieron sanciones tanto por parte de su partido como de las autoridades electorales.
Indignación en redes sociales
Los mensajes de Alberto Tejada comenzaron a viralizarse pocas horas después de conocerse el asesinato del alcalde. Decenas de usuarios expresaron su repudio y compartieron capturas de pantalla para evitar que el autor los borrara.
Sin embargo, lejos de disculparse, el militante de Morena continuó interactuando con quienes lo criticaban. En algunas respuestas, insistió en mofarse de la muerte del alcalde y defendió su postura con comentarios sarcásticos.
La presión pública aumentó conforme más cuentas difundían sus publicaciones. Finalmente, la tarde del 2 de noviembre, Tejada optó por eliminar sus perfiles en redes sociales, luego de recibir cientos de mensajes de condena y llamados a que Morena se deslindara de su comportamiento.
El asesinato de Carlos Manzo
El presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado durante el tradicional Festival de las Velas, celebrado en la plaza principal del municipio. Según los reportes oficiales, un hombre armado se acercó al edil mientras saludaba a los asistentes y le disparó a quemarropa.
El ataque generó pánico entre los ciudadanos presentes, entre ellos familias y menores de edad. Paramédicos y elementos de seguridad acudieron al lugar para auxiliar a las víctimas. Manzo fue trasladado a un hospital, donde falleció minutos después a causa de las heridas.
Poco después, comenzó a circular un video que muestra el momento exacto del atentado, lo que incrementó la indignación en todo el país. Las imágenes exhiben cómo el agresor se aproxima sin ser detectado por los elementos de seguridad que resguardaban el evento.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán confirmó la detención de dos personas presuntamente vinculadas al ataque. Durante el operativo de respuesta, uno de los agresores murió tras un enfrentamiento con fuerzas estatales. En un comunicado conjunto, el Gobierno de Michoacán y el Gabinete de Seguridad de México informaron que mantienen patrullajes de supervisión en Uruapan.
La tarde del pasado 2 de noviembre, mientras Alberto Tejada cerraba sus redes sociales, se llevó a cabo el funeral de Carlos Manzo. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Cantante Vicente Jáuregui reacciona tras presenciar el asesinato de Carlos Manzo: "¡Basta de violencia!"
milenio.com
Vicente Jáuregui, cantante mexicano, reaccionó conmocionado tras presenciar el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, mientras se preparaba para subir al escenario en el festival de las Velas por el Día de Muertos.
En un video compartido en TikTok, el cantante condenó la violencia en México y expresó: “¡Basta, la violencia no puede continuar así en México!”.
Vicente Jáuregui compartió su conmoción después de presenciar el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán. Según su testimonio, el hecho ocurrió mientras se preparaba para subir al escenario en el festival de las Velas, un evento cultural que se celebra por el Día de Muertos.
En un video difundido a través de su cuenta de TikTok, Jáuregui relató:
“A punto de subirme a tocar en Uruapan y mataron a balazos al presidente municipal aquí, afuera, así, a punto de tocar. No es posible el nivel de violencia que estamos viviendo en México, de verdad”.
El cantante añadió un llamado directo contra la violencia:
“Estamos en un evento cultural y pasa esto. Mataron a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan. ¡Basta, la violencia no puede continuar así en México! Estamos de la chingada”.
La reacción de Jáuregui refleja el impacto que tienen los hechos violentos incluso en espacios culturales y comunitarios, donde se espera celebrar tradiciones y convivencia.
La combinación de eventos públicos y la creciente inseguridad en México ha generado preocupación entre artistas y ciudadanos, que ven cómo la violencia interrumpe la vida cotidiana y las celebraciones culturales.
La difusión de este video también evidencia cómo las redes sociales se han convertido en un medio inmediato para que testigos y figuras públicas compartan sus impresiones y llamen la atención sobre problemáticas sociales, como la inseguridad y la violencia que persiste en varias regiones del país.
Con su mensaje, Vicente Jáuregui se ha sumado a la condena de los actos violentos en México y hace un llamado a la reflexión sobre la seguridad en eventos culturales y la protección de autoridades locales, mientras la comunidad de Uruapan y el país siguen conmocionados por la muerte de Carlos Manzo.
Ligan asesino de Carlos Manzo con grupos delictivos; alcalde contaba con 14 elementos de la Guardia Nacional: Gabinete de Seguridad
MSN
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que no se descarta ninguna línea de investigación en el asesinado del alcalde de Uruapan, Michoacán y se tiene ubicado el lugar de alojamiento del agresor del presidente municipal.
Pese a que el asesino no contaba con identificaciones, García Harfuch dijo que el arma que usó está relacionada con al menos dos enfrentamientos entre grupos delictivos de la región
En conferencia de prensa, García Harfuch dijo que esto fue con base en los videos del C5 y también realizan entrevistas a los testigos y se solicitaron videos a los comercios aledaños para recabar más información.
Confirmó que desde diciembre contaba con protección asignada y en mayo de este año un reforzamiento adicional. “Su seguridad estaba a cargo de policías municipales y de la Guardia Nacional de 14 elementos, además de dos vehículos oficiales”, dijo Harfuch.
El titular de seguridad dijo que, “no habrá impunidad, y llegaremos hasta sus últimas consecuencias y todos los responsables serán detenidos”.
'Recibí dos llamadas amenazándome de muerte y que vendrían por mi hijo': Carlos Manzo
aristeguinoticias
Un año antes de su asesinato, el alcalde de Uruapan habló en 'Aristegui en Vivo' sobre las amenazas que había recibido al asumir el cargo, la violencia en el municipio y la presunta corrupción del gobierno anterior.
El 30 de octubre de 2024, con apenas 60 días al frente de la alcaldía de Uruapan, Carlos Manzo habló en Aristegui en Vivo sobre la situación de inseguridad en el municipio, la corrupción en la policía local y las amenazas que él y su familia enfrentaban desde los primeros días de su administración.
Manzo fue asesinado este sábado por dos sujetos, quienes le dispararon mientras encabezaba el Festival de Las Velas con motivo del Día de Muertos. Por este motivo, recuperamos la entrevista concedida hace un año, en la que habló de un contexto de violencia creciente y sistemática en el municipio, tras el asesinato del periodista Mauricio Cruz, quien fue ultimado a balazos en el centro del municipio la noche del 29 de octubre de 2024, poco después de entrevistarlo.
“Uruapan, hay que recordar que en los últimos años se ha convertido lamentablemente en uno de los municipios catalogados como de los más inseguros, más violentos, por la actividad criminal que se da en esta región, que se da en este municipio, por la complicidad también de autoridades corruptas que en su momento han dejado que esto crezca”, dijo.
El alcalde relató que desde su llegada al gobierno municipal enfrentó sabotajes y campañas de desprestigio: “Se han estado aventando ponchallantas a la calle para desestabilizar el tema de la ciudadanía, se han incrementado robos de vehículos, asaltos a Oxxos. Nosotros desde nuestra plataforma política electoral en la que competimos, nosotros venimos luchando contra la corrupción policiaca y los abusos de autoridad. No estamos de acuerdo en que en las mismas corporaciones exista delincuencia uniformada”.
Recordó que durante la administración que lo precedió, del morenista y experredista Ignacio Campos, hubo múltiples señalamientos ciudadanos sobre el uso de la policía y los agentes de tránsito para extorsionar y cometer abusos de autoridad, e incluso para participar en actividades ilícitas, una situación que, dijo, llevó a la población a exigir un cambio de gobierno.
“Nosotros pues hemos llegado con una nueva forma de gobernar, logramos una votación histórica, nunca antes registrada en Uruapan, vencimos 4 a 1 en las elecciones, y esto también genera resistencias, ¿no?”, mencionó.
“Cuando se hizo la entrega-recepción, el anterior alcalde, lo que hizo Ignacio Campos fue amenazar, no se quedó ni siquiera a cumplir con el protocolo de la entrega-recepción y amenazó que ahora sí iban a saber quién era él y que nos veríamos las caras muy pronto”, denunció el alcalde.
Incluso, dijo que el cuñado del exalcalde, Jorge Tomás Ramírez Mora, conocido como “El Cholo” o “El Vitamina”, había sido señalado de formar parte de los grupos delincuenciales en la región, por lo que no descartó su presunta participación en acciones de desestabilización a su gobierno y pidió que se le investigara.
“No solamente lo señalo yo, la ciudadanía lo señala, los mismos policías y tránsitos de seguridad pública del municipio señalan cómo se les venía presionando en el anterior gobierno. Constructores, empresarios lo señalan, que él era el que pedía un porcentaje de la obra pública y, pues, no nos han escuchado”, lamentó el munícipe, al tiempo que agregó que Ramírez incluso estuvo preso en Estados Unidos.
Carlos Manzo describió que a su llegada al poder encontró “una corporación completamente desvalijada, contaminada, con poca operatividad, sin patrullas”. También se refirió a presuntas irregularidades financieras en contratos de arrendamiento de patrullas que estaban siendo investigadas para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades federales.
El alcalde dijo que a su llegada, 30 policías decidieron darse de baja de la corporación ante su determinación de “no permitir la corrupción policiaca ni la opresión en contra de la ciudadanía”.
En ese sentido, reconoció que su administración enfrentaba un panorama complejo por la existencia de “muchos vicios en la administración” y que no era “fácil”, sobre todo porque su llegada al cargo se dio “limpiamente”, sin pactos ni compromisos con grupos delictivos.
“Nosotros llegamos limpiamente, yo no pacté con ningún grupo del crimen organizado, no recibí un solo peso, gané limpiamente con el apoyo popular. Y bueno, no vamos tampoco a hacer compromisos que pongan en riesgo a la población. Yo hasta donde el pueblo diga y el pueblo aguante, estaré al frente de esta administración, pero mi objetivo muy claro es mantenerme del lado del pueblo a pesar de este tipo de lamentables situaciones”, apuntó.
Mencionó que la ciudad ha sido escenario de disputas entre grupos del crimen organizado durante años: “Es un municipio muy rico, muy productivo; yo creo que el más importante del estado en la actividad económica, el segundo más grande en tema poblacional en el estado de Michoacán”.
Apuntó que en el contexto de una campaña sucia en su contra, que incluyó el uso de páginas de internet “clonadas”, había recibido amenazas directas a él y a su familia: “El primero de septiembre anuncié que recibí dos llamadas amenazándome de muerte y amenazando que vendrían por mi hijo Plutarco de un año, es un bebé. Nos hacen una llamada de un número privado, donde me preguntan por mi hijo Plutarco, cómo estaba, y que vendrían por él muy pronto”.
“Aprovecho para hacerle un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, y se meta a fondo en las investigaciones para que se pueda aclarar qué es lo que está pasando en Uruapan, y quién está atrás de estos hechos ilícitos”, dijo entonces, una exigencia que reiteró en sucesivas ocasiones, al denunciar la falta de apoyo del Gobierno federal para garantizar la seguridad del municipio y combatir delitos que son de orden federal.
Manzo dijo que desde que asumió la presidencia municipal contaba con una escolta con la que hacía rondines de vigilancia, que incluía la supervisión de los funcionarios del gobierno municipal, para que no se cometieran abusos contra la población.
“Todas las vidas de los ciudadanos valen y tenemos que generar las condiciones y pedirle al gobierno federal, estatal, que también asuman su responsabilidad”, concluyó.
'No quiero ser un alcalde más asesinado', las advertencias de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
aristeguinoticias
El alcalde había advertido que su propia vida estaba en riesgo y solicitado al Gobierno federal asumir la responsabilidad en el combate a los delitos de su competencia.
Meses antes de su asesinato, el alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para que enviaran apoyo ante la creciente violencia de las bandas del crimen organizado en la región.
“La obligación en estos temas es del Gobierno federal. Nosotros, con mucho gusto, vamos a seguir apoyando, pero los que estamos expuestos, los que estamos dando la cara, es nuestra policía municipal, es este Gobierno; estamos expuestos todos, inclusive mi propia vida como presidente municipal”, advirtió en un mensaje de video difundido por sus redes sociales en septiembre de este año.
El alcalde, que fue asesinado a balazos este sábado por dos desconocidos mientras encabezaba el Festival de Las Velas con motivo del Día de Muertos, insistió entonces en que no estaba dispuesto a ceder ante la violencia ni a comprometer la seguridad del municipio.
“No estoy dispuesto a doblegarme, ni estoy dispuesto a entregar la poca o mucha seguridad que está al alcance de nuestras posibilidades como municipio. Sabemos que corremos riesgos. Al secretario Omar García Harfuch, secretario de Seguridad nacional: No queremos ser un alcalde más asesinado que se encuentra en la estadística; no queremos más policías asesinados que se encuentran en la estadística”, dijo.
Manzo, formado como politólogo e hijo del activista local Juan Manzo Ceja, llegó al poder tras haberse presentado como candidato independiente en las elecciones de junio de 2024, luego de que se desempeñó como diputado federal de Morena entre 2021 y 2024.
“Le pido que, urgentemente, usted haga presencia en Uruapan. Sepa las situaciones complicadas que vivimos en Michoacán y que se requiere que ustedes tomen la responsabilidad que tienen para atender este tipo de delitos federales, de estas bandas delictivas del crimen organizado, que cometen ilícitos, cometen amedrentaciones [sic], homicidios con armas de uso exclusivo del ejército”, añadió.
“Nosotros estamos en la mejor disposición de apoyar, de seguir trabajando como lo estamos haciendo, pero si ustedes no mandan el apoyo que los ciudadanos de Uruapan requieren desde la Presidencia de México, lo único que nos van a dejar es estar expuestos todos ante este tipo de grupos criminales que cada día son más agresivos”.
En el mismo sentido se había posicionado en otro video el que aseguró que se trataba de un pedido de “auxilio” y “alerta”.
“Este posicionamiento que hemos hecho para ser escuchados, para mandar un mensaje de auxilio, de alerta, con muchos de los que yo he hecho desde que he llegado como presidente municipal, y que me ha tocado asumir un papel de combatir delitos que no me corresponden al 100%, pero que nos vemos obligados porque no podemos dejar Uruapan abandonado, no lo podemos dejar en situación de riesgo”, dijo.
“Nosotros exigimos y pedimos al Gobierno federal y al Gobierno estatal, pero principalmente al Gobierno federal, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para que asuman su responsabilidad en los delitos del orden federal”, señaló entonces.
El alcalde señalo que la Fiscalía General de la República debía investigar y esclarecer los sucesos violentos de su competencia.
Insistió en que las bandas criminales “están fuertemente armadas, cometen secuestros, extorsiones, homicidios, enfrentamientos”, por lo que, su combate debe ser a través del Ejército y de la Guardia Nacional.
Apuntó que administraciones anteriores permitieron la penetración del crimen organizado en Uruapan y debilitaron la seguridad municipal, incluso estableciendo pactos con los criminales.
“Lamentablemente, nuestro municipio más o menos desde hace 25 años viene padeciendo este vacío en materia de seguridad y esto porque se ha generado, porque han existido gobiernos que han llegado para pactar con la delincuencia, que han llegado para ser cómplices de la delincuencia”, acusó.
Esto, dijo, ha impedido fortalecer la seguridad pública “para proteger a los ciudadanos”.
Señaló además que su gobierno ha tenido que reconstruir la policía local, que enfrentaba falta de recursos, bajos salarios y moral deteriorada.
“Aunque nos cueste la vida”
En otro video, difundido por redes sociales, Manzo expresó su inconformidad por la ausencia de la presidenta de la República en Uruapan, señalando que, aunque había visitado Michoacán en múltiples ocasiones, nunca había regresado al municipio desde pidió el voto.
“La presidenta de la República visitó Morelia, ha visitado Michoacán un sinnúmero de veces. Y desde que pidió el voto en Uruapan, no ha regresado como presidente de la República. Uruapan votó por usted, presidenta, votó por este movimiento independiente, y le pedimos que recapacite y que escuche, que nos atienda”, dijo.
Urgió a encontrar “soluciones a esta problemática que nos está matando, que no difiere mucho de lo que pasa en otros municipios del estado y del país”.
Entonces, el alcalde pidió “respeto” y “justicia” para el pueblo de Uruapan y la presencia del Gobierno federal, así como todo el peso de la ley para los asesinos.
“Pedimos castigo a los culpables. Todo el peso de la ley a estos asesinos. Los queremos vivos o los queremos muertos, pero ya los queremos, señor gobernador, señor fiscal, señora presidenta de México. No vamos a descansar aunque nos cueste la vida, aunque nos cueste el tiempo, aunque nos cueste el poder. ¡Ni un paso atrás!”, exclamó en medio del aplauso de las personas presentes.

