Mostrando artículos por etiqueta: Armenta
Pide Armenta a Congreso del Estado retomar iniciativa de revocación de mandato, se dice dispuesto a someterse
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta pidió al Congreso del Estado retomar la iniciativa de revocación de mandato, propuesta que él mismo presentó durante su etapa como Senador de la República.
En entrevista tras participar en el evento Seguridad Comunitaria, el mandatario manifestó su total disposición a someterse a dicho mecanismo ciudadano, al considerar que es una herramienta legítima para que la ciudadanía evalúe el desempeño de sus gobernantes.
“Yo estoy puesto, fui el primero en presentar esta iniciativa en el Senado. Le voy a pedir a Samuel que la rescate y se la entregue a la presidenta Laura [Artemisa García Chávez], yo estoy completamente de acuerdo con que se hagan este tipo de procedimientos ciudadanos”, afirmó.
Esto luego de una reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena al congreso local armonizar su legislación con los estándares federales en materia de revocación de mandato.
Cabe destacar que la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Laura García Chávez, aseguró que el Legislativo estatal está listo para trabajar en la propuesta en cuanto sea enviada formalmente por el Ejecutivo. Añadió que ya se han sostenido reuniones previas con el gobernador y que la discusión podría llevarse a cabo en una sesión extraordinaria o al inicio del próximo periodo ordinario.
El mandatario estatal incluso abrió la puerta a que este ejercicio se realice antes de que concluya el año, e hizo énfasis en su apertura total: “Si quieren, podemos hacerlo cada año”, señaló.
Gobierno de Armenta atiende peticiones ciudadanas
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta atendió a un ciudadano que interrumpió su evento en la colonia Guadalupe Hidalgo para pedirle seguridad en las diferentes calles.
Ante la insistencia del ciudadano, el mandatario pidió al ciudadano inconforme hablar ante todos para externar qué pasaba, por lo que abrió el micrófono para escuchar, el colono aseguró que hay una tienda donde venden estupefacientes, donde se llegan a “drogar” las personas que hacen estancia ahí y que en los últimos días se había suscitado diversos asaltos con lujo de violencia.
Ante esto, el gobernador refirió que está en la mejor disposición de atender su queja, debido a que está dando un reporte oportuno, con datos específicos, al mencionar que su gobierno estarán atentos de todos aquellos reportes.
Al seguir con el evento Seguridad Comunitaria mencionó que están atacando los puntos delictivos como el robo a transporte público, salto en carreteras, reforzaron la seguridad en el Centro Histórico.
Armenta Mier indicó que en poco más de sus 200 días de administración se cuenta con avance en materia de seguridad comunitaria, salud, alimentaria y en la seguridad publica.
Con un modelo innovador, el Gobierno de Puebla fortalece seguridad para los viajeros en carreteras
-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró el primer Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en San Martín Texmelucan.
Comunidad y Gobierno de Puebla refuerzan lazos con faena de seguridad
- Secretarios estatales y familias poblanas participan en jornada de limpieza y mantenimiento en la Primaria Joaquín Colombres, en La Libertad.
Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla
-En los últimos seis meses las autoridades han desmantelado más de 200 tomas clandestinas de gas LP, en el denominado “triángulo rojo”.
Seguridad patrimonial para garantizar certeza a las familias poblanas
-A través de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Coordinación con 14 municipios.
Gobierno de Armenta Impulsa Reintegración de Migrantes Repatriados con Apoyos Económicos en Puebla
Puebla, 3 de julio de 2025
El gobernador poblano Alejandro Armenta, en conjunto con el titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, entregó los primeros 50 cheques de 20 mil pesos a migrantes repatriados. Esta iniciativa busca reactivar proyectos productivos y facilitar un retorno digno para aquellos que fueron deportados de Estados Unidos, principalmente de municipios como Tlacotepec de Benito Juárez, Tecamachalco y Amozoc.
Cifras Actualizadas de Repatriación en 2025: desde el 1° de enero hasta el 27 de junio de 2025, un total de 4,487 poblanos han sido repatriados. De esta cifra:
3,877 deportaciones ocurrieron bajo la administración de Donald Trump (del 20 de enero al 27 de junio).
610 repatriados se registraron durante el gobierno de Joe Biden (antes del 19 de enero).
Inversión y Mecanismos de Apoyo Implementados: la fase inicial de este programa cuenta con una inversión de 1 millón de pesos, distribuidos en 50 apoyos de $20,000 cada uno. El proceso para los beneficiarios incluye:
Regularización documental y vinculación municipal: capacitación mediante el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Financiamiento directo a proyectos productivos elegidos por los propios beneficiarios: Casos Emblemáticos de Éxito Inicial. Entre los primeros beneficiarios se encuentran:
Carlos Higinio Carrasco, originario de Tlacotepec, quien utilizará el apoyo para montar una tienda de abarrotes.
Carolina Huerta Leyva, de Tecamachalco, que abrirá una fonda.
Florencio Martínez López, de Amozoc, quien instalará un taller de carpintería.
El gobierno del estado de Puebla, encabezado por el gobernador Armenta desde 2024, ha implementado un conjunto de acciones paralelas para la atención migratoria, además de los apoyos económicos directos. Entre estas medidas destacan los “Martes de atención a migrantes”, que ofrecen asesoría legal y apoyo en repatriación; el Plan Preventivo en Casa 1x10, con una oficina jurídica en Los Ángeles; y la coordinación con el gobierno federal bajo la política migratoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, centrada en dignidad, empleo y prevención. Estas acciones buscan reducir la vulnerabilidad de los migrantes, fomentar emprendimientos y evitar la re- emigración por falta de oportunidades.
El programa, gestionado por el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), tiene como meta fortalecer las economías locales mediante el apoyo a personas repatriadas y mejorar su reintegración social. En caso de obtener resultados favorables en su etapa inicial, se prevé la ampliación del programa para beneficiar a 200 personas más antes de finalizar el año. La administración del titular del ejecutivo local ha dado prioridad a este tipo de programas sociales, diferenciándose de gobiernos anteriores por su enfoque proactivo y humanitario hacia la comunidad migrante.
@_Melchisedech
Seguridad en economía familiar para las y los migrantes en retorno
-El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los paisanos repatriados que soliciten apoyo lo recibirán, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora.
Sin represión, en el Gobierno de Puebla hay libertad plena: Armenta
Contraparte/Staff
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En Puebla hay garantías para la libertad, la manifestación social, prevalece el diálogo y el respeto a los derechos humanos, aseguró el gobernador Alejandro Armenta durante la conferencia mañanera de este miércoles.
Dejó en claro que en el Estado no ha sido reprimida ninguna manifestación social, pues en el gobierno que encabeza “a nadie se le reprime, pues se trabaja con los principios de apertura al diálogo y de conciliar con la población con el objetivo de mantener el orden público”. Alejandro Armenta agregó que su administración sigue protocolos en los casos de expresiones sociales con violencia para contener daños y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.
“En mi Gobierno a nadie se le reprime, hay libertad plena y no hay censura”, afirmó el mandatario estatal. Además, reiteró que ni en su gobierno ni en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se persigue a nadie. “Como lo dijo hoy la presidenta, ni en su gobierno, ni nuestro gobierno se reprimen las libertades, la crítica es bienvenida”.
“Personalmente atiendo los casos más sensibles, de los más de 300 casos de personas desaparecidas, cuatro en nuestra administración, hemos encontrado a 100, a eso se le llama eficiencia, no hay omisión. Personalmente tengo una reunión cada mes y medio con las madres buscadoras, porque hay una actitud honesta”, señaló el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien señaló que nadie puede hacerse justicia por su propia mano y pidió respeto a la ley.
Finalmente, el ejecutivo estatal resaltó que en los primeros 200 días de su administración se logró una disminución de 30 por ciento en los feminicidios gracias a la instalación de 18 Casas Carmen Serdán en la entidad, que descentralizan la justicia en las microrregiones.
Armenta cierra polémica por deuda del Museo Barroco y niega “arreglo del pasado”
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta aseguró que el acuerdo con Grupo Hermes se basó en honestidad y eficiencia, sin pactos ocultos, descartó tajantemente cualquier “arreglo del pasado” en el reciente acuerdo que permitirá liquidar la deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB) con un pago de 2 mil millones de pesos, lo que representa un ahorro de 8 mil millones de pesos para el estado.
Durante la conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre los detalles del convenio con la empresa, dejando en claro:
“Si lo que me quieren decir es que me puse de acuerdo con algo, la pregunta ofende. No, no hubo ningún arreglo del pasado, tengo cara con qué verlos a los ojos”, expresó.
El mandatario defendió que la negociación con Grupo Hermes estuvo basada exclusivamente en criterios de honestidad y eficiencia administrativa, y se diferenció de las prácticas que calificó como corruptas durante los gobiernos anteriores.
“Lo que hubo durante el morenovallismo fue saqueo y robo por los intereses de las administraciones anteriores que se beneficiaron”, señaló.
Asimismo, denunció que durante las administraciones del PAN se solían pactar acuerdos “por fuera” para repartirse recursos públicos, práctica que, aseguró, no tendrá lugar en su gobierno.
Recordó que la semana pasada, el Gobierno del Estado anunció que logró un acuerdo para finalizar la deuda del MIB, que originalmente ascendía a 10 mil millones de pesos. Con el nuevo convenio, el estado solo pagará 2 mil millones, lo que liberará recursos públicos que serán reorientados a áreas prioritarias como la seguridad.