Mostrando artículos por etiqueta: SSP
Detectan al “Tren de Aragua” operando con extorsión “gota a gota” en mercados de Puebla: SSP
Aurelia Navarro Niño
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Francisco Sánchez González, dio a conocer que el grupo delincuencial “Tren de Aragua” operaba en mercados y tianguis de Puebla con el delito de extorsión “gota a gota”.
Dijo que tras la detención de Nelson Arturo, líder de esta agrupación, la SSP está dando un seguimiento puntual sobre la forma que operan en la entidad.
“Tenemos que seguir doblando las labores de inteligencia para ubicar a los integrantes de esta banda. Teníamos el delito de gota a gota, extorsión hacia los ciudadanos, robo con violencia de vehículos, relojes de alta gama.
Francisco Sánchez González indicó que la presencia más fuerte de todos los municipios donde operan, está en la capital del estado y aquellos que forman parte de la franja conurbada.
Destacó el vicealmirante que la coordinación que se tiene con el Gobierno Municipal de Puebla, es fundamental para poder hacer investigaciones que lleven a la detención de este tipo de líderes delincuenciales.
Detienen a estudiante que amenazó de muerte a sus compañeros. La FGE y SSP le aseguran el arma de fuego y evitan un hecho violento en la BUAP
Contraparte/Staff
Mediante trabajo de coordinación interinstitucional entre la Fiscalía General del Estado de Puebla y la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevaron a cabo acciones de investigación e inteligencia, tras detectar publicaciones en redes sociales que contenían amenazas dirigidas a estudiantes y personal docente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo cual permitió obtener resultados inmediatos para esclarecer este caso.
A partir del análisis técnico de la información difundida, y como parte del compromiso institucional en la protección de la ciudadanía, se inició una carpeta de investigación, dando paso a labores especializadas en materia digital.
Como resultado de dichas acciones, se identificó al probable responsable quien fue detenido en inmediaciones de la colonia Jardines de San Manuel, de la ciudad de Puebla, en posesión de un instrumento punzocortante.
Posteriormente, la autoridad judicial otorgó una orden de cateo con base en los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado.
Durante la diligencia ministerial, se aseguró un arma de fuego y dispositivos electrónicos que pudieran estar relacionados con los mensajes difundidos en redes sociales en contra de la comunidad universitaria.
Con su detención y el aseguramiento de evidencia, se corroboró la existencia de una amenaza latente y su posible materialización, logrando evitar afectaciones importantes para las y los universitarios.
La Fiscalía General del Estado de Puebla reitera su compromiso con la protección de la integridad de todas y todos los ciudadanos.
SSP vinculará cámaras de vigilancia de empresarios al C5 para tener mayor cobertura
Gabriela García Guzmán
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, informó que el pasado 11 de septiembre el gobernador Alejandro Armenta encabezó una mesa de seguridad con la participación del Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX y representantes de 16 fraccionamientos y colonias de la capital.
En el encuentro, sociedad civil, empresarios y autoridades ratificaron un pacto de corresponsabilidad en materia de seguridad, comprometiéndose a trabajar de la mano con la iniciativa privada para garantizar paz y tranquilidad.
Como parte de este acuerdo, se puso a disposición de los ciudadanos el sistema estatal de videovigilancia, los botones de alertamiento digital y la aplicación Emergencias 911 Puebla, con el objetivo de interconectar fraccionamientos y colonias directamente con el C5.
El titular de Seguridad Pública detalló que ya se han recibido 63 solicitudes de interconexión, logrando vincular 168 cámaras de videovigilancia en 30 fraccionamientos y colonias, además de instalar botones de alertamiento.
“En los próximos días se realizarán visitas técnicas en otras 33 zonas, así como revisiones en fraccionamientos donde ya opera el sistema, para sumar más cámaras y fortalecer la red de seguridad. Asimismo, se apoyará a los conjuntos habitacionales que adquieran nuevos equipos para garantizar su compatibilidad con la tecnología del C5”.
Sánchez González informó que también se sostuvo una reunión con representantes de CANIRAC, a quienes se propuso integrar las cámaras de sus negocios a la red del C5. Además, se acordó sumar a los restauranteros a la estrategia del botón de alertamiento digital para comercios y a la aplicación móvil de emergencias. Como parte de los acuerdos, se realizarán mesas de trabajo mensuales para intercambiar información útil en labores de investigación, se reforzará el operativo Transporte Protegido y se capacitará al personal de los establecimientos en prevención de extorsiones.
El funcionario estatal subrayó que la participación ciudadana y empresarial es clave para enfrentar la delincuencia y destacó que es de suma importancia trabajar en conjunto entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores de la sociedad, cerrando filas para poner un alto a los delitos y garantizar la tranquilidad en Puebla.
No hay “focos rojos” en Puebla para el Grito de Independencia: SSP
Gabriela García Guzmán
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, aseguró que ningún municipio requiere atención especial para la realización de sus Gritos de Independencia.
“No tenemos hasta el momento alguna solicitud de tratamiento especial, tenemos un repliegue en los 217 municipios, estamos trabajando con los delegados de las policías municipales, hasta el momento no tenemos ningún requerimiento especial, pero sí tenemos un despliegue importante”, dijo.
Refirió que este despliegue y apoyo a los municipios será para los días lunes y martes, debido a que son los días con mayor afluencia y de diversos festejos patrios.
La SSP alista Operativo Patrio
Aurelia Navarro
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), Francisco Sánchez informó que junto con las festividades patrias, arrancan los operativos especiales que mantendrán la gobernabilidad en la entidad.
Se podrán en marcha los operativos como Alcoholímetro.
Dijo que la SSPE está lista para atender los pormenores que se presenten tanto en el concierto de Julión Álvarez donde se espera la concentración de 35 mil personas.
Como en el Zócalo de la ciudad, donde se estima la presencia de 8 mil personas.
“Es un dispositivo bastante grande que vamos a tener el día 15 y 16, que tenemos el desfile, se reduce la cantidad que utilizamos, pero habrá presencia”.
SSP y sector empresarial se reunirán para reforzar la estrategia de seguridad en Puebla
Gabriela García Guzmán
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Francisco Sánchez González, anunció que el próximo jueves se reunirá con representantes de las Cámaras Empresariales en las instalaciones del C5, con la finalidad de coordinar acciones conjuntas en materia de seguridad.
Compartió que durante el encuentro se abordará principalmente el fortalecimiento del programa de Alarmas Vecinales, una herramienta diseñada para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y fortalecer la colaboración entre ciudadanía, autoridades y sector privado.
“El consejo de seguridad ciudadana permitirá sumar esfuerzos en la protección de los ciudadanos. Con los empresarios hemos platicado sobre cómo facilitar los programas y ampliar su alcance”, señaló el titular de la SSP.
Sánchez González subrayó que la participación de la iniciativa privada es clave para consolidar medidas preventivas como la instalación de Alarmas Vecinales y Botones de Alerta, con el fin de que zonas habitacionales y comerciales cuenten con sistemas más eficientes.
Hasta ahora, el gobierno del estado, encabezado por Alejandro Armenta, ha entregado 69 Alarmas Vecinales en colonias como San Pablo Xochimehuacan, Bosques de San Sebastián, San Jerónimo Caleras y La Margarita, además de ampliar el programa en la zona metropolitana, que incluye a Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula.
SSP apoya a la capital en temas de narcomenudeo y ambulantaje: Francisco Sánchez
Gabriela García Guzmán
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, reveló que realizan operaciones coordinadas con el municipio de Puebla, para atender el narcomenudeo en mercados y tianguis, así como en n el tema de comercio informal.
Detalló que cada jueves se lleva a cabo una reunión operativa con el gobierno municipal, donde se analizan los mapas de “calor delictivo” y se planean los operativos prioritarios en la capital poblana.
Detalló que durante estas reuniones, se intercambia información clave para mejorar la seguridad en Puebla y se coordina estrechamente con el titular de Seguridad Ciudadana de Puebla (SSC), debido a que trabajan de manera conjunta y coordinada en varios temas, por lo que están atentos en los hechos delictivos y acciones en favor de la ciudadanía.
“Cuando el municipio requiere algún apoyo por parte de nosotros, cuenta con todo el respaldo, donde apoyados también con la tecnología como las torres de vigilancia, actualmente tenemos una comisionada en el centro de la ciudad, y están dispuestos a instalar más donde se requiera”, dijo.
En cuanto a los operativos, destacó que se tiene una estrategia coordinada con el gobierno municipal, particularmente en el control del comercio informal y la atención de focos rojos relacionados con el narcomenudeo. Aunque no detalló las ubicaciones específicas por seguridad, mencionó que los mercados serán uno de los puntos estratégicos donde se reforzará la vigilancia.
Revisarán los 212 anexos del estado para frenar abusos
No hay privilegios para reos en penales de Puebla: SSP
SSP adquiere 100 brazaletes para liberar a policías de custodias domiciliarias
Gabriela García Guzmán
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, reveló que adquirió 100 brazaletes electrónicos para monitorear a personas bajo medidas judiciales, con el fin de reducir el número de policías dedicados a custodias domiciliarias.
Detalló que actualmente mil 200 elementos y 223 patrullas se encuentran asignados a la vigilancia de personas con prisión domiciliaria o medidas de protección.
“De inicio, la dependencia contaba con mil 400 elementos y 243 patrullas, pero gracias a la gestión con el gobernador Alejandro Armenta, se logró recuperar 20 patrullas y cerca de 200 elementos”, señaló.
El funcionario estatal dijo que estos artefacto será una herramienta clave para sustituir la presencia física de agentes en la vigilancia de quienes cumplen medidas cautelares.
De esta manera, más policías podrán ser reasignados a labores operativas y de seguridad pública en todo el estado.
Sánchez González mencionó que la dependencia trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado (FGE) para garantizar que la medida se implemente de manera segura y efectiva.