Aurelia Navarro Niño
En el estado de Puebla, del 2024 a lo que va del 2025, 388 mujeres y personas con capacidad de gestar, buscaron interrumpir su embarazo, en su mayoría son personas transgénero, con alguna discapacidad, en condición de movilidad e indígenas.
Ante regidores del Ayuntamiento de Puebla, Diana Moreno Tapia, de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (DDESER), y Cynthia Ramírez, del colectivo REDefinePuebla, sustentaron que gran parte de las personas que buscan terminar con su embarazo se inclinan al catolicismo.
Manifestaron que a un año de la aprobación de la Ley para la Interrupción Legal del Embarazo (LILE), la campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Puebla sigue firme, piden al Congreso local reforme la Ley Estatal de Salud para garantizar la participación de los médicos en esta práctica.
En tanto, solicitaron al Ayuntamiento de Puebla que a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, se implemente una campaña de concientización e información sobre cómo se puede tener acceso a este servicio médico.
Algunos de los retos son:
1.La modificación de la Ley Estatal de Salud para garantizar el servicio de aborto seguro
2.Se respeten las 4 causales por las cuales, mujeres y gestantes puedan obtener el derecho a abortar sin importar el tiempo
3.Atender la objeción de conciencia, ausencia de capacitación y sensibilización al personal
4.Se pide una descentralización del servicio. Las personas que abortan no solo lo hacen en Puebla capital, sino en municipios del interior del estado.
5.Atención intersecciones.