Mostrando artículos por etiqueta: EEUU
Sheinbaum confirma “plática cordial” entre el canciller mexicano y el secretario de Estado de EE. UU.
unotv.com
Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tuvieron una conversación telefónica muy cordial donde se habló de temas de interés como la migración y seguridad.
Ante la inminente llegada de deportaciones masivas de acuerdo con el presidente Donald Trump y otros decretos del mandatario estadounidense, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya ha iniciado las conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Cabe señalar que, de acuerdo con la presidenta de México, la primera llamada que realizó el secretario de Estado fue a nuestro país, abriendo un proceso de pláticas entre ambas naciones.
Aunque no se ofrecieron más datos sobre la conversión entre ambos funcionarios, se espera que se puedan tener acuerdos de apoyo bilateral ante los designios de Donald Trump en su nuevo mandato en EE. UU. y que continúen este tipo de diálogos.
Centros de atención a migrantes en instalación
La presidenta, Claudia Sheinbaum, también aseguró que ya se están instalando los centros de atención a los migrantes deportados en la frontera norte, mismos que fueron supervisados este 21 de enero por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y este miércoles la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acudirá a realizar la supervisión, así como otros secretarios lo harán posteriormente.
La mandataria mexicana resaltó que este martes hubo menos recibimiento de mexicanos migrantes que en días anteriores, todo esto a pesar de que ya se encuentra como presidente Trump en Estados Unidos.
Recuerda que en territorio nacional se ha instalado el programa México te abraza para apoyar a los connacionales que puedan ser deportados.
¿De qué trata México te abraza y en qué ayuda a los migrantes connacionales deportados?
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en su presentación del programa de recepción digna México te abraza, informó que contempla desde el apoyo económico y la facilitación de documentos, hasta el acceso a programas de Bienestar.
Los principales ejes de apoyo son: registro y recepción, atención a la salud, servicios para la integración, alimentación y estancia y alojamiento.
La recepción de los migrantes connacionales que sean repatriados comenzará en la frontera norte en varios de los puntos establecidos en los Acuerdos Locales de Repatriación.
De ahí, los viajeros serán trasladados a bordo de 189 autobuses a uno de los nueve centros de atención que ya se instalan en las entidades con alguno de estos puntos de repatriación, y que tendrán servicios como agua, luz, internet, drenaje y vías de comunicación.
En dichos centros de atención, las autoridades federales les entregarán la Tarjeta Bienestar Paisano, ya con 2 mil pesos precargados, que podrán usar en apoyo a sus necesidades.
Donald Trump y su propuesta de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE. UU.: ¿Qué países aplican restricciones similares?
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento resurge con fuerza en Estados Unidos tras la victoria electoral de Donald Trump, quien ha prometido eliminar el derecho automático para hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense. Esta propuesta ha generado preocupación entre las comunidades migrantes, ya que eliminar el jus soli supondría un cambio drástico en las leyes de nacionalidad.
Elección en EE. UU. pone a temblar a México: le pega al PIB, dólar y empleo
La elección presidencial en Estados Unidos tiene un impacto directo sobre la economía mexicana: afecta la operación del T-MEC, el precio del dólar, la llegada de inversiones, los beneficios del nearshoring y la generación de empleo.
El Mayo” Zambada coopera con EE.UU. para evitar pena de muerte
LaVerdadNoticias
Ismael “El Mayo” Zambada, una figura histórica en el narcotráfico mexicano y cofundador del Cártel de Sinaloa, se encuentra en un momento decisivo en su vida. La periodista Anabel Hernández reveló recientemente que el capo ha comenzado a cooperar, aunque de forma limitada, con el gobierno de Estados Unidos para evitar la pena de muerte, enfrentando una serie de dilemas éticos y estratégicos. La noticia de su cooperación marca un hito en la lucha antinarcóticos, mostrando cómo el gobierno estadounidense ejerce presión sobre los capos detenidos, obligándolos a elegir entre la colaboración y una sentencia de máxima severidad.
La situación actual del Mayo recuerda el proceso que enfrentó su hijo, Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”. Al igual que su padre, “El Vicentillo” colaboró con EE.UU. en un acuerdo que redujo su condena, compartiendo información de alto valor sobre las operaciones del cártel. Hoy, El Mayo sigue una ruta similar, pero con un futuro más incierto, en el que el acuerdo con EE.UU. puede no ofrecerle la libertad, sino solo salvar su vida.
¿Cómo avanza el proceso de cooperación?
Según la información revelada por Anabel Hernández, Zambada está brindando “probaditas” de información. Este término, que implica una entrega controlada de datos, permite a El Mayo evaluar cómo reaccionan las autoridades estadounidenses a lo que ofrece y qué beneficios podrían garantizarle. En este “juego de estira y afloja”, las autoridades de EE.UU. mantienen la presión, en especial por la posibilidad de la pena capital, una carta que no se ha jugado con otros capos detenidos, lo que complica aún más su posición.
Audiencia reciente y presión de EE.UU
En su última comparecencia, los fiscales confirmaron al juez Brian Cogan que la pena de muerte es una opción viable para El Mayo. Esta postura responde a la gravedad de los cargos que enfrenta, 17 en total, que incluyen delitos como narcotráfico, asesinatos y tráfico de armas. Aunque la ejecución aún depende de la aprobación del fiscal general, Merrick Garland, la posibilidad deja a El Mayo con pocas alternativas.
El próximo capítulo en la vida judicial de El Mayo se escribirá el 15 de enero de 2025, fecha en la que se espera que el tribunal avance en el proceso, incluido el destino de su sentencia, que podría llevarlo a la fase penal en caso de que se ratifique la pena de muerte.
El contexto detrás de la captura y extradición de El Mayo
La situación de Zambada, detenido el 25 de julio en Nuevo México, toma un giro inesperado al afirmar que su traslado a EE.UU. fue producto de una traición. Según el capo, Joaquín Guzmán López, alias “El Chapito” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, lo engañó para entregarlo a las autoridades en un intento por obtener beneficios judiciales para él y sus hermanos. El Mayo asegura que fue llevado a Estados Unidos contra su voluntad, convirtiendo a su captura en una estrategia de supervivencia en la que la traición y las alianzas internas de los Chapitos parecen jugar un papel crucial.
Este giro en su narrativa fortalece las divisiones dentro del Cártel de Sinaloa. Mientras Los Chapitos buscan consolidar su poder tras las rejas de su padre, El Mayo intenta usar el sistema judicial estadounidense para negociar su destino. La traición de Guzmán López no solo agrava los conflictos internos del cártel, sino que también transforma a El Mayo en un jugador clave para las autoridades de EE.UU., quienes desean obtener detalles sobre las operaciones y las conexiones del Cártel de Sinaloa.
La estrategia de EE.UU.: Presión máxima y el dilema de la pena de muerte
Para el gobierno de Estados Unidos, Zambada representa una mina de oro informativa que podría ofrecer detalles fundamentales sobre la estructura y funcionamiento del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, a diferencia de otros casos, la amenaza de la pena de muerte es una herramienta que EE.UU. parece usar con precaución, pero con firmeza, dejando en claro que la cooperación es la única opción para el capo.
La periodista Anabel Hernández explicó que EE.UU. sigue un patrón predecible en los casos de narcotraficantes de alto perfil: el gobierno exige una “muestra” de la información que el acusado posee antes de formalizar cualquier acuerdo de cooperación. En el caso de El Mayo, se trata de una fase de pruebas que evaluará si la información proporcionada es suficientemente valiosa para evitarle la pena de muerte.
El papel de Anabel Hernández: periodista y cronista del narco
Anabel Hernández es una figura central en el periodismo de investigación en México, particularmente en temas de narcotráfico. La autora de “Los Señores del Narco” ha construido una reputación sólida como cronista del crimen organizado, brindando una mirada crítica y bien documentada sobre la evolución de los carteles en México y su impacto en la política, la sociedad y la seguridad nacional. Su revelación sobre la posible cooperación de El Mayo refuerza su papel como una fuente confiable y respetada en temas de narcotráfico, destacando su acceso a información privilegiada que ha sido corroborada en tribunales y casos de alto perfil.
¿Qué sigue para El Mayo y el Cártel de Sinaloa?
Con cada audiencia y revelación, el destino de El Mayo parece depender cada vez más de su capacidad para ofrecer información que realmente importe a EE.UU. La decisión final sobre la pena de muerte marcará un precedente en el combate al narcotráfico, uno que podría redefinir las estrategias de negociación entre capos y el gobierno estadounidense. Mientras tanto, el Cártel de Sinaloa enfrenta un reto de liderazgo que podría reconfigurar sus alianzas y operaciones.
Impulsa Alejandro Armenta representación migrante e inversiones desde EE.UU.
-Gobernador electo de Puebla anuncia iniciativas en su gira por Nueva York para fortalecer la relación con la comunidad migrante y promover inversiones
AMLO acusa a EEUU y Canadá de tomar 'postura ambigua' en conflicto con Ecuador
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a sus homólogos de Canadá y Estados Unidos, Justin Trudeau y Joe Biden, a pronunciarse en contra de Ecuador.
Putin responde a Biden: Rusia no necesita ser "puesta bajo control" y EEUU debe aprender a respetar
MOSCÚ, 17 oct (Reuters) - El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó el martes los comentarios del presidente estadounidense, Joe Biden, afirmando en una entrevista en Pekín que los intereses de Moscú no pueden reprimirse y que los políticos estadounidenses deberían aprender a respetar a los demás.
Concreta Gobierno del Estado convenio con fundaciones de EE.UU. en favor de la niñez poblana
La presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla recibió un reconocimiento de parte del Country of Orange
En EE.UU., gobierno de Sergio Salomón promueve a Puebla como destino de inversiones
-El mandatario sostuvo un encuentro con miembros de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, capítulo Noreste
Fortalece Gobierno de Sergio Salomón lazos con poblanas y poblanos en EE.UU.
El gobernador y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla participaron en el Desfile Conmemorativo de la Independencia de México en Nueva York