Mostrando artículos por etiqueta: Petro
“Aléjese de Hitler, aún es tiempo”: Petro le responde a Trump por la cancelación de su visa
unotv
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió en su cuenta de X después de que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), revocara su visa por declaraciones durante una manifestación propalestina en Nueva York.
Petro publicó un mensaje extenso en el que criticó la política internacional sobre Gaza, pidió evitar ataques a civiles y lanzó la advertencia: “Aléjese de Hitler, aún es tiempo” dirigida a Donald Trump.
En su publicación, Petro calificó como genocidio episodios históricos en Colombia y vinculó a estructuras mafiosas con el Estado en el pasado. Reiteró su rechazo a la violencia en Gaza, dijo que no se deben “matar bebés” y afirmó que la humanidad debe responder ante crímenes contra civiles. También narró episodios personales y dijo que no necesita la visa de EE.UU., porque volverá solo si es invitado por su pueblo.
“No mate usted la libertad, mis ancestros vivieron hace 30.000 años en América y construyeron lenguas, y arte y civilización. Sus ancestros apenas llegaron hace un siglo, pero eso no importa, usted es bienvenido en América, tierra de la libertad y en el país de Bolívar: la Gran Colombia, no se prohibirá que cualquier ciudadano de los EE. UU. entré porque somos libres. Pero no entrará ningún criminal de guerra ni mucho menos un criminal contra la humanidad”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
La protesta en Nueva York
El Departamento de Estado informó que revocó la visa de Petro por “actos temerarios e incendiarios” durante la manifestación en las inmediaciones de la Asamblea General de la ONU.
Videos difundidos muestran a Petro participando en la marcha y convocando a soldados a desobedecer órdenes que impliquen atacar a civiles. Medios colombianos reportaron que Petro abordó un vuelo rumbo a Bogotá tras los hechos.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado comunicaron la medida de revocar la visa por considerar que Petro incitó a la violencia. Por su parte, Petro defendió su postura y dijo que sus declaraciones están amparadas por su derecho a opinar y por su condición como jefe de Estado.
Las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos podrían enfrentar nuevas tensiones en los próximos días, en especial sobre el manejo político del conflicto en Gaza.
“No nos dominarás nunca... túmbeme y responderán las Américas”: Petro declara guerra verbal a Trump
publimetro.com.mx
En medio de las tensiones, el presidente de Colombia envió un mensaje contundente a su homólogo norteamericano
Luego de que el presidente de Colombia, rechazara la llegada de un avión con deportados de Estados Unidos debido al trato inhumano que las autoridades estadounidenses brindaron a los migrantes, y en respuesta a la decisión de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos colombianos, Gustavo Petro incrementó al 25% los aranceles a productos norteamericanos, y en medio de esta tensión, envió un mensaje contundente a su homólogo norteamericano.
¿Qué le dijo Gustavo Petro a Donald Trump en su mensaje?
Petro empezó su discurso destacando su postura frente a Estados Unidos: “Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EE.UU., es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias”, mencionando su aprecio por Walt Whitman, Paul Simon, Noam Chomsky, y figuras como Sacco y Vanzetti, cuyos ideales obreros él considera memorables.
“Quizás algún día, junto a un trago de Whisky qué acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano”, afirmó Petro en su mensaje a Trump.
Recordó cómo estos líderes fueron asesinados en EE.UU. por su lucha a favor de los trabajadores, haciendo un paralelismo con las fuerzas fascistas que, según él, están presentes tanto en Estados Unidos como en Colombia.
“Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad. Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad”, dijo Petro en su cuenta de X.
Petro criticó el uso del petróleo, advirtiendo que este combustible fósil “va a acabar con la especie humana por la codicia”. A pesar de su rechazo a la política energética de Trump, expresó que estaría dispuesto a tener un diálogo sobre el tema, aunque consideraba difícil la posibilidad de comunicación debido a la percepción racista que, en su opinión, Trump tiene sobre los colombianos. “Yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”, afirmó el mandatario, expresando su firmeza ante cualquier intento de intervención o manipulación por parte de Estados Unidos.
Petro asegura que los bloqueos comerciales de Trump no lo asustan
El presidente colombiano también evocó la historia de lucha y resistencia de su país, recordando que Colombia fue el primer territorio libre de América, mucho antes de la independencia estadounidense. “No quiero esclavistas al lado de Colombia. Lo que quiero al lado de Colombia son amantes de la libertad”, declaró Petro, diferenciando entre aquellos que lucharon por la libertad y los que históricamente han oprimido.
“No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia”, afirmó Gustavo Petro.
En una referencia poética y cultural, Petro destacó la grandeza de Colombia, evocando la belleza de Gabriel García Márquez y los símbolos de la resistencia latinoamericana como Simón Bolívar. Cerró su mensaje con un llamado a la dignidad y la resistencia latinoamericana frente a cualquier intento de dominación, subrayando que Colombia “es el corazón del mundo” y está abierta a recibir al resto del planeta con los brazos abiertos.
“Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura”, finalizó el presidente colombiano.
