Mostrando artículos por etiqueta: Donald Trump

sdpnoticias.com

Congresistas criticaron que Donald Trump le haya regalado mucho poder en el gobierno de Estados Unidos cuando no fue electo por los ciudadanos

Congresistas de Estados Unidos pidieron que Elon Musk sea despedido como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el gobierno de Donald Trump.

Un grupo de congresistas progresistas del Partido Demócrata consideraron que Elon Musk es un hombre peligroso debido al poder que el presidente Donald Trump le regaló a pesar de que no fue elegido por el pueblo y es considerado un “trabajador especial del gobierno”.

Estos señalamientos y petición para que sea despedido surgen tras señalamientos de que integrantes del equipo de Elon Musk tienen accesos a sistemas del Departamento del Tesoro, además de que compromete la seguridad nacional ante China con la eliminación de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).


Elon Musk recibe mensaje de congresistas de Estados Unidos: Serás despedido

El congresista por Illinois, Chuy García, dijo que Elon Musk tiene un historial de abuso en sus empresas, lo cual sale a relucir ahora que pretende despedir trabajadores y eliminar agencias.

“El historial es claro, Elon es antitrabajador, antisindicato... Musk, tenemos un mensaje para ti: serás despedido”

Chuy García. Congresista


En su participación, la congresista por Neuw Jersey, LaMonica Mclver, recordó que Elon Musk no fue elegido para ser presidente y a pesar de ello tiene en sus manos muchas áreas del gobierno de Estados Unidos.

“Nadie eligió a Elon Musk para ser presidente, pero tiene sus sucias manos sobre todo esta administración”

LaMonica Mclver. Congresista


Previamente el congresista por Texas, Greg Casar, también presente en la conferencia de prensa de este 6 de febrero, criticó que los republicanos emprendieron una conferencia llamada “redimensionar el gobierno”, ante lo cual respondió “empecemos por despedir al hombre más peligroso: Elon Musk”.

En internet hay una petición para despedir a Elon Musk, de la misma manera que en la conferencia de prensa los congresistas usaron un cartel diciendo “Fire Elon Musk” (Depidan a Elon Musk).

¿Elon Musk tiene acceso a los sistemas del Departamento del Tesoro? Congresistas reclaman el regalo de tanto poder

El Departamento del Tesoro ha aclarado que los integrantes del equipo de Elon Musk sólo tienen accesos de lectura y no interfieren en el curso de los sistemas.

Uno de los reclamos es que Donald Trump ha regalado mucho poder al empresario Elon Musk y su equipo en áreas y dependencias como:

Departamento del Tesoro

Oficina de Gestión de Personal

Educación

USAID

Administración de Servicios Generales

Administración de Pequeñas Empresas

Entre otras


Los congresistas de Estados Unidos pidieron una investigación sobre las amenazas a la seguridad nacional que representan los despidos del Departamento de Eficiencia gubernamental.

Cabe recordar que algunos extrabajadores de USAID han señalado que con la eliminación de la agencia, se pierden programas que identificaban amenazas desde China, entre otros.

Entre los ofrecimientos para que más de dos millones de trabajadores renuncien de manera voluntaria del gobierno es que recibirían siete meses de indemnización e incluso vacaciones. Hasta el momento, 20 mil trabajadores han aceptado.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

sdpnoticias.com

Claudia Sheinbaum podría responder con la misma moneda al aplicar aranceles a Estados Unidos; en esto consiste el llamado Plan B

Luego de que Donald Trump firmara el decreto por el que se imponen aranceles a México, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que podría responder con la misma moneda al aplicar aranceles a Estados Unidos.

Según confirmó la presidenta este 1 de febrero de 2025, el secretario de Hacienda, Marcelo Ebrard, será el encargado de llevar a cabo políticas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.

Durante la conferencia mañanera, el secretario Marcelo Ebrard ya había fijado su postura con respecto a los aranceles del 25% de Donald Trump, señalando que dicha medida impactará negativamente en ambas economías.


México aplica el Plan B: Aranceles a Estados Unidos por medidas de Donald Trump

A raíz del anuncio de Donald Trump por imponer aranceles, lo que se sumó al comunicado de la Casa Blanca en el que se aseguró que el Gobierno de México está aliado con los cárteles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó la posible aplicación del Plan B.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, externó la presidenta.

Asimismo, Claudia Sheinbaum pidió a Donald Trump no hacer gala de sus logros, pues la gráfica que el presidente Trump presume sobre la disminución de la migración, fue elaborada por el gobierno mexicano.

Por ello, con el objetivo de hablar sobre las relaciones entre ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó una reunión con Donald Trump para establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública.

Claudia Sheinbaum responde a comunicado de la Casa Blanca sobre aranceles del 25% de Donald Trump

En respuesta a las afirmaciones de Donald Trump y la Casa Blanca, la presidenta Claudia Sheinbaum sentenció que no son más que calumnias, pues ningún cártel es aliado del Gobierno de México.
Agregó que si Estados Unidos busca hacer frente a la epidemia del fentanilo, entonces debería buscar medidas más allá de la imposición de aranceles, tales como:

Combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades

Hacer frente al lavado de dinero que genera esta actividad ilegal

Hacer campañas de atención a los jóvenes

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”, dijo Claudia Sheinbaum, reiterando su intención por trabajar en conjunto.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

sdpnoticias.com

El gobierno de Donald Trump, informó que, a partir del 1 de febrero, se aplicarán aranceles para México y Canadá; Karoline Leavitt resalta que el presidente cumple sus promesas

El gobierno de Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles para México y Canadá; la medida será oficial la tarde de hoy viernes 31 de enero.

Así lo confirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, quien aseguró que se trata de las promesas cumplidas del presidente republicano.

Ante el intenso debate por el aumento de aranceles del 25% a México y Canadá, Donald Trump se mantiene firme en instaurar esta medida.

Desde el gobierno estadounidense se había anunciado que los aranceles se aplicarían a partir del 1 de febrero; sin embargo, esta medida fue desestimada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El 29 de enero el gobierno de Donald Trump señaló que el aumento de aranceles hacia México dependería de la colaboración que tomara el gobierno mexicano para atender temas de importancia bilateral.

Para el jueves 30 de enero, Donald Trump confirmó que durante la noche concretaría los detalles para el aumento de aranceles a México y Canadá; finalmente, hoy 31 de enero hará oficial la medida.


La tarde de hoy 31 de enero, Donald Trump hará oficial los aranceles para México y Canadá

El presidente Donald Trump hará oficial los aranceles a los productos provenientes de México y Canadá la tarde de hoy viernes 31 de enero.

Los aranceles que impondrá el gobierno de Estados Unidos a los países con los que mantiene activo el T-MEC, México y Canadá, será del 25% para sus importaciones.

Por otras parte, impondrá un arancel del 10% a productos procedentes de China, anunció la Casa Blanca.

A pesar de estas declaraciones por parte del gobierno de Estados Unidos, no se proporcionó información sobre si habrá alguna exención a las medidas que podrían causar aumentos inmediatos de precios para los consumidores estadounidenses.

De acuerdo con Karoline Leavitt, “a partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes” y resaltó que se trata de “promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente” Donald Trump.

Donald Trump alista aranceles para México y Canadá tras llamada de alto nivel

El anuncio que confirmó la implementación de aranceles a México y Canadá ocurre a una semana de que se realizó una llamada de alto nivel entre el gobierno mexicano con Estados Unidos.

De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, la Embajada de Estados Unidos en México ratificó que la semana pasada el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Esta confirmación se da luego de que el miércoles 22 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció dicha llamada y celebró el inicio del diálogo en la relación bilateral México-Estados Unidos.
La presidenta detalló que en la llamada de alto nivel -la cual calificó de “muy buena y cordial”- se trataron temas referentes a la migración y seguridad.

Ahora, la Embajada de Estados Unidos en México coincidió en que fue una conversación positiva y productiva, que sentó “una base sólida para un diálogo continuo y una cooperación más estrecha entre nuestros países en el futuro”.

A una semana de la llamada de alto nivel, Donald Trump confirmó que ya se alistan los detalles del aumento de aranceles contra México.

Donald Trump concretaría la noche del 30 de enero los aranceles para México y Canadá

En entrevista a medios de comunicación desde la Oficina Oval, Donald Trump confirmó que durante la noche del jueves 30 de enero, concretará los detalles para los aranceles a México y Canadá.

El presidente de Estados Unidos declaró que la decisión para implementar el aumento del 25% de aranceles se debe a los siguientes motivos:

- déficit comercial

- tráfico de fentanilo

- migración irregular


“Les voy a imponer el arancel de 25% a Canadá y México. Tenemos que hacerlo porque tenemos grandes déficits con esos países. Estos aranceles puede que suban o no con el tiempo”.

Donald Trump


Donald Trump recalcó la llegada de migrantes indocumentados “de manera tan horrible y en tanta cantidad” hacia Estados Unidos, así como la entrada de drogas sintéticas como es el fentanilo.

Si bien desde el 30 de enero ya alista los últimos detalles de lo que contemplará este incremento de aranceles a productos provenientes de México y Canada, no sería hasta el sábado 1 de enero cuando entren en vigor.


Donald Trump analiza aumentar aranceles al petróleo de México y Canadá

Como parte del aumento de aranceles en 25% para México y Canadá, el presidente Donald Trump analiza si incluir en éstos el pétroleo.

Entre los detalles por definir del tema de los aranceles, Donald Trump dijo que la noche del jueves 30 de enero se tomará la decisión de si las importaciones de petróleo también resentirán los efectos.

Al respecto, el presidente aclaró que el país no necesita el petróleo de México y Canadá, pues Estados Unidos es productor.

“Tenemos todo el petróleo que necesitamos, tenemos más que casi nadie”, agregó a los medios de comunicación.

Donald Trump señaló que la decisión de imponer o no aranceles al petróleo dependerá de su precio y de si “nos tratan adecuadamente”.

“Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche“.

Donald Trump

Publicado en Internacional
Etiquetado como

EL IMPARCIAL

ESTADOS UNIDOS.— La orden ejecutiva de Donald Trump sobre “ideología de género” provocó el traslado forzado de mujeres trans en prisiones federales a cárceles para hombres y la suspensión de tratamientos médicos de afirmación de género.

De acuerdo con un reportaje de The Guardian, abogados y activistas denunciaron que estas acciones violan leyes federales y protecciones constitucionales.


¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump?

El 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que establece que “los sexos no son cambiables” y que el gobierno de Estados Unidos ya no reconocerá a las personas trans.

La orden también indica que el fiscal general y el secretario de Seguridad Nacional deben asegurarse de que “los hombres no sean detenidos en cárceles de mujeres” y que no se utilicen fondos federales para tratamientos médicos de afirmación de género en personas bajo custodia.

La orden no especifica cómo deben implementarse estas medidas en el sistema penitenciario. Sin embargo, reportes de diversas prisiones indican que se han tomado acciones inmediatas.

Traslados forzosos y aislamiento en prisiones

En la prisión Federal Medical Center (FMC) Carswell, en Texas, personal penitenciario ingresó a las celdas de mujeres trans y las sacó sin permitirles empacar sus pertenencias, según testigos.

Los oficiales gritaban: ‘Salgan ahora, dejen sus cosas. No hay tiempo para empacar’”, relató un hombre trans encarcelado en ese centro.

Varias mujeres trans fueron trasladadas a aislamiento, una medida similar al confinamiento disciplinario. Se desconoce cuántas han sido afectadas, pero en 2022, FMC Carswell albergaba a 58 personas identificadas como trans o intersexuales.

Suspensión de tratamientos hormonales

Además de los traslados, personas trans en prisión han reportado la suspensión de tratamientos hormonales. Un hombre trans en FMC Carswell declaró que ya había perdido una cita médica y que un funcionario le advirtió que podría ser colocado en aislamiento “porque no sabemos cómo reaccionarán sin sus inyecciones”.

Expertos han alertado que la interrupción repentina de estos tratamientos puede tener graves consecuencias para la salud.

Estamos hablando de personas que han estado en terapia hormonal durante años y que dependen de estas medicinas para su bienestar físico y mental”, explicó Li Nowlin-Sohl, abogado de la ACLU.


Denuncias y acciones legales

Dos organizaciones sin fines de lucro, el National Center for Lesbian Rights y GLBTQ Legal Advocates and Defenders, han presentado demandas en nombre de personas trans afectadas por la orden de Trump. Una de las demandantes, identificada como Maria Moe, ha vivido como mujer y recibido tratamiento hormonal desde su adolescencia. La semana pasada, el Buró de Prisiones cambió su identificación de “femenino” a “masculino” y la colocó en aislamiento con la intención de trasladarla a una cárcel para hombres.

El director legal del NCLR, Shannon Minter, indicó que más de una docena de mujeres trans en prisiones federales han sido afectadas.

Las personas están aterradas porque saben que el riesgo de agresión sexual en las cárceles de hombres es extremadamente alto”, advirtió.

La política de Trump sobre personas trans en prisión ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos. Además de los riesgos de violencia que enfrentan en cárceles de hombres, la suspensión de tratamientos médicos pone en peligro su bienestar.

Organizaciones legales han iniciado acciones para bloquear estas medidas, pero el impacto de la orden sigue en desarrollo.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

EXPRESO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este miércoles una orden ejecutiva que permitirá la deportación de extranjeros residentes en el país, incluidos estudiantes con visas vigentes, que hayan sido acusados de actos de antisemitismo en protestas contra Israel.

El borrador de la orden, filtrado a medios estadounidenses, deja claro el enfoque del gobierno en este tema: "A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos". Además, Trump advierte que cancelará las visas de estudiante de aquellos que considere simpatizantes de Hamás en universidades del país.


Investigaciones y respuesta legislativa

El Departamento de Justicia tendrá un plazo de 60 días para recopilar información de distintas agencias federales y así investigar incidentes que puedan ser calificados como antisemitas. Según los informes, estos actos incluyen desde grafitis y distribución de propaganda propalestina hasta intimidación a la comunidad judía.

Seis comités del Partido Republicano en la Cámara de Representantes respaldaron la iniciativa, exigiendo que el gobierno federal tome medidas más estrictas contra el antisemitismo tras las manifestaciones en la Universidad de Columbia y otros campus universitarios en respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza.

Esta orden ejecutiva se suma a la reciente firma de otra directiva por parte de Trump, en la que exige garantizar que los extranjeros en EU no apoyen a organizaciones designadas como terroristas, como Hamás.

El anuncio también se produce en un contexto de fortalecimiento de relaciones con Israel, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu será el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca en el segundo mandato de Trump.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

sdpnoticias.com

Tras el decreto de Donald Trump, Estados Unidos oficializó el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América en su plataforma continental

El Departamento del Interior de Estados Unidos hizo oficial el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América; esto luego del decreto que firmó en ese sentido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado 20 de enero se llevó a cabo el juramento de Donald Trump como presidente número 47 de Estados en Washington. D.C., y horas después el mandatario firmó una serie de decretos que implicaron a México en temas arancelarios, de migración y sobre narcotráfico.

Uno de los decretos de Donald Trump fue para modificar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, medida que oficializó el Departamento de Interior de Estados Unidos.


Departamento del Interior oficializa cambio de nombres a Golfo de América y Monte Mckinley tras decreto de Donald Trump

Tras el decreto de Donald Trump para modificar el nombre del Golfo de México, el Departamento de Interior de Estados Unidos hizo oficial el título de Golfo de América para la cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

Mediante un comunicado no solo se informó sobre la modificación en el nombre del Golfo de México, también se implementó la medida de modificar el título del monte Denali, ubicado en el estado de Alaska, por el de monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley, figura de la que es seguidor Donald Trump.

En ese sentido, el Departamento de Interior explicó que en este momento se está trabajando de manera ágil para actualizar la nomenclatura federal oficial en el Sistema de Información de Nombres Geográficos, a fin de reflejar lo dispuesto en el decreto del presidente de Estados Unidos.


Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump por Golfo de América: “Para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México”

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó ante el decreto de Donald Trump para modificar el nombre del Golfo de México por Golfo de América; el tema se abordó en su conferencia mañanera del 21 de enero en Palacio Nacional.

En ese marco, la presidenta explicó que el decreto sólo modifica el nombre del Golfo de México para la plataforma continental de Estados Unidos, pero no para la plataforma de México ni en la denominación a nivel mundial:
“Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México”.

Claudia Sheinbaum

Golfo de América: Martha Bárcena afirma que cambio de nombre sería primer paso para reclamar territorio con petróleo

El decreto de Donald Trump para modificar el nombre del Golfo de México por Golfo de América ha generado distintas reacciones en la política, una de ellas fue la de la exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien expresó su opinión en foro reciente.

La exembajadora dijo que el decreto firmado por Donald Trump podría ser un primer paso para empezar a reclamar territorio donde hay petróleo. Sin embargo, el académico de la UCLA, Octavio Pescador, quien fue entrevistado por El Universal dijo ver otro panorama; “no creo que vaya a suceder nada fuera de lo normal por el cambio de nombre del Golfo”, declaró.

“Cualquier movimiento que altere la percepción o la administración del golfo de México podría tener consecuencias directas en la seguridad energética EU y en los precios globales del petróleo, por eso no creo que vaya a suceder nada fuera de lo normal por el cambio de nombre del Golfo de México”.

Octavio Pescador

Publicado en Internacional

sdpnoticias.com

Porque quiere dignidad para sus connacionales Gustavo Petro batea a Donald Trump y decide regresar aviones de colombianos deportados de Estados Unidos

Gustavo Petro batea a Donald Trump y regresa aviones de colombianos deportados de Estados Unidos.

En medio de las redadas masivas de migrantes y deportaciones en especial de América Latina, países comienzan a alertar del trato inhumano que estaría cometiendo el gobierno de Donald Trump en contra de los migrantes.

Algunos denuncian malos tratos de parte del gobierno americano y ahora los gobiernos de América Latina responden contundentemente, como es el caso de Colombia con su presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro batea a Donald Trump: por trato inhumano regresa aviones de colombianos deportados de Estados Unidos

Este domingo 26 de enero el presidente de Colombia, Gustavo Petro bateó a Donald Trump e impidió la entrada su país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados.

Lo anterior por el trato inhumano que han recibido los migrantes de nacionalidades de América Latina por Estados Unidos.


A través de su cuenta oficial de X, el presidente de Colombia se sumó a los reclamos de Brasil por el trato inhumano hacia sus migrantes.

Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece.

Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con llos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta"

Gustavo Petro, presidente de Colombia en X


Lo anterior por las denuncias de Brasil del estado y trato inhumano en qué eran devueltos los migrantes de Estados Unidos.

El presidente colombiano aseguró que sólo recibirá a sus connacionales si es que son tratados con respeto.

No obstante, no precisó cuantos vuelos estadounidenses pretendían aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.

Gustavo Petro batea a Donald Trump: Brasil denuncia trato inhumano a sus migrantes también

Desde la investidura de Trump, Estados Unidos ha deportado hasta ahora a migrantes irregulares a Guatemala y Brasil.

El gobierno del mandatario brasileño Lula Da Silva dijo que pedirá explicaciones a Estados Unidos por el “tratamiento denigrante” de 88 personas deportadas la víspera, las cuales viajaron esposadas.

Por el momento se desconoce cuál era el estado de salud de estas personas migrantes, pero en redes sociales hay denuncias del trato inhumano cometido por las autoridades estadounidenses en contra de los migrantes.

Se denuncia meterlos en celdas varios días mientras están esposados y con grilletes en las piernas; además de que sólo reciben una sola comida en todo el día.

Y afirman que hasta en los aviones de deportación los suben encadenados.

Publicado en Internacional

sdpnoticias.com

Salma Hayek contó su experiencia cuando Donald Trump la invitó a salir en repetidas ocasiones y habló mal de su novio

Salma Hayek -de 58 años de edad-, confesó que, el hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la habría invitado a salir en repetidas ocasiones.

La actriz mencionó que en ese entonces ella tenía novio y cuando Donald Trump -de 78 años-, lo supo, no lo tomó a bien.

¿Salma Hayek se perdió la oportunidad de convertirse en la primera dama si hubiese aceptado salir con Donald Trump?

Salma Hayek confesó que Donald Trump la invitó a salir en repetidas ocasiones

En una entrevista de 2017, Salma Hayek reveló, que, en repetidas ocasiones -y de una manera insistente-, Donald Trump la habría invitado a salir.

Todo comenzó cuando en el programa The Daily Show, le preguntaron sobre su experiencia en la película Beatriz at dinner, de 2017 y si alguna vez había vivido algo similar.

Esta cinta, desarrolla la historia de una inmigrante que sufre acoso por parte de un hombre de negocios.

Para la sorpresa de los asistentes, Salma Hayek afirmó haber vivido algo similar con Donald Trump, al cual, conoció en una fiesta.

La actriz relata que Donald Trump le pidió su número de teléfono y, posteriormente, la invitó a salir.


Salma Hayek dijo que Donald Trump ya sabía que ella tenía novio.

“ Luego él me llama y me está invitando a salir y le digo: ‘¿Qué pasa con mi novio? ¿Estoy loca? ¿Me estás invitando? Sabes que tengo novio’”

SALMA HAYEK

Salma Hayek rechazó a Donald Trump y terminó hablando mal de su novio

Luego de que Salma Hayek rechazara a Donald Trump, mencionó que éste no lo tomó a bien y terminó hablando mal de su novio.

La actriz revela, que al principio, Donald Trump se volvió amigo de su novio; sin embargo, las cosas fueron cambiando después de un tiempo.

Ya que Donald Trump trató de convencerla de que él era una mejor opción.

“Él solo me decía que mi novio no era lo suficientemente bueno para mí, que no era digno de mí, que tenía que salir con él.”

SALMA HAYEK

Publicado en Espectáculos
Etiquetado como

Debate

Entre los más ricos del mundo, te has preguntado ¿quién tiene más dinero? Hoy vamos a descubrirlo, además de contarte de dónde han obtenido sus fortunas y es que hace unas horas Elon Musk retuiteaba información en donde se mencionaba la probabilidad de que el hombre más rico de México amasara su fortuna con el apoyo del narcotráficio.

“También se sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida.” Son las palabras que se han plasmado en el tuit de la cuenta verificada Wall Street Max, a lo que Musk compartió con un emoji.

Elon Musk

Vamos a comenzar con la persona más adinerada de los tres, en enero de 2025, Elon Musk se consolidó como la persona más rica del mundo, siendo el único multimillonario con una fortuna que supera los 400.000 millones de dólares. Según Forbes, su patrimonio neto se estima en 421.200 millones de dólares.

Elon Musk ha construido su fortuna a través de su participación en varias empresas innovadoras. Es el fundador y director ejecutivo de Tesla, una compañía líder en la fabricación de vehículos eléctricos y soluciones de energía sostenible. Además, es el fundador de SpaceX, una empresa aeroespacial privada especializada en la industria espacial con sus avances en cohetes reutilizables y misiones espaciales.

Musk ha diversificado sus inversiones en múltiples sectores. En 2023, adquirió Twitter ahora X, una de las plataformas de redes sociales más influyentes, ampliando así su presencia en el ámbito de la tecnología y las comunicaciones. También ha incursionado en el campo de la inteligencia artificial con la fundación de xAI, una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías avanzadas en este sector.


Carlos Slim

En enero de 2025, la fortuna de Carlos Slim Helú, destacado empresario mexicano de 84 años, se estima en aproximadamente 120.000 millones de dólares, según el último listado de Forbes. Esta cifra lo posiciona como el hombre más rico de Latinoamérica y entre los más adinerados del mundo. Slim ha construido su riqueza a través de una diversificada cartera de inversiones en múltiples sectores.

Su principal fuente de ingresos proviene de América Móvil, la mayor proveedora de servicios de telecomunicaciones en América Latina. Además, posee participaciones significativas en empresas de sectores como construcción, bienes raíces, comercio minorista y finanzas. Entre las empresas más destacadas de su conglomerado se encuentran: América Móvil, Telmex, Telcel, Grupo Carso, Grupo Sanborns e Inbursa.

Estas empresas, entre otras, conforman el vasto imperio empresarial de Slim. Además de sus actividades empresariales, Slim ha incursionado en proyectos estratégicos recientes. Por ejemplo, en julio de 2024, su empresa Grupo Carso firmó un acuerdo con Pemex para desarrollar el proyecto de gas natural Lakach, con una inversión superior a 1.200 millones de dólares.

Asimismo, en diciembre de 2024, su firma de inversión Control Empresarial de Capitales llegó a un acuerdo con Talos Energy para adquirir una participación adicional en una unidad mexicana de la compañía, fortaleciendo su presencia en el sector energético. A través de estas iniciativas y su liderazgo en diversas industrias, Carlos Slim continúa siendo una figura central en el panorama económico de México y el mundo.


Donald Trump

Según datos de Forbes, el patrimonio neto de Donald Trump se sitúa en aproximadamente 5.600 millones de dólares. El nuevo presidente de Estados Unidos ha diversificado sus fuentes de ingresos a lo largo de los años. Inicialmente, su riqueza provino del sector inmobiliario, con inversiones en rascacielos, hoteles y campos de golf.

Además, ha generado ingresos significativos a través de licencias y productos de marca, así como de su participación en medios de comunicación y entretenimiento. En los últimos años, ha incursionado en el mundo digital, obteniendo beneficios de la venta de NFTs y de su red social, Truth Social.

Entre las empresas más destacadas de Trump se encuentran:

The Trump Organization: Conglomerado que abarca inversiones en bienes raíces, hoteles, campos de golf y otras propiedades.

Truth Social: Red social lanzada como alternativa a las plataformas tradicionales, enfocada en la libertad de expresión.

Trump Media & Technology Group (TMTG): Empresa que busca incursionar en medios de comunicación y tecnología, incluyendo la creación de contenido y plataformas digitales.


Recientemente, Trump ha ampliado su portafolio empresarial. En enero de 2025, lanzó una empresa conjunta llamada Stargate, en colaboración con inversionistas como Sam Altman de OpenAI, Masayoshi Son de Softbank y Larry Ellison de Oracle, además de MGX de Abu Dabi. Esta iniciativa tiene como objetivo invertir en infraestructura para inteligencia artificial, con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares y planes de expansión en los próximos años.

Publicado en Entretenimiento

Debate

El presidente de EEUU, Donald Trump, telefoneó este jueves a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, con quien dialogó sobre la lucha contra la inmigración ilegal y bandas criminales como el Tren de Aragua -extendida por varias naciones latinoamericanas-, según informó la Casa Blanca.

"El presidente Trump también elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del hemisferio occidental", señaló la sede del ejecutivo estadounidense en un comunicado.

Bukele fue uno de los mandatarios latinoamericanos invitados a la toma de posesión de Trump, con quien lo une un discurso populista de mano dura contra la delincuencia y su afición por las criptomonedas, aunque el salvadoreño finalmente no acudió a la ceremonia.

Las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos se relajaron en la última etapa del mandato de Joe Biden (2021-2025), cuya administración calificó en su momento de inconstitucional la vía abierta por una sala de la Corte Suprema de Justicia para avalar la reelección de Bukele, pese a la prohibición constitucional.

En Estados Unidos viven más de dos millones de salvadoreños, que son el principal sostén de la economía salvadoreña con el envío de remesas familiares por encima de los 7.000 millones de dólares.

Aunque el intercambio con Bukele es la primera conversación con un líder extranjero de la que se informa de forma oficial desde que Trump fue investido el lunes como presidente, su primera llamada la reservó el miércoles al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán.

Publicado en Internacional
Etiquetado como
Página 4 de 92
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.