Mostrando artículos por etiqueta: Sismo
Sismo de 5.2 en San Diego sacude municipios de Baja California; desalojan edificios por precaución
unotv.com
Un sismo de magnitud preliminar 5.2 se registró la mañana de este lunes 14 de abril en el área montañosa al este del condado de San Diego, California.
El epicentro se localizó 4 kilómetros al sur de la comunidad de Julián, en la zona de Pine Hills, a una profundidad de 13.4 kilómetros, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:08 horas, tiempo local, y fue percibido en gran parte del sur de California, incluyendo San Diego, Orange, Riverside y Los Ángeles.
En territorio mexicano, se sintió con fuerza en Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali, donde se activaron protocolos de evacuación preventiva en edificios públicos, hospitales y oficinas gubernamentales.
¿Cuál es la situación en Tijuana y Ensenada después del Sismo?
La Dirección de Protección Civil Municipal de Tijuana informó, en una ficha preliminar, que no se reportan incidentes ni daños materiales. No obstante, personal operativo realizó monitoreos en diferentes puntos de la ciudad para descartar afectaciones estructurales.
El titular de Protección Civil en Tijuana, José Luis Jiménez, detalló que en general no hay daños estructurales, ni afectaciones en la ciudad. Sin embargo, declaró que el Palacio Municipal está siendo revisado y se encuentra cerrado a la ciudadanía el día de hoy después del sismo.
En Ensenada, el director de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, confirmó que tampoco se han registrado daños materiales. Oficinas como la Casa Municipal y dependencias estatales fueron evacuadas como medida precautoria.
La Secretaría de Salud de Baja California informó que los hospitales generales y unidades médicas de IMSS Bienestar permanecen activos y sin afectaciones.
Tanto el personal como los pacientes fueron evacuados siguiendo el protocolo de sismos, y Protección Civil y Bomberos revisaron las instalaciones para garantizar la seguridad.
Actualmente, los servicios médicos se prestan con normalidad.
En Tecate, reportan daños en oficinas
El Gobierno Municipal de Tecate informó que, debido a daños estructurales provocados por el sismo registrado la mañana de este lunes 14 de abril, las oficinas de Recaudación de Rentas Municipales permanecerán cerradas de manera preventiva.
Las instalaciones, ubicadas a las afueras del Palacio Municipal, sufrieron derrumbes parciales en su interior, agravados por el desgaste que ya presentaba el edificio.
Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos realizaron una evaluación de riesgos y determinaron la clausura temporal del inmueble para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y del personal.
Aunque se prevé que el cierre sea sólo por el día de hoy, las autoridades locales continuarán monitoreando la estructura para descartar riesgos adicionales. Mientras tanto, personal de Recaudación atenderá desde el exterior del edificio para recabar datos y orientar a la población sobre sus trámites, los cuales se retomarán a partir de mañana.
El Gobierno municipal reiteró que la seguridad es una prioridad y agradeció la comprensión de la población durante esta contingencia.
Réplicas y monitoreo en California
El sismo fue seguido por varias réplicas menores, la mayoría por debajo de magnitud 3.0. Una de ellas, registrada cerca de Borrego Springs, alcanzó una magnitud de 3.5. La alcaldía de San Diego confirmó que no hay daños visibles ni personas lesionadas.
Metrolink suspendió momentáneamente el servicio de tren en la línea del condado de Orange entre San Clemente y Oceanside para revisar el estado de las vías férreas.
La sismóloga Lucy Jones explicó que, aunque el movimiento fue lo suficientemente amplio como para sentirse hasta Los Ángeles, es poco probable que haya causado daños estructurales significativos.
Autoridades en Baja California, en alerta
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó, a través de redes sociales, que el sismo fue percibido en distintos municipios del estado y llamó a la ciudadanía a mantenerse informada y preparada ante posibles réplicas.
Por su parte, Julio Obregón recordó que Ensenada se encuentra en una zona de alta incidencia sísmica, por lo que es importante saber cómo actuar antes, durante y después de un movimiento telúrico.
Las autoridades locales en los municipios de Baja California, en coordinación con autoridades estatales, mantienen un monitoreo constante para detectar posibles afectaciones. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad.
El titular de Protección Civil municipal de Tijuana hizo un llamado a la población a mantener la calma en todo momento, a no difundir información errónea o no confirmada, así como a utilizar responsablemente la línea de emergencias 911.
Por otro lado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó a los mexicanos que viven en el extranjero, los números de atención que tienen las oficinas consulares en Estados Unidos, con la finalidad de atender a quien lo solicite en caso de alguna emergencia.
Medidas básicas de seguridad antes, durante y después de un sismo
Ante un sismo, la Comisión Nacional de Prevención de Desastres y el Sistema Nacional de Protección Civil recomiendan una serie de acciones clave para reducir riesgos y proteger tu vida y la de tu familia.
¿Qué hacer antes de un sismo?
Crea un plan familiar de protección civil
Participa en simulacros de evacuación en tu hogar, escuela o lugar de trabajo
Identifica las zonas de seguridad dentro y fuera de casa
Verifica regularmente las condiciones de las instalaciones de gas y electricidad
Almacena agua y alimentos no perecederos
¿Qué hacer durante un sismo?
Mantente alejado de ventanas, espejos u objetos que puedan caer
Conserva la calma y dirígete a una zona segura
Si puedes hacerlo sin peligro, corta el gas y la electricidad
Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, marquesinas y muros
Si conduces, oríllate en una zona segura, lejos de estructuras altas
¿Qué hacer después de un sismo?
Revisa las condiciones estructurales de tu vivienda
No enciendas cerillos ni velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas
Usa el teléfono sólo en casos de emergencia
Infórmate a través de fuentes oficiales y evita difundir rumores
Permanece alerta ante posibles réplicas
Estas medidas pueden marcar la diferencia en una emergencia sísmica.
Sube a 144 la cifra de muertos en Birmania por sismo de 7.7; piden ayuda
Al menos 144 personas han muerto en Birmania a causa del violento terremoto que sacudió el país el viernes, declaró el jefe de la Junta de gobierno, que invitó a “cualquier país, cualquier organización” a aportar su ayuda.
Se registra sismo en Guerrero de 4.8 y se percibe en CDMX
unotv.com
Un sismo de magnitud 4.8 se registró en pleno 14 de febrero a las 09:26 horas, con epicentro localizado 84 kilómetros al sureste de San Marcos, en el estado de Guerrero.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 14 kilómetros, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), y fue perceptible en la Ciudad de México (CDMX).
Habitantes de CDMX perciben sismo, pero no sonó alerta sísmica
Mediante redes sociales, diversos usuarios compartieron videos donde se muestra cómo el sismo de Guerrero, sacudió parte de la CDMX; tal es el caso de la alcaldía Cuauhtémoc. En diversas grabaciones, se ve que algunos candiles, adornos de techo e incluso plantas, se mueven de atrás hacia delante debido al movimiento telúrico presentado por la mañana. Esto causó que algunos habitantes se cuestionaran el porqué no sonó la alerta sísmica.
Minutos más tarde, Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), informó mediante la plataforma X, que éste no ameritó la activación de la alerta, debido a que la energía radiada los primeros segundos no superó los niveles de activación.
Detalles del sismo en San Marcos, Oaxaca
Durante los primeros minutos del movimiento telúrico, el Sismológico Nacional registro que el sismo había ocurrido a 79 kilómetros al suroeste de Ometepec, Guerrero, y que había sido de 5.2 de magnitud. Casi 10 minutos después, actualizó la información con epicentro en San Marcos y 4.8 de magnitud.
¿Qué hacer durante un sismo?
Conservar la calma: evita el pánico y sigue las indicaciones de las autoridades
Protegerse: ubícate en un lugar seguro, lejos de objetos que puedan caer
Evitar el elevador: utiliza las escaleras para evacuar el edificio
Alejarse de ventanas y puertas de vidrio: estos elementos pueden romperse y causar lesiones
No utilizar el teléfono, excepto para emergencias: evita saturar las líneas telefónicas
Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos
Si estás en un vehículo, estaciónate en un lugar seguro y aléjate de edificios altos
Verificar si hay personas lesionadas y brinda primeros auxilios si los conoces y es necesario
Informarse a través de fuentes oficiales: no difundir rumores ni noticias falsas
Colaborar con las autoridades y sigue sus indicaciones
Temblor hoy México: Se registra sismo de 4.5 en Chiapas; no ameritó alerta sísmica en CDMX
sdpnoticias.com
Un sismo de 4.5 sacudió la madrugada de hoy 24 de enero al estado de Chiapas
Un sismo de magnitud 4.5 sacudió la madrugada de hoy viernes 24 de enero de 2025 a la localidad de Ciudad Hidalgo, ubicada en el estado de Chiapas.
De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo hoy se registró a las 02:21 de la mañana, y su epicentro se localizó a 79 kilómetros (km) al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
No obstante, pese a su intensidad cercana a los 5 grados en la escala de Richter, no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México (CDMX).
Sismo de 4.5 sacude la madrugada de hoy a Ciudad Hidalgo, Chiapas; no activó alerta sísmica en CDMX
La madrugada de este viernes los habitantes de la localidad de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, se vieron sorprendidos por un sismo de magnitud 4.5 que sacudió su territorio.
El SSN detalló que el temblor de la madrugada de hoy viernes 24 de enero de 2025 contó con las siguientes coordenadas:
Latitud: 14.11
Longitud: -91.69
Profundidad: 69 km
Pese a que se trató de un sismo de intensidad moderada, este resultó prácticamente imperceptible para la CDMX.
Es por ello que no ameritó la activación de la alerta sísmica en la CDMX, toda vez que la intensidad registrada no superó los niveles preestablecidos para alertar a la Zona del Valle de México.
¿Qué hacer en caso de un sismo fuerte? Autoridades comparte algunas recomendaciones
Con el objetivo de prevenir riesgos en caso de un sismo fuerte, el SSN, en conjunto con autoridades de Protección Civil, compartieron una serie de recomendaciones a seguir para toda la población.
Las autoridades señalan que, en caso de registrarse un sismo de gran magnitud, la población puede seguir estos pasos importantes:
Contar con una mochila de emergencia, la cual debe contener en su interior un botiquín de primeros auxilios, documentos personales y una copia de ellos en una memoria USB.
Corta tu suministro de gas y luz inmediatamente; asegúrate de que no haya ninguna fuga
Identifica objetos o locaciones que puedan caerse y ponerte en riesgo
Contar con puntos de reunión para ti y tu familia
De igual forma, es importante que tengas en cuenta que mientras sucede un sismo debes seguir estas recomendacines:
No correr
No usar elevadores
Colócate debajo de escritorios, mesas o estructuras resistentes
Evacúa con calma el lugar en el que te encuentres y sigue las instrucciones del personal capacitado
Saldo blanco en Puebla tras sismo de 6.1 con epicentro en Michoacán
El gobernador Alejandro Armenta reportó saldo blanco tras el sismo de 6.1; Protección Civil de Puebla revisó inmuebles y descarta afectaciones.
Sismo de magnitud 6.1 en Michoacán sacude al centro de México
aristeguinoticias.com
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 'representantes del Comité Nacional de Emergencias reportan sin novedad' y realizaron los protocolos de revisión correspondientes.
Un sismo magnitud 6.1 registrado a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán, sacudió al centro del país, incluida la Ciudad de México, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El evento tuvo lugar a las 2:32 de la madrugada de este domingo, al que siguieron varias réplicas, una réplica de magnitud 4.0 a las 2:45 horas y otro sismo de magnitud 5.1 a las 03:18. Hasta las 8 de la mañana se habían registrado 311 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 4.5.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó en su cuenta de X que el sismo se percibió en Manzanillo, Colima, de manera moderada a fuerte y de manera ligera en Apatzingán, Uruapan y Pátzcuaro, Michoacán; Puerto Vallarta, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Talpa de Allende y Cihuatlán, Jalisco; Alcaldía Venustiano Carranza, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, CDMX; Zona costera, zona sur y en la capital de Nayarit; Regiones Sierra, Costa Grande, Acapulco y Centro, Guerrero.
“Tras el sismo registrado esta madrugada en la costa michoacana, le informamos a la población que no tenemos reporte de afectaciones mayores, seguimos monitoreando con Protección Civil Michoacán. Exhortamos a la población a mantener la calma”, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que “representantes del Comité Nacional de Emergencias reportan sin novedad e inician protocolos de revisión”, al tiempo que señaló que en caso de afectaciones, la Coordinación Nacional de Protección Civil dará más información.
Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, informó la mañana de este domingo que los servicios de emergencia de la Ciudad de México reportaron saldo blanco.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que tras el sobrevuelo de los Cóndores y los recorridos de los policías capitalinos no se reportaron daños o afectaciones.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que tras la activación de la alerta sísmica se implementaron los protocolos de revisión en las instalaciones, reportándose sin novedad.
El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México activó el protocolo de revisión en tren ligero y la red de trolebús tras sismo. El servicio de Nochebús en la linea 1 de trolebús continuó su operación.
Algunos capitalinos salieron a las calles tras el sismo:
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dio a conocer que tras la activación de los protocolos correspondientes no se han registrado daños hasta el momento en la entidad.
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaino, informó que personal de la Unidad Estatal de Protección Civil activó los protocolos correspondientes y ya se encuentra realizando recorridos en los 10 municipios del estado en compañía de la Guardia Nacional.
“Exhortamos a la población a mantener la calma, e informarse únicamente a través de fuentes oficiales”, señaló en su cuenta de X.
En tanto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, reportó saldo blanco. “Activamos los protocolos de emergencia en las ocho regiones para hacer evaluaciones, sin que se hayan reportado daños”.
Usuarios de redes sociales compartieron videos de cómo sintieron el sismo:
Sismo en Acapulco Hoy: ¿De qué Magnitud Fue el Temblor de Este Lunes 23 de Diciembre de 2024?
Temblor hoy México: Sismo de magnitud 5.8 sacude a Chiapas
Hoy 25 de octubre se registró un sismo magnitud 5.8 en Chiapas; hasta el momento no se reportan daños
Temblor hoy 1 de octubre de 2024. Sismo en México
Hemos dejado atrás el mes de septiembre, el cual es conocido por los mexicanos como el mes del terror, esto por la memoria histórica relacionada con que en este mes se manifiestan los sismos y terremotos.
Microsismo de magnitud 2.5 despertó a los capitalinos esta madrugada
Algunos capitalinos salieron a las calles debido al temor que les produjo el movimiento telúrico, que se sintió con gran intensidad