Lunes, 06 Marzo 2017 11:51

Baja a 88.9% la composición de los hogares tradicionales

Escrito por cronica.com.mx

La participación de las mujeres en el mercado laboral, la disminución de la fecundidad, los divorcios, entre otros factores, han provocado cambios en la composición de los hogares tradicionales. En 2010 este tipo de hogares representaban el 90.5 por ciento del total, pero disminuyeron a 88.9 por ciento en 2015, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En México hay poco más de 31 millones de hogares, de los cuales 88.9 por ciento se conforma por individuos que guardan algún parentesco familiar entre sí, llamados “hogares familiares”, mientras que 10.8 por ciento no son familiares, es decir, son personas que viven solas o con otras con quienes no guardan relación de parentesco con el jefe o jefa del de hogar, informó el Instituto con motivo del Día de la Familia Mexicana, que se celebra este 5 de marzo
Expone que esos cambios tienen que ver con la mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, el retraso a la primera unión, la disminución de la fecundidad, las uniones consensuales y el divorcio, entre otras, que se han reflejado en transformaciones en el comportamiento familiar que van desde cómo se forma a cómo se vive en ella.
El INEGI expone que los hogares familiares pueden dividirse en clases, que se forman a partir del tipo de parentesco que se tenga con el jefe del hogar, denominados nucleares, ampliados y compuestos.
El primero se conforma por el núcleo familiar de primera generación, es decir, padre y/o madre con hijos o parejas sin hijos; el ampliado se compone de un núcleo familiar con algún otro pariente, y el compuesto considera a los hogares nucleares o ampliados que incluyen, además, a alguna persona sin parentesco.
Del total de hogares familiares en México en 2015, siete de cada 10 (69.7 por ciento) son nucleares, 27.9 por ciento son ampliados y 1 por ciento son compuestos, según datos de la Encuesta Intercensal 2015.
En el 73 por ciento de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre y en tres de cada 10, es decir, 27 por ciento, es una mujer quien asume este papel. A su vez, en los hogares familiares, 82.4 por ciento de los jefes hombres son económicamente activos, característica que presentan 48.0 por ciento de las jefas.
En particular, en las familias monoparentales, aunado a otras variables, en su interior se presenta mayor riesgo de pobreza, dificultades económicas, precariedad e inestabilidad laboral, entre otras, que señalan también mayor conflicto en el desarrollo de los hijos. Dichos hogares se han caracterizado por estar dirigidos por mujeres. En 2010, en estos hogares 84 por ciento estaba dirigido por ellas y en 2015 presentaba esta condición 81.7 por ciento.

Visto 1417 veces
Pseudoperiodistas prostituyeron la libertad de expresión
VIDEO brutal agresión a mujer en la Benito Juárez, CdMx
Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030
Los Mirreyes de La Isla de Angelópolis en Puebla
Toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.