Domingo, 28 Septiembre 2025 11:37

Así infiltra La Luz del Mundo las instituciones en México, según exintegrante

Escrito por Redacción

aristeguinoticias

Sharim Guzmán, exintegrante de la iglesia, denuncia vínculos de La Luz del Mundo con legisladores, jueces y partidos políticos, así como el uso de los fieles para mover dinero, influir en elecciones y ocupar cargos públicos.

Sharim Guzmán, exintegrante de la iglesia La Luz del Mundo (LLDM), denunció una compleja red de poder político, económico y religioso presuntamente operada por esta organización. Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, el exmiembro, quien creció dentro de la comunidad, relató cómo la iglesia ha construido un sistema paralelo que, según él, funciona con lógica corporativa, influencia política y estructuras de control interno que facilitan prácticas ilegales.

“Yo nací en La Luz del Mundo. Cuando crezco me involucro en la vida política”, explicó Guzmán, al narrar cómo pasó de ser un miembro común en Tijuana a colaborar en acciones organizadas por la iglesia dirigida por Naasón Joaquín García, actualmente preso en Estados Unidos por abuso sexual de menores y quien enfrentará nuevos cargos en Nueva York relacionados con crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.

Fue ahí, señaló, donde comenzó a identificar las conexiones entre la estructura religiosa y el poder político.

Según Guzmán, la llegada de Naasón Joaquín García como líder de La luz del Mundo marcó un punto de inflexión en la estrategia de la iglesia, que pasó de apoyar a candidatos externos a impulsar a sus propios miembros en cargos públicos.

Uno de los operadores políticos clave, según Guzmán, es Rogelio Zamora Barradas, obispo, exdiputado federal y padre del exsenador morenista Israel Zamora. “Rogelio Zamora es quien genera las negociaciones hasta las más altas esferas”, afirmó. Fue él quien encabezó, dijo, la fundación de la primera agrupación política nacional vinculada directamente con La Luz del Mundo.

Estas relaciones han permitido a la iglesia mantener una cercanía con actores de poder. “Ellos están a una llamada de la presidenta para poder resolver sus problemas, y nosotros estamos a una llamada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas”, dijo como ejemplo de la asimetría entre víctimas y victimarios.

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia de Palacio Nacional que “tendría que revisarse” el registro de la organización religiosa: “Hay, no sé, miles de personas que pertenecen a esta Iglesia y muchas son de buena voluntad. Entonces, lo que hay que perseguir es el delito, que eso es importante. Y en todo caso, hacer la revisión, por parte de Secretaría de Gobernación”.


Un Estado dentro del Estado

Sharim Guzmán describe a La Luz del Mundo como una comunidad cerrada y autosuficiente. “Tienen sus propias escuelas, sus propios hospitales […] hacen sus propios festejos, como si fuera una comunidad aparte de la sociedad”, señaló.

Incluso recordó que el senador Emmanuel Reyes Carmona -suplente en la cámara alta del secretario de Economía, Marcelo Ebrard-, a quien identifica como miembro fiel y promotor de la iglesia, dio el Grito de Independencia en la sede central de la organización, en la colonia Hermosa Provincia de Guadalajara.

El exmiembro asegura que en la actualidad sus mayores alianzas son con Morena y Movimiento Ciudadano en Jalisco. “De esta manera se han blindado tanto tiempo, generando ese voto corporativo que planean y que infunden con estos políticos”.

Del clientelismo al control institucional

Guzmán explicó que, durante años, la iglesia ofreció respaldo electoral a candidatos externos, pero hoy busca directamente posiciones de poder: “Lo que La Luz del Mundo aspira es a las posiciones de elección popular” y a posiciones dentro del gobierno.

Mencionó el caso de Gabriela Ibarra Yépiz, consejera ciudadana de Derechos Humanos en Jalisco; Gloria Miramontes y Eligio Valencia López, diputados de Morena en Baja California. Este último, dijo, cuyo padre fundó el diario El Mexicano, el “único” en la entidad que “se dedica a hablar bien de La Luz del Mundo”.

La infiltración alcanzaría también al Poder Judicial. Aseguró que entre los funcionarios presuntamente vinculados a La Luz del Mundo se encuentra Job Daniel Wong, ministro de culto que fue postulado como magistrado federal en la pasada elección judicial y que actualmente se desempeña como secretario técnico del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

“La Luz del Mundo tiene ojos, tiene voz, tiene oídos dentro de la Suprema Corte”, dijo.

Guzmán también señaló a Madián Menchaca, jueza administrativa en Jalisco e hija de un líder de la organización religiosa que figura en una carpeta de investigación en México. Señaló además que este pastor, junto con Rogelio Zamora Barradas y Josué Mora, intentó silenciarlo a él y a su esposa Sochil Martin, cuando denunciaron abusos en 2016.

Otros nombres mencionados son Salma Anahí Jaanai Martínez, jueza federal en Chihuahua, así como la jueza federal penal de Jalisco, Eloísa Rafael.

Humanismo Mexicano: el nuevo brazo político

Sharim Guzmán aseguró que los vínculos con el poder no son circunstanciales, sino estructurales. Como ejemplo, mencionó la fundación de Humanismo Mexicano, una agrupación política nacional impulsada por los legisladores Emmanuel Reyes Carmona, Favio Castellanos y el exdiputado Hamlet García Almaguer.

“Toda la estructura incluye hasta la esposa de Almaguer”, agregó, en referencia al consejero nacional de Morena, quien durante su paso por la Cámara de Diputados fue uno de los principales promotores de la reforma judicial.
También habló de presuntas operaciones financieras irregulares dentro de la iglesia, que formarían parte de las recientes acusaciones presentadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra miembros de la Luz del Mundo.

Narró que los fieles eran utilizados para transportar efectivo de Estados Unidos a México: se distribuían sumas de 5 mil dólares entre diez personas que viajaban a Guadalajara, logrando así mover hasta 50 mil dólares sin obstáculos. Explicó que el mecanismo funcionaba “de una manera legal pero ilegal”, ya que convertía a los miembros en “mulas” de dinero.

También mencionó el traslado de medicamentos desde Estados Unidos al hospital Siloé de Guadalajara, perteneciente a la iglesia, y apuntó a una estructura de complicidad: “De ahí ya brincas a la trata sexual, a la trata laboral, al lavado de dinero, a ser prestanombres”.

Según Guzmán, el mismo esquema se ha replicado en la política, generando relaciones clientelares con políticos de distintos partidos, quienes, dijo, cobran los favores con cargos y posiciones políticas.

“Estructura criminal”

Señaló que la reciente detención en Michoacán de 38 miembros de La Luz del Mundo, presuntamente parte del grupo ‘Jahzer’, la guardia personal del líder Naasón Joaquín García, muestra una estructura organizada de seguridad con características paramilitares, con presencia de grupos armados, vigilancia extrema y presunto reclutamiento de menores.

El sábado, una jueza federal de Morelia ordenó la liberación de los detenidos por supuestas violaciones al debido proceso.

El pasado jueves, Sharim Guzmán señaló que la organización ya estaba haciendo las “llamadas” para intentar manejar la situación y eludir su responsabilidad. “¿Cómo una institución religiosa, una comunidad cristiana, hace este tipo de acciones? Ese es el gran problema de esta estructura criminal. Me atrevo a decirlo con todas sus palabras: La Luz del Mundo es una estructura criminal”, sostuvo.
Para instalar un campo así, “tienes que pedir permiso, tienes que coordinarte para poder hacer este tipo de actividades”. Durante el operativo se encontraron réplicas de armas cortas y largas, bombas molotov, equipo táctico, letreros de la Guardia Nacional, la Guardia Civil de Michoacán y de la Fiscalía, materiales que, aunque fueran réplicas, “también incurren en un delito”.

Agregó que La Luz del Mundo también es investigada en Estados Unidos como una estructura criminal, dedicada al trasiego de dinero. Recordó que en 2020 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda congeló sus cuentas y explicó que la organización cuenta con siete asociaciones religiosas con registros distintos en las que aparece su líder, Naasón Joaquín García, como apoderado legal.

Críticas a la Dirección de Asuntos Religiosos

En ese sentido, criticó la falta de acción por parte de la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, encabezada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador por Jorge Eduardo Basaldúa Silva.

Relató que cómo parte de un grupo de víctimas acudió con Basaldúa para peguntarle si Naasón Joaquín podía seguir siendo apoderado legal de estas asociaciones religiosas, a pesar de estar preso y sentenciado por delitos sexuales contra menores en Estados Unidos, además de ser un ministro de culto que no está registrado como tal.

“Que no pueden hacer ellos nada, que la Dirección de Asuntos Religiosos es solamente una unidad receptora de documentos para registrar más iglesias”.

También cuestionó a la actual directora, Clara Luz Flores, de quien recordó los señalamientos -negados por ella- de su presunta vinculación con la secta Nxivm, liderada por Keith Raniere, condenado a prisión en 2020 por convertir a mujeres en esclavas sexuales.

“¿Cómo puedes creer que la actual directora de Asuntos Religiosos estuvo vinculada con una secta religiosa, una secta llamada Nxivm, cuyo líder hoy está preso, purgando una condena de 120 años? Entiendo a la gente de Nxivm viendo a Clara Luz Flores en ese lugar; como yo me siento viendo a Emmanuel Reyes Carmona, a Favio Castellanos y a todos estos políticos, generando ese favoritismo, esa representación de estas instituciones criminales. Así me siento y así sienten los sobrevivientes de todos estos grupos coercitivos”, puntualizó.


Sin protección para las víctimas

Sharim Guzmán también denunció la ausencia de mecanismos institucionales para proteger a las víctimas de este tipo de grupos religiosos. “No hay atención para las víctimas de estos grupos coercitivos: testigos de Jehová, mormones, evangélicos, católicos, Luz del Mundo”.

“Porque te pasa algo y dicen: ‘Vaya a la fiscalía’, pero a ellos les pasa algo y van a la dirección, a hablar con la actual directora, que también viene de un vínculo, y fue señalada de un vínculo con una secta”, agregó.

En ese sentido, apuntó que la organización ha tejido una red de corrupción e impunidad interna y externa, que busca silenciar a quienes intentan denunciarlos.

Señaló que el grupo religioso tiene “ojos, oídos y voz” en los tres poderes del Estado y en los tres niveles de gobierno. “Existe la protección tanto del gobierno federal como del gobierno estatal de Jalisco, en estas zonas donde ellos generan este control a cambio de votos y de apoyo político, que han venido trabajando durante décadas”.

“Así de difícil es luchar contra La Luz del Mundo. Y por eso mismo, las víctimas no hablan, tienen miedo”, concluyó.

Visto 172 veces
Encabeza Chayo Orozco lista de diputados con impunidad
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.