unotv
Omar García Harfuch, junto con el Gabinete de Seguridad de México, ofreció una conferencia de prensa para explicar los motivos y cómo fue el envío de 26 presos mexicanos a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delitos violentos.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los 26 “representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos”, ya que, aún privados de su libertad, “continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas“.
Los 26, de acuerdo con los funcionarios, desde prisión amenazaron a funcionarios y extendieron redes de corrupción e intimidación. Tráfico de personas, homicidios, delitos con arma de fuego, delincuencia organizada y lavado de dinero, son algunos de los delitos por los que contaban con órdenes de extradición de Estados Unidos.
Fueron capturados en México por privar de la vida a personas inocentes, coordinar ataques contra funcionarios, producir y distribuir drogas y generar violencia en comunidades enteras.
Además, varios de los 26 criminales ya habían obtenido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, mientras que otros, recluidos en centros penales federales, aguardaban resoluciones similares que les permitirían ser trasladados a prisiones estatales con menor vigilancia, lo que aumentaba el riesgo de fuga.
No fue proceso de extradición: Gertz Manero
García Harfuch dejó claro que “el traslado” se realizó bajo el más alto criterio de seguridad del país y “se trató de una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional”.
Por su parte, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que no fue un proceso de extradición. “Estamos aplicando la Ley de Seguridad en su artículo quinto”, sentenció. Los funcionarios enfatizaron que no solicitarán la pena de muerte.
“Eso no se negocia. Nuestras leyes establecen con toda precisión que en México no existe ni se aplica la pena de muerte y en el caso de cualquier mexicano en cualquier país, nosotros lo vamos a defender en todas las instancias, no es materia de negociación, es una obligación constitucional”, afirmó Gertz Manero.
Para realizar el traslado se ocuparon 988 elementos y 90 vehículos de la Defensa, Marina, la Guardia Nacional, la SSPC, y de la Fiscalía General de la República. Además de 12 aeronaves.
Los 26 presos fueron llevados a cinco ciudades de Estados Unidos:
8 a White Plains, Nueva York
1 a John F. Kennedy, Nueva York
5 a San Diego, California
6 a Phoenix, Ariozna
6 a Dulles, Virginia.
Todos acompañados de personal médico y jurídico para garantizar sus derechos en todo momento.
¿Quiénes fueron los 26 presos trasladados a Estados Unidos?
El Gobierno de México envió ayer a 26 presos requeridos por Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delitos violentos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y se realizó en distintos centros penitenciarios del país.
La SSPC informó que los reos estaban vinculados a cárteles mexicanos y representaban un riesgo para la seguridad nacional. Entre los mexicanos entregados hay miembros del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste y Los Cuinis.
En la lista destacan nombres como Abigael González Valencia “Cuini”, líder de Los Cuinis; Kevin Gil Acosta, jefe de sicarios de “Los Chapitos”; Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada; y Servando Gómez Martínez “La Tuta”, fundador de la Familia Michoacana.
Otros enfrentan acusaciones por homicidio, secuestro, tráfico de drogas, tráfico de personas, lavado de dinero y uso de armas de alto poder.
La medida ocurre en medio de la presión de la administración de Donald Trump para desmantelar a los cárteles. Desde febrero de 2025, su gobierno ha designado a varios grupos criminales mexicanos como “organizaciones terroristas” y ha buscado acelerar la captura y entrega de objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.
La embajada de EE. UU. en México reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en estas acciones conjuntas contra el narcotráfico.