Martes, 19 Septiembre 2023 10:47

SSP invita a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023; sigue recomendaciones

Escrito por Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recuerda que este martes 19 de septiembre se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2023 a las 11:00 horas con recomendaciones.

unotv.com

Como parte del Segundo Simulacro Nacional 2023, la SSPC informa que se espera la participación de millones de hombres y mujeres que saldrán de diferentes inmuebles en el país luego de la activación de las alertas sísmicas.

Como medida para promover la cultura de la Protección Civil, la SSPC invita a la población en general a participar en el simulacro con algunas recomendaciones:

Mantengan la calma cuando se active las alertas sísmicas

Las personas se localizan en un edificio de pisos bajos pueden seguir las rutas de evacuación previamente establecidas

Las personas que se encuentran en pisos altos y que no tengan tiempo para salir, deben buscar la zona de menor riesgo identificada

Se deben seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio

¿En qué consistirá el Segundo Simulacro Nacional 2023?

Al ser un simulacro a nivel nacional, se buscará involucrar a las 32 entidades del país basadas en cuatro hipótesis centrales que se dividirán por regiones; dos de las hipótesis se relacionará con sismos y dos más se relacionarán con huracanes.

El objetivo es que estos escenarios permitan a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar los protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.

Situaciones de emergencia en el Segundo simulacro Nacional 2023:

Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México

Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua

Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo

Huracán de categoría 4 en el Océano Pacífico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora

A las entidades que no se encuentran dentro de los escenarios mencionados, las unidades de Protección Civil estatales serán las encargadas de manejar un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

Además, se sumarán a la difusión las radiodifusoras y las televisoras locales y nacionales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (Sasmex).

Sheinbaum apoya aspiración de Armenta 
El nuevo CU2
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
VIDEO: Derrumbe en iglesia de Ciudad Madero en Tamaulipas
Anabel Hernández filtra grabaciones de audio de Galilea y Mayer con presunta relación con el narcotraficante Betrán Leyva
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2023
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.