Domingo, 27 Agosto 2023 11:42

El Día Cero azotará a la CDMX en 5 años, en esta fecha se quedará sin agua según expertos

Escrito por Redacción

En un oscuro pronóstico para la Ciudad de México, expertos en recursos hídricos advierten que el reloj está en marcha hacia un momento crítico: el temido "Día Cero", cuando el suministro de agua tal como se conoce hoy llegue a su fin. Con un plazo de apenas cinco años, esta advertencia pone de manifiesto la grave situación que enfrenta la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en relación con su abastecimiento de agua.

msn.com

El estrés hídrico en la CDMX se manifiesta en dos vertientes: una demanda insostenible y una infraestructura hidráulica deteriorada. Como la ciudad sigue creciendo y urbanizándose, la demanda de agua también aumenta de manera exponencial.
A esto se suma la problemática de la infraestructura, con un sistema de distribución de agua que pierde cerca del 40% de su suministro debido a fugas y filtraciones. En conjunto, estos factores han creado un escenario de amenaza real para el acceso al agua potable en la ciudad.

El coordinador general de la red de investigación en agua de la Universidad Autónoma Metropolitana, Roberto Constantino Toto, advierte:

"El problema será mayor a largo plazo si no se toman acciones correctivas profundas. Si todo se mantuviera igual que ahora, la estimación coloca el Día Cero en 2028; algunas otras lo ubican en 2050, pero ambas son muy preocupantes."

El concepto del Día Cero es un término que encapsula el momento en que la disponibilidad de agua se reduce drásticamente, obligando a la población a racionar su consumo y limitando su acceso al líquido vital. Un escenario similar ya se ha vivido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde una toma de conciencia colectiva logró posponer indefinidamente el Día Cero que originalmente estaba programado para marzo de 2018.

La sombría realidad es que, si el Día Cero llega a la Ciudad de México, sus habitantes enfrentarían consecuencias de gran alcance. En un país donde el agua es un recurso esencial para la vida cotidiana, la agricultura, la industria y la salud pública, la escasez hídrica podría desencadenar una serie de problemas interconectados.

Consecuencias de un Día Cero en la CDMX: Un Escenario Desolador

1. Impacto en la salud pública: La falta de acceso a agua potable y saneamiento básico podría aumentar la propagación de enfermedades transmitidas por el agua, lo que pondría en peligro la salud de la población.

2. Crisis alimentaria: La agricultura, que depende en gran medida del agua, se vería afectada. La escasez de riego podría disminuir la producción de alimentos y provocar aumentos en los precios de productos básicos.

3. Desempleo e inestabilidad económica: Muchas industrias dependen del agua para sus operaciones diarias. La escasez podría llevar al cierre de empresas y la pérdida de empleos, agravando la situación económica.

4. Conflicto social: La competencia por recursos limitados podría generar tensiones y conflictos entre diferentes grupos de la sociedad, exacerbando la desigualdad existente.
5. Impacto en la vida diaria: Los ciudadanos tendrían que lidiar con la incomodidad y el estrés de tener que recoger su asignación diaria de agua en puntos designados, alterando sus rutinas y calidad de vida.

La crisis del agua en la Ciudad de México no es un problema que se pueda abordar con soluciones a corto plazo. Se requiere un cambio profundo en la mentalidad de la población y en las políticas gubernamentales. Es esencial tomar conciencia sobre la urgencia de la situación y la necesidad de actuar de manera colectiva para evitar el Día Cero.
Consejos para tener un mejor cuidado del agua

1. Uso responsable del agua: La educación sobre la importancia de conservar el agua y reducir el desperdicio es crucial. Pequeñas acciones, como reparar fugas en los hogares y reducir el uso de agua en jardines, pueden marcar la diferencia.

2. Mejora de la infraestructura: Invertir en la renovación y modernización del sistema de distribución de agua es fundamental para reducir las pérdidas y garantizar un suministro más eficiente.

3. Fomento de tecnologías sostenibles: La implementación de tecnologías como la recolección y tratamiento de aguas pluviales, así como la reutilización de aguas grises, puede ayudar a aliviar la demanda de agua potable.

4. Políticas gubernamentales efectivas: Se necesitan políticas que promuevan el uso sostenible del agua, fomenten la conservación y regulen su distribución equitativa.
El camino hacia la sostenibilidad hídrica es un desafío complejo y multifacético, pero es un camino que debe recorrerse si se quiere evitar el escenario devastador del Día Cero.

El reloj está en marcha, y la Ciudad de México enfrenta una encrucijada crucial. La pregunta es: ¿tomaremos medidas ahora para garantizar un futuro donde el agua sea un recurso accesible para todos, o esperaremos hasta que el reloj llegue a su fin? La respuesta recae en nuestras manos, y la ventana de oportunidad se está cerrando gradualmente.

Si para tus viajes buscas una maleta que sea buena pero también barata, recuerda que Amazon siempre tiene descuentos. Ingresa a este ENLACE para conocer sus promociones.

Visto 2577 veces
Jorge Machuca, el enano mental del INAI
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
El nuevo CU2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.