El peso mexicano se depreciaba el miércoles ante un declive de los precios del petróleo y la preocupación por una recesión económica ante las medidas de confinamiento implementadas a nivel casi global para combatir la pandemia de coronavirus que llevaba a los inversionistas a buscar activos seguros.
Este 1 de marzo de 2020, nuevamente la moneda mexicana se vio en una pérdida del 1.6%, colocando el precio del dólar en 24.0930. Es importante mencionar que la caída entre enero y marzo se da en un 25.3%, la mayor desde el primer trimestre de 1995, pues este declive se depreció momentáneamente más de 2% después de que Estados Unidos publicó datos del empleo en el sector privado.
TE RECOMENDAMOS EU permitirá retrasar el cobro de aranceles por 90 días
“Todas las actividades no esenciales comenzaron su receso a partir de la emergencia sanitaria declarada por el gobierno, lo que abre un contundente episodio recesivo para la economía mexicana”, dijo Monex Europe en un reporte.
México reportó el martes 121 nuevos casos confirmados de coronavirus en el país, elevando la cifra a un total de 1,215 contagios, informaron las autoridades de salud. El número de víctimas fatales subió a 29.
Con información de Forbes.