De acuerdo con un documento del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) la propia compañía tapatía decidió someterse a este procedimiento que consiste en vender sus propiedades para pagar a sus acreedores.
Aunque la editorial no ha emitido ningún comunicado oficial hasta el momento, se especula que el surgimiento y auge de aplicaciones como Google Maps y Waze dejaron en desventaja a la compañía, que por años fue la primera referencia para buscar una dirección.
El director del Centro de Impulso y Transformación de la Empresa Familiar (CITEF), respecto a la situación de Guía Roji dijo:
“Lo que se está viviendo […] es un cambio en el paradigma. La tecnología a nivel de comunicaciones ha venido a retar los modelos de negocio de muchas empresas que atendían de manera tradicional las necesidades del mercado”.
Consideró que si compañías como Guía Roji no responden rápido a las nuevas tendencias y exigencias de los usuarios, pueden enfrentar destinos como este.
Una compañía, por otro lado, no puede declararse en quiebra de un momento a otro, existe todo un procedimiento que requiere comprobar que está en una situación en que su única opción es vender activos para pagar sus deudas, según la Ley de Concursos Mercantiles.