Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
Himno de Estados Unidos es abucheado en partido de hockey tras medidas de Donald Trump
sdpnoticias.com
Durante un partido de hockey, los asistentes abuchearon el himno de Estados Unidos, en protesta por las medidas implementadas por Donald Trump
En un reciente partido de hockey, el himno de Estados Unidos fue recibido con abucheos por parte de la afición y todo gracias a Donald Trump.
La reacción de los asistentes al partido de hockey reflejó un fuerte descontento con las políticas implementadas por Donald Trump, lo que llevó a algunos a expresar su desaprobación abucheando el himno de Estados Unidos.
Este incidente no solo generó debate en las gradas, sino que rápidamente se extendió a las redes sociales y los medios de comunicación a nivel internacional.
Abuchearon el himno de Estados Unidos en partido de hockey tras medidas de Donald Trump
Durante un partido de hockey entre los Ottawa Senators y los Minnesota Wild, celebrado en el Canadian Tire Centre, el himno nacional de Estados Unidos fue abucheado por una parte del público canadiense debido a Donald Trump.
Este suceso se produjo durante el protocolo habitual de los himnos nacionales, una tradición que en esta ocasión se tornó en un acto simbólico de rechazo, asociado a las medidas políticas implementadas por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El acto generó una amplia discusión en redes sociales, dividiendo las opiniones entre los dos países. Por un lado, los fanáticos canadienses celebraron el gesto, viéndolo como una protesta legítima frente a las políticas de Trump, mientras que desde Estados Unidos hubo un rechazo contundente.
Muchos estadounidenses interpretaron los abucheos como una falta de respeto hacia su nación, a pesar de las tensiones políticas que pudieron haber motivado la reacción.
A pesar de la controversia fuera de la pista, el Ottawa Senators logró una victoria contundente sobre el Minnesota Wild, con un marcador de 6-0.
¿Por qué fue abucheado el himno de Estados Unidos en partido de hockey?
El abucheo al himno de Estados Unidos durante el partido entre Ottawa Senators y Minnesota Wild, celebrado en el Canadian Tire Centre, tuvo un contexto más allá de lo deportivo.
Los fanáticos canadienses mostraron su descontento al unísono con el anuncio de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones provenientes de Canadá.
La decisión de Trump, que impone un arancel del 25% sobre productos de México y Canadá, provocó incertidumbre en torno a las consecuencias económicas, tanto en Estados Unidos como en sus socios comerciales.
Laura Flores lanza cruel comentario sobre las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos; la critican en redes
FAMA
La actriz de televisión, Laura Flores, ha generado polémica durante las últimas horas, pues en sus redes sociales compartió un video en donde bromea sobre uno de los temas más sensibles de los últimos días, las deportaciones en Estados Unidos.
Estas palabras han generado gran controversia en redes sociales, y es que mientras algunos se han sentido fuertemente ofendidos por hacer chistes sobre la situación actual que viven miles de mexicanos; por otra parte, otros han salido en defensa de la actriz.
¿Qué dijo Laura Flores sobre las deportaciones de Estados Unidos?
Y es que el video de Laura Flores ya se ha hecho viral en TikTok, pues se puede ver a la intérprete mientras conduce y menciona que desde hace algunos días, en Florida, donde reside, no ha podido conseguir huevo en el supermercado.
“Oigan que creen, ya van varios días aquí en la ciudad de Weston, en Florida, que no hay huevo en el super, no hay huevo, ¿será que habrán deportado también a las gallinas?”, fue lo que mencionó.
Este clip generó cientos de comentarios en su contra, pues se ha hecho evidente que nadie se salva en los últimos días, pues recordemos que hace poco, el Grupo Frontera, fue cancelado en redes sociales cuando se dio a conocer que la abuela de uno de sus integrantes celebra el triunfo de Trump durante las elecciones presidenciales de 2024.
Por lo que internautas comenzaron a llenar los videos y fotografías de la artista con comentarios en su contra y reprobando la actitud que tomó sobre la situación que viven los migrantes.
"Sales llorando por los israelíes, por los ucranianos y ahora con el problema de México pareces feliz... Y así como tú muchos en México de los "artististas"”, “cuánta hipocresía e indiferencia...", "Entre mexicanos sabemos diferenciar cuándo es un chiste y cuando es neta, esto sí es cura, no mal plan"; "Es sarcasmo no es burla"; "Es humor, o sea es Laura Flores no es malacia es humor"; "Lo dice, pero en burla para el presidente no para los mexicanos no exageren", fueron algunos comentarios.
Laura Flores se defiende de los ataques
Aunque hasta el momento la actriz no se ha pronunciado directamente sobre sus palabras, si compartió a través de sus historias de Instagram, el fragmento de un video de los años 80 donde el expresidente Ronald Reagan, menciona que “toda persona que llegue al país en busca del sueño americano tiene la posibilidad de convertirse en estadounidense”, haciendo referencia a que apoya a los migrantes.
¿Guerra entre Estados Unidos y Venezuela? Esta es la situación entre ambos países
EL IMPARCIAL
Venezuela.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, presuntamente utiliza al ELN como un recurso estratégico para crear un “colchón de seguridad” en la frontera colombo-venezolana, según el portal web Proceso.
Esta estrategia busca protegerse ante una posible incursión externa, especialmente por parte de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Maduro percibe amenazas reales debido a antecedentes de operaciones encubiertas en territorio venezolano y busca consolidar su control en una región estratégica.
El fortalecimiento militar del ELN, único grupo guerrillero activo en Colombia tras la desmovilización de las FARC, ha generado cuestionamientos sobre el origen de su reciente crecimiento. Algunos informes sugieren que su capacidad militar podría estar respaldada por apoyo directo desde Venezuela.
Además, se ha reportado que combatientes del ELN han transitado por territorio venezolano para desplazarse entre regiones fronterizas de Colombia, lo que refuerza la hipótesis de complicidad logística por parte del gobierno chavista.
La región del Catatumbo, rica en cultivos de coca y rutas de narcotráfico, es actualmente el epicentro de una ofensiva del ELN que ha resultado en graves consecuencias humanitarias, incluyendo desplazamientos masivos y el asesinato de líderes sociales. Aunque inicialmente se interpretó como un conflicto por el control de rutas ilícitas, el trasfondo parece estar alineado con los intereses geopolíticos de Maduro.
El dilema de Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, enfrenta una postura ambigua respecto al régimen de Maduro. Aunque ha condenado los abusos antidemocráticos y la represión política en Venezuela, su relación con Maduro no se ha roto.
Por ejemplo, mientras criticó las elecciones venezolanas de julio, también envió un representante a la toma de posesión de Maduro, lo que implica un reconocimiento de facto de su investidura.
La ofensiva del ELN en el Catatumbo llevó a Petro a suspender los diálogos de paz con este grupo, lo que representa un golpe a su política de Paz Total. Petro ha cuestionado públicamente cómo el ELN logró fortalecerse en tan poco tiempo y ha señalado que este crecimiento podría estar relacionado con el apoyo del régimen chavista. Sin embargo, Petro parece evitar una ruptura diplomática total con Venezuela, ya que esto implicaría consecuencias políticas y económicas significativas.
Geopolítica y cocaína: un trasfondo explosivo
El Catatumbo no solo es clave por sus rutas de narcotráfico, sino también por su importancia geopolítica. La región conecta con Venezuela y se utiliza para actividades ilícitas, incluyendo el tráfico de cocaína. El ELN, al consolidar su presencia allí, refuerza indirectamente la posición de Maduro, quien busca protegerse de posibles intervenciones internacionales.
Históricamente, la frontera colombo-venezolana ha sido un lugar clave para operaciones militares encubiertas, como las que llevaron a la eliminación de importantes líderes de las FARC. En este contexto, Maduro utiliza al ELN como un “peón geopolítico” para reforzar su defensa en la región, anticipándose a posibles ataques o desestabilizaciones.
Implicaciones regionales
El conflicto en el Catatumbo ha desatado una grave crisis humanitaria, con más de 80 muertos, decenas de miles de desplazados y comunidades enteras confinadas. Esto no solo agrava la inseguridad en la región, sino que también pone en riesgo la política de paz de Petro.
En el plano internacional, el conflicto podría ser aprovechado por Estados Unidos para aumentar la presión sobre Maduro, mientras que Venezuela utiliza al ELN como un actor que asegura el control de esta región estratégica. Incluso dentro de Colombia, sectores de izquierda tradicionalmente cercanos a Maduro han condenado la violencia del ELN, evidenciando que esta crisis trasciende las lealtades ideológicas tradicionales.
Estados Unidos 'no sería lo que es' sin mexicanos: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Ante las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de realizar deportaciones, Sheinbaum afirmó que los mexicanos serán recibidos con “los brazos abiertos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este sábado que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.
“Que se oiga bien y que se oiga fuerte: las y los mexicanos allá sostienen la economía de los Estados Unidos, en el campo, en los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador (de México) que se va allá a ayudar”, señaló la mandataria durante un evento realizado en Oaxaca.
Ante ello, reiteró que los migrantes mexicanos “van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad” y afirmó que si regresan al país serán recibidos con “los brazos abiertos” para darles el apoyo que se merecen “porque son generosos solidarios”.
La reacción de la mandataria federal ocurre luego de que el pasado martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocara una directriz de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en escuelas, colegios e iglesias estadounidenses o cerca de esos lugares.
La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de Estados Unidos.
En este contexto, el gobierno de México ha reiterado que buscará proteger a sus connacionales en Estados Unidos a través de los consulados y, en caso de que sean deportados o quieran regresar voluntariamente al país, se les dará apoyo a través del programa ‘México te abraza’.
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares. (EFE)
Gustavo Petro batea a Donald Trump: Regresa aviones de colombianos deportados de Estados Unidos
sdpnoticias.com
Porque quiere dignidad para sus connacionales Gustavo Petro batea a Donald Trump y decide regresar aviones de colombianos deportados de Estados Unidos
Gustavo Petro batea a Donald Trump y regresa aviones de colombianos deportados de Estados Unidos.
En medio de las redadas masivas de migrantes y deportaciones en especial de América Latina, países comienzan a alertar del trato inhumano que estaría cometiendo el gobierno de Donald Trump en contra de los migrantes.
Algunos denuncian malos tratos de parte del gobierno americano y ahora los gobiernos de América Latina responden contundentemente, como es el caso de Colombia con su presidente Gustavo Petro.
Gustavo Petro batea a Donald Trump: por trato inhumano regresa aviones de colombianos deportados de Estados Unidos
Este domingo 26 de enero el presidente de Colombia, Gustavo Petro bateó a Donald Trump e impidió la entrada su país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados.
Lo anterior por el trato inhumano que han recibido los migrantes de nacionalidades de América Latina por Estados Unidos.
A través de su cuenta oficial de X, el presidente de Colombia se sumó a los reclamos de Brasil por el trato inhumano hacia sus migrantes.
Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece.
Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con llos y con nuestro país. En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta"
Gustavo Petro, presidente de Colombia en X
Lo anterior por las denuncias de Brasil del estado y trato inhumano en qué eran devueltos los migrantes de Estados Unidos.
El presidente colombiano aseguró que sólo recibirá a sus connacionales si es que son tratados con respeto.
No obstante, no precisó cuantos vuelos estadounidenses pretendían aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.
Gustavo Petro batea a Donald Trump: Brasil denuncia trato inhumano a sus migrantes también
Desde la investidura de Trump, Estados Unidos ha deportado hasta ahora a migrantes irregulares a Guatemala y Brasil.
El gobierno del mandatario brasileño Lula Da Silva dijo que pedirá explicaciones a Estados Unidos por el “tratamiento denigrante” de 88 personas deportadas la víspera, las cuales viajaron esposadas.
Por el momento se desconoce cuál era el estado de salud de estas personas migrantes, pero en redes sociales hay denuncias del trato inhumano cometido por las autoridades estadounidenses en contra de los migrantes.
Se denuncia meterlos en celdas varios días mientras están esposados y con grilletes en las piernas; además de que sólo reciben una sola comida en todo el día.
Y afirman que hasta en los aviones de deportación los suben encadenados.
Estados Unidos es el "hazmerreír del mundo", tras atentados en Nueva Orleans y Las Vegas: Trump
El presidente electo de Estados Unidos arremetió contra el liderazgo "débil" e "ineficaz" de Joe Biden al asegurar que el Departamento de Justicia o FBI 'no han hecho su trabajo'.
Muere a los 100 años el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter
James Earl Carter fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos, nació el 1 de octubre de 1924 en la pequeña ciudad agrícola de Plains, Georgia
Putin desafía a Estados Unidos a un duelo en Ucrania entre misiles hipersónicos y defensa antimisiles
El presidente ruso aseguró que Estados Unidos no tiene 'ninguna opción de derribar' los misiles Oréshnik desarrollados por su país.
¿Canadá será el estado 51 de Estados Unidos? Plan de Trump podría hacerse realidad el 4 de julio de 2025
Desde inicios de diciembre de este año, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica tras sugerir que México y Canadá podrían anexarse a su país como estados si desean seguir recibiendo los subsidios financieros que el país norteamericano les ofrece. Trump afirma que su país invierte grandes sumas de dinero en estos dos países, y que no tiene sentido seguir otorgando estos subsidios sin obtener algo a cambio.
‘No comería Estados Unidos si no fuera por trabajadores del campo mexicanos’: Sheinbaum
Apenas ayer, Sheinbaum reiteró que 'no va a haber una invasión' del Ejército estadounidense para combatir a los cárteles mexicanos pese a los planes de Trump.