Mostrando artículos por etiqueta: rancho Izaguirre
Vamos a desmantelar algo que estaba creciendo sin pruebas: FGR asegura el Rancho Izaguirre
aristeguinoticias.com
Aseguró que la orden inmediata para la Fiscalía Estatal de Jalisco es que se entregue todo lo que tenga para los procesos periciales y determinar así qué actividades se realizaron en el rancho.
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, confirmó en la mañanera que durante la madrugada de hoy, la FGR oficialmente ha iniciado el proceso de aseguramiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El fiscal aseveró que gracias al inicio de una carpeta por delincuencia organizada relacionada al Rancho y derivada de la detención y vinculación de proceso de José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’, reclutador para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presuntamente vinculado al predio jalisciense.
Según la explicación, teniendo a una acción de carácter federal, la FGR finalmente podrá asegurar el que ha sido señalado por diversos grupos de buscadores de personas desaparecidas como un “campo de exterminio”, una teoría que no ha sido respaldada, al menos de momento, por las autoridades.
Relacionado con esto, aseguró que la orden inmediata para la Fiscalía Estatal de Jalisco es que se entregue todo lo que tenga para los procesos periciales y determinar qué actividades se realizaron en el rancho.
Sobre los resultados de los procesos periciales de la FGR, Gertz adelantó que espera hoy se informe sobre fechas precisas para la entrega de hallazgos.
Yo no voy a crear problemas, los voy a resolver
Al ser cuestionado sobre la colaboración existente con la Fiscalía Estatal, luego de que en su informe inicial Gertz destacara una serie de amplias omisiones de proceso, el fiscal fue claro al afirmar que las autoridades están obligadas a dar cuenta de todos los asuntos relacionados con el caso.
Vamos a darlo a conocer, vamos a transparentar todo lo que ha ocurrido. Esclarecer responsabilidades de cada una de las áreas. Vamos a desmantelar algo que está creciendo sin pruebas, sin elementos lógicos.
Con lo anterior, aseveró que él y la FGR no van a crear problemas, sino resolverlos: “tenemos que recuperar la información clara, precisa”.
Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán: Suman más de 1300 prendas entre zapatos, playeras y más en el catálogo de indicios
sdpnoticias.com
La investigaciones continuan por el caso del rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán y la Fiscalía de Jalisco señaló que los incidíos no son la confirmación de la identidad o condiciones actuales de las posibles víctimas
Los indicios de la estancia de personas en el rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, han ascendido a mil 308 pertenencias, de acuerdo con el documento que mantiene abierto la Fiscalía de Jalisco.
Inicialmente se habló de 400 zapatos, es decir, 200 pares, pero lo recabado sigue sumándose en una especie de catalogo abierto para facilitar acceso de quienes están buscando a sus familiares desaparecidos.
Este tipo de ejercicios son de principal utilidad para las personas buscadoras ya que con base en ellos pueden piden seguir pistas de dónde posiblemente estuvieron sus familiares, como lo han hecho mediante grupos de Facebook en otros momentos.
Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco: “Catálogo de indicios no confirma identidad de posibles víctimas”
La Fiscalía de Jalisco ha emprendido esta lista de indicios encontradas en el rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, no obstante, aclara en la descripción del documento que “El hallazgo de estas evidencias no implica, en ningún caso, la confirmación de la identidad o condición actual de las posibles víctimas”.
De hecho también aclara que “El material expuesto tiene el propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con las sociedad en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas”.
Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco: ¿Cómo es el catálogo de indicios?
La lista tiene el siguiente formato: Al indicio se le asigna una clave con letras y números. El tipo de indicios se escribe como playera, pantalón, malla, short, boxer, etcétera y se pasa a describir el color, marca, talla y observaciones, para pasar finalmente colocar un link con una foto.
Algunos de los objetos encontrados tienen logotipos de estados como el de Zacatecas, de municipios de Jalisco o de partidos políticos como el de Partido Verde Ecologista de México, que regalan en diversas campañas electorales o como parte de programas sociales.
En el listado hay registro de prendas que se usan en el día a día como ropa interior de todo tipo, pantalones, mochilas, blusas, cobijas y más. Algunas de las marcas de estas prendas son de consumo popular como Cuidado con el Perro, Ecko UNLTD, Ferchos y más.
Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco: Colectivos se pelean por hornos crematorios
El caso de los indicios del rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco, se encuentra en un punto clave debido al debate sobre si hay hoy no hornos crematorios e incluso la pelea entre colectivos de búsqueda sobre el mismo punto.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes entraron al predio, señalan que sí hay hornos crematorios, mientras que Ceci Flores, de Madres Buscadoras de Sonora dice que no es verdad. Se espera que el gobierno federal continúe investigaciones con la idea de que no hay hornos crematorios.
Cabe recordar que una vez que las autoridades tomaron control del rancho Izaguirre del CJNG se anunció que no habría ingreso para los colectivos de búsqueda.
Cabe recordar que a pesar de la gravedad del caso, Jalisco no se encuentra formalmente dentro de los cinco estados más peligrosos de México, según datos del SESNSP.
Exhiben en Zacatecas más de mil fotos de objetos encontrados en el rancho Izaguirre
unotv.com
Este martes, colectivos de madres buscadoras y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas sostuvieron una reunión donde proyectaron y revisaron objetos vinculantes encontrados en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco.
Las madres buscadoras asistieron esperanzadas por localizar algún objeto de sus seres queridos, aunque hasta el momento no se ha registrado algún caso positivo.
“Estoy aquí porque tengo a mi hijo desaparecido, tiene cuatro meses, va para cuatro meses. Estamos aquí viendo las proyecciones de las pertenencias de las cosas de Jalisco. Muy difícil porque ver a compañeras y cosas que tal vez pueden ser de nuestros familiares es muy difícil”, dijo Rosa Sosa, madre de un desaparecido.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco publicó un documento en el que se clasifican más de mil 310 objetos personales recuperados en el rancho Izaguirre. Entre estos artículos hay prendas de vestir, accesorios y también otros artículos.
Familiares de víctimas de desaparición hacen un llamado a la ciudadanía para solidarizarse con su lucha.
“Es una actualización de las prendas realizada hasta el 15 de marzo y creo que la contribución de la Fiscalía de Zacatecas y de la Dirección de Servicios Periciales es importante en la forma que trabajaron el programa del software para presentar los datos que están presentando ahora”, mencionó Ricardo Ríos, acompañante de familiares de desaparecidos.
Supuestos integrantes del CJNG se deslindan del rancho Izaguirre y acusan campaña en su contra
Supuestos integrantes del CJNG acusan montaje de colectivo de búsqueda en el rancho Izaguirre de Teuchitlán
Hallazgos en rancho Izaguirre, así es el proceso para reconocer y reclamar objetos del catálogo
unotv.com
Autoridades federales y del estado de Jalisco iniciaron este miércoles el proceso de investigación de los indicios encontrados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, predio localizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo.
En el lugar se hallaron centenares de prendas, mochilas, zapatos y enseres personales que podrían coincidir con personas desaparecidas en Jalisco y otras entidades del país, como Colima y Zacatecas.
Ante la difusión de las imágenes de los objetos encontrados, diversas familias y colectivos han reclamado algunas prendas como pertenecientes a sus seres queridos. Por ello, la Fiscalía de Jalisco puso en marcha un protocolo para quienes deseen completar el proceso de identificación y reclamo de estos objetos.
¿Cómo es el proceso de identificación y reclamo de prendas?
La Fiscalía de Jalisco publicó en línea una base de datos con todos los objetos encontrados en el predio, incluyendo ropa, zapatos, mochilas y enseres personales. A partir de la difusión de este catálogo, familiares y colectivos han comenzado a reclamar los artículos que podrían pertenecer a sus desaparecidos.
En entrevista con Unotv.com, una representante de la Fiscalía General del Estado de Jalisco explicó el proceso para quienes identificaron prendas en el catálogo:
Si la persona interesada se encuentra en otro estado, como Guanajuato o Zacatecas, puede solicitar la colaboración de su Ministerio Público local, quien se comunicará con las autoridades de Jalisco para gestionar el reclamo
Si el reclamante prefiere acudir directamente a Jalisco, puede presentarse en las instalaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, ubicada en la colonia La Perla, donde se resguardan los objetos
Durante la visita, el familiar deberá proporcionar detalles específicos sobre la prenda u objeto reclamado, como características únicas o motivos para creer que pertenece a su desaparecido
Si más de una familia reclama el mismo objeto, las autoridades evaluarán las evidencias presentadas para determinar a quién corresponde la devolución
Compromiso de las autoridades
La Fiscalía de Jalisco reiteró su compromiso de apoyar a las familias en este proceso, garantizando que se realice de manera ágil y transparente. “No se trata de poner trabas, sino de ser cuidadosos cuando hay más de una familia interesada en una misma prenda”, señaló la representante.
Fiscalía de Jalisco descarta hornos en rancho Izaguirre
El rancho Izaguirre fue descubierto gracias a las investigaciones del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes alertaron a las autoridades sobre la posible existencia de indicios relacionados con personas desaparecidas.
Hasta el momento, se han encontrado fragmentos óseos, prendas y enseres personales, aunque la dependencia descartó la presencia de hornos clandestinos en el predio.