Mostrando artículos por etiqueta: Ceci Arellano
En el SEDIF siempre habrá quien escuche y atienda: Ceci Arellano
-Las y los poblanos de la sierra norte recibieron sillas de ruedas, andaderas, cobertores, despensas y muchos más beneficios.
Bienestar y tranquilidad para las familias, nuestra prioridad: Ceci Arellano
-En las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango la presidenta del Patronato DIF entrega artículos para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
“Casa Jóvenes en Progreso” oportunidad de crecimiento personal y profesional
Contraparte/Staff
ZACATLÁN, Pue.– Para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, la “Casa Jóvenes en Progreso” representa una oportunidad y alternativa real para el crecimiento personal y profesional desde la salud, educación y empleo, por lo que ahora se tiene una nueva sede en este Pueblo Mágico.
El coordinador de las casas, Carlos Eduardo Carrillo Vargas, destacó la relevancia de estos espacios, al señalar que brindan herramientas para que las y los jóvenes puedan capacitarse, mejorar sus condiciones de vida y encontrar oportunidades para salir adelante.
“Este proyecto es resultado de un trabajo coordinado entre el municipio y el Sistema Estatal DIF, con el objetivo de que las juventudes cuenten con un acompañamiento emocional donde se sientan escuchados y respaldados”, subrayó.
Carrillo Vargas, manifestó que, como parte del fortalecimiento educativo, las y los usuarios tienen la posibilidad de concluir su educación secundaria y bachillerato con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, lo que amplía sus oportunidades académicas y laborales.
Las capacitaciones que desempeñan son: cocina, carpintería, baile y asesoría psicológica, además en el espacio hay nuevas instalaciones administrativas que permiten brindar una atención digna y funcional.
Actualmente, el programa “Casa Jóvenes en Progreso” cuenta con sedes en Amozoc, San Andrés Cholula, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero y Zacatlán, consolidándose como una red estatal de apoyo y formación juvenil.
SEDIF da paso histórico en el cuidado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes
-El CEPOSAMI nace desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, y hoy es una realidad en Puebla.
CEPOSAMI, primer gran logro de política social, esperanza y luz para familias poblanas
-Se trata del modelo de salud mental más importante en Puebla, referente nacional e internacional de atención a este sector.
CEPOSAMI atenderá enfermedades desde su origen: Ceci Arellano
Gabriela García Guzmán
Este jueves se inaugura en la capital poblana el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), una obra pionera en México dedicada a la atención de niñas, niños y adolescentes con problemas emocionales y psicológicos, que contará con tecnología de última generación y especialistas en diversas áreas de la salud.
En conferencia de prensa, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subrayó que este espacios surge de una necesidad urgente, agudizada tras la pandemia, que incrementó la depresión, la ansiedad, los trastornos de sueño y alimentarios en la niñez y juventud.
“Este centro no solo atenderá síntomas, sino que irá al origen de los problemas emocionales. Aquí habrá especialistas capaces de detectar desbalances hormonales, deficiencias vitamínicas o padecimientos como ovario poliquístico o hipotiroidismo, que en muchos casos son la causa de la depresión y la ansiedad”, explicó.
Asimismo, destacó que el CEPOSAMI contará con equipamiento de primer nivel, como un estimulador transcraneal que ayuda a regular neurotransmisores y disminuir el uso de medicamentos, así como electroencefalogramas para diagnósticos más precisos.
La presidenta honoraria del DIF estatal hizo un llamado a los padres de familia a estar atentos a señales de alerta en sus hijos: aislamiento, tristeza, desinterés por actividades y cambios bruscos en su comportamiento. “La depresión no es un problema de actitud, es un daño fisiológico que debe atenderse como cualquier otra enfermedad”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó que este proyecto se convierte en una política de Estado y no en un programa temporal. “Estamos frente a un modelo único en el país, reconocido por el Sistema Nacional DIF, que contribuirá a disminuir la tendencia suicida en adolescentes al atender de raíz la depresión infantil”, declaró.
Compartió que tan solo en 2024 se registraron 354 suicidios, en 2023 se tuvo reporte de 370 y en lo que va del año se tienen 123 casos en Puebla, lo que refuerza la urgencia de contar con un espacio especializado. “La vida no tiene precio, y este centro significa proteger a nuestras hijas e hijos, garantizarles atención integral y darles la oportunidad de ser felices”, agregó.
El Centro Poblano de Salud Mental Integral representa un compromiso cumplido de la actual administración antes de su primer año de gestión, y será atendido por un equipo multidisciplinario que trabajará de manera permanente por el bienestar de la niñez y adolescencia poblana.
Ceci Arellano cumple y entrega el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI)
Jóvenes de la Casa del Adolescente conviven con futbolistas del Club Puebla
-“Cada sonrisa nos compromete más a lograr que nuestros adolescentes se sientan amados”: Ceci Arellano.
Ceci Arellano agradece el apoyo de la señora Coral Castillo para la transmisión del programa “Por Amor a las familias”
“Las mujeres somos el pilar de las familias”: Ceci Arellano a graduadas de los CECADE
° El gobernador Alejandro Armenta y la Presidenta del Patronato, Ceci Arellano reafirman su compromiso con el bienestar familiar.
