Mostrando artículos por etiqueta: temu
El Servicio Postal de Estados Unidos se arrepiente y levanta restricción a paquetes de China como Temu y Shein
sdpnoticias.com
Estados Unidos cedió ante China y Hong Kong y levantó las restricciones a sus paquetes, luego de que Donald Trump cerró la exención aduanera “de minimis” de Temu y Shein
El Servicio Postal de Estados Unidos rectificó su postura y levantó la restricción a los paquetes procedentes de China, como pueden ser los productos de Temu y Shein, dos de las mayores plataformas chinas de comercio electrónico.
Ayer martes 4 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos anunció una suspensión temporal para recibir paquetes procedentes de China y Hong Kong; esto luego de que el presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento a las exportaciones de China.
En respuesta, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles del 15 por ciento sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo. Sin embargo, Estados Unidos rectificó una de sus medidas y cedió ante China.
El Servicio Postal de Estados Unidos cede ante China; levanta restricción a paquetes de Temu y Shein
Hoy 5 de febrero, el Servicio Postal de Estados Unidos se arrepintió de su postura y levantó las restricciones contra paquetes procedes de China y Hong Kong, como lo pueden ser los envíos de tiendas de comercio electrónico como Temu y Shein.
La oficina de correos de Estados Unidos no dio una explicación sobre su cambio de postura respecto a la prohibición de paquetes de China, medida que habría generado afectaciones para el comercio estadounidense debido a la popularidad de marcas como Temu y Shein.
Cabe decir que lo dispuesto por el Servicio Postal de Estados Unidos no incluyó la prohibición de entrada de cartas y sobres planos (correo que mide hasta 38 centímetros de largo y 1,9 centímetros de grosor).
El Servicio Postal de Estados Unidos buscó exención aduanera “de minimis” para China
La medida impuesta y luego eliminada por el Servicio Postal de Estados Unidos se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró la exención aduanera “de minimis” para China, es decir, de paquetes con un valor inferior a los 800 dólares.
Anteriormente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos informó que actualmente se procesa un promedio de más de cuatro millones de importaciones “de minimis” por semana.
Sin embargo, hasta el momento no ha habido una explicación del Servicio Postal de Estados Unidos por su rectificación.
Venta de ropa china afecta un 50 % a textileros poblanos
Irina Díaz
La industria textil de Puebla y Tlaxcala registra pérdidas de hasta un 50 % por la venta de ropa a través de plataformas digitales como Temu, Shein y Amazon, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, Héctor Sánchez Morales.
En entrevista, señaló que según la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala (CITEX) se han perdido hasta 4 mil empleos locales relacionados con la fabricación de ropa, por lo que están haciendo filas para que sea regulada la importación de productos chinos a México.
"Hasta un 20 y 50 por ciento se ha perdido en ventas, lo que ha ocasionado el cierre total o parcial de algunas empresas del rubro textil... Estamos preocupados de que las importaciones de productos chinos sean reguladas", dijo.
El empresario contó que actualmente entran a México 1 millón de paquetes de ropa china, los cuales no pagan impuestos.
Sumado a esto, reveló que Estados Unidos recibe 8 millones de paquetes de ropa china, lo cual provoca que ya no se exporte ropa mexicana a dicho país.
"Hay precios que están fuera de proporción y es porque no pagan impuestos, la parte laboral también es más económica", afirmó.
Actualmente, Héctor Morales Sánchez señaló que la industria textil es la más importante en el estado (después de la automotriz), por lo que la CCE trabajará en ese rubro el próximo año para no seguir teniendo afectaciones.
Cabe mencionar que otra industria afectada en Puebla es la juguetera, la del calzado y la mueblera, de acuerdo al presidente del CCE.