Mostrando artículos por etiqueta: ministra
“Muy fuerte e injusto”: La ministra Loretta Ortiz está en desacuerdo con su nuevo sueldo en la SCJN
msn
CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, manifestó su inconformidad con la reducción de salarios aplicada a partir de enero de 2025. En entrevista con Radio Fórmula, señaló que el ajuste fue desproporcionado para la magnitud de la responsabilidad que tienen los ministros.
Nos disminuyeron el salario, yo ganaba 200 y pico y ahora gano 137 mil (pesos al mes)”, explicó.
Calificó la reducción como “muy, muy fuerte” y cuando se le preguntó si era injusta, respondió: “Yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos”.
Si bien reconoció que la disminución de remuneraciones fue una condición del proceso de elección por voto popular, insistió en que debe revisarse el tema de las prestaciones, al considerar que la carga de trabajo y las funciones que desempeñan justifican una revisión más amplia.
¿Cuánto ganan los ministros tras el recorte?
Con la reforma judicial de 2024, los sueldos de ministros, magistrados y jueces quedaron por debajo de lo que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum. El ingreso neto mensual de un ministro se fijó en 137,582 pesos, cantidad que recibe actualmente el presidente de la Corte, Héctor Hugo Aguilar Ortiz.
No obstante, hay casos como el de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien decidió voluntariamente percibir 128,992 pesos al mes para ajustarse al mandato del Artículo 127 constitucional, que prohíbe que un funcionario público gane más que el Presidente de la República.
Las nuevas medidas de austeridad en la Corte
El nuevo ministro presidente de la SCJN, Héctor Hugo Aguilar Ortiz, ha impulsado cambios internos para alinear a la Corte con la política de austeridad. Entre ellos:
La eliminación del seguro privado de gastos médicos y del seguro de jubilación anticipada. “Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del ISSSTE”, señaló.
Un ahorro estimado de 800 millones de pesos anuales por la cancelación de esos beneficios.
Una revisión de las pensiones de exministros retirados, con el objetivo de ajustarlas a lo permitido por la Constitución.
Aguilar Ortiz señaló que estas medidas buscan mantener la confianza ciudadana y garantizar un uso responsable del presupuesto.
Ministra islandesa reveló que tuvo un hijo con un menor de edad
aristeguinoticias.com
RÚV había revelado ayer que, a los 22 años, la ministra mantuvo una relación con un joven de 15, con el que tuvo un hijo cuando éste cumplió los 16.
La ministra islandesa de Educación e Infancia, Ásthildur Lóa Þórsdóttir, ha dimitido tras conocerse que tuvo un hijo con un menor de edad hace más de 30 años, informó este viernes la televisión pública RÚV.
RÚV había revelado ayer que, a los 22 años, la ministra mantuvo una relación con un joven de 15, con el que tuvo un hijo cuando éste cumplió los 16, mientras ella dirigía un grupo juvenil en una congregación religiosa a la que había acudido el adolescente.
La edad de consentimiento sexual en Islandia es de 15 años, aunque a partir de esa edad hay excepciones como en el caso de personas económicamente dependientes, empleados o alumnos: en esos casos, que un adulto mantenga relaciones sexuales con ellos es considerado un delito que se castiga hasta con tres años de cárcel.
Según reveló a RÚV el afectado, se le permitió mantener contacto con el niño el primer año, pero luego sólo de forma muy esporádica, aunque sí que tuvo que pagar los gastos de manutención hasta que el pequeño alcanzó la mayoría de edad.
Documentos obtenidos por el canal público islandés confirman que el afectado contactó en su día al Ministerio de Justicia y a la Iglesia para tener acceso a su hijo.
Durante una rueda de prensa celebrada este viernes, la primera ministra islandesa, Kristrún Frostadóttir, calificó el incidente de “serio” y resaltó que la ministra había asumido su responsabilidad.
Ásthildur Lóa Þórsdóttir, que seguirá siendo diputada, pertenece al Partido del Pueblo, una formación de centroizquierda que integra la coalición de Gobierno que encabeza la Alianza Socialdemócrata y que también incluye a Reforma, una fuerza política liberal.
Los tres partidos gobiernan juntos desde hace tres meses, después del triunfo de los socialdemócratas de Kristrún Frostadóttir en las elecciones legislativas del pasado 30 de noviembre.