Jueves, 27 Junio 2024 08:09

Intento de golpe de Estado en Bolivia podría generar inestabilidad en el país y un caos político

Escrito por Redacción

Bolivia vivió momentos de terror y angustia la tarde de este 26 de junio, cuando se reportó un intento de golpe de Estado por parte de militares en la Plaza de Murillo, donde se localiza la sede de Gobierno, a manos del excomandante del Ejército, Juan José Zuñiga.

unotv.com

La analista internacional de la Universidad Iberoamericana, Arlene Ramírez Uresti, ayuda a desvelar la situación que acontece en Bolivia ante el foro de UnoTV.com y recuerda que es parte de todo el recorrido que ha tenido el país sudamericano desde su incursión en la democracia.

“Este es un capítulo más de los 190 golpes de Estado, insurrecciones y revoluciones que ha tenido Bolivia desde 1825, el momento en que toman su rumbo hacia la democracia y la soberanía”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional


Los grupos y las luchas de poder en Bolivia

“Tristemente, Bolivia es un país que todavía no logra articular un proyecto de nación, con muchas divisiones. Es un país que tiene muchos grupos indígenas y muchos grupos que, además, siguen pugnando por el poder”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional

El partido impulsado por Evo Morales podría entrar en la ecuación ante la búsqueda del golpe de Estado.

“Este capítulo que se abre el día de hoy puede llevar con mucha facilidad a que el partido Movimiento hacia el Socialismo, encabezado, por supuesto, por el expresidente de Bolivia, Evo Morales, restaure una elección mucho más pronta que en 2025. Y aprovechando las elecciones judiciales que venían para los magistrados, los tribunales y demás en este año, todo se pueda adelantar y puedan destituir y llevar a juicio político, si es que se comprueba en realidad el dicho del excomandante general, Juan José Zúñiga, que acaba de ser destituido”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional

Si bien, Luis Arce fue ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Evo Morales en Bolivia, hubo una división política importante que ha fracturado la nación.

“Desde 2023 que viene el rompimiento y la fractura ya abierta entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente, Luis Arce, de Bolivia. El país empieza tener una serie de inconsistencias, sobre todo de inestabilidad importante al interior. Las instituciones están altamente cuestionadas, hay un golpeteo político entre dos facciones importantes del mismo partido y del mismo movimiento, pero, además, están generando, no solamente una inestabilidad política que se ve traducida en esto que estamos viendo el día de hoy, sino que, (una inestabilidad) hacia la región…”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional


Los actos ocurridos este miércoles podrían desatar un gran caos político.

“Porque pareciera que América Latina y algunos países están regresando a los años 90, donde de alguna forma, piden, incluso, la intervención y el apoyo de otros organismos. La OEA, por ejemplo, ha sido muy tajante en decir que no será aceptado ningún tipo de movimiento ni de gobierno derivado de esto, pero, si se llega a comprobar que es un movimiento político derivado de la baja popularidad del actual presidente y la falta de gobernabilidad que hay, esto, definitivamente desataría un caos político mucho mayor para las próximas semanas y los próximos meses”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional.


¿Podría el excomandante buscar un golpe de Estado en Bolivia para levantar su popularidad?

“Hasta cierto punto es creíble, tomando en cuenta dos factores de análisis importante. El primero, sería él, el principal responsable de la alta traición y sería encarcelado, no solamente de por vida, sino que sería sometido a un juicio político que incluso podría costarle la vida. En segundo lugar, hay que tomar en cuenta que, el presidente toma juramento a un nuevo mando militar que estaba dentro del palacio y se supone que el palacio de gobierno estaba sitiado”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional

En entrevista con José Cárdenas, Arlene considera que hay varios puntos de análisis en la búsqueda del golpe de Estado, y un punto a tomar en cuenta podría ser, los designios del presidente con los cambios que se fueron anunciando.

“Estas preguntas que todavía están en el aire, nos dan los indicios de que, esta versión podría no ser una versión fantasiosa y que esta persona, el excomandante general, no solamente está buscando redimir un poco la culpa, sino que además, estaría exhibiendo… que los cambios en el gabinete venían desde el martes pasado en Bolivia, tomando en cuenta que había mucha presión del actual presidente, pero además, que estaba cortando cabezas de aquellos quienes no estaban obedeciendo a sus políticas absolutas y a sus mandatos totales”. Arlene Ramírez Uresti, analista internacional.

Visto 413 veces
Jorge Machuca, el enano mental del INAI
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
El nuevo CU2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.