
Pseudoperiodistas prostituyeron la libertad de expresión
Escrito por Fabián GómezAhora que los críticos y delicados “periodistas” no quieren someterse a la ley de Ciberacoso que impulsa el gobierno de Puebla, bien harían en regresar lo que en su momento cobraron en la elección interna de Morena a la gubernatura de Puebla.
Unos laboraban en medios de comunicación que fueron comprados por el equipo del hoy senador Nacho Mier.
Y otros, despertaron su ambición porque los buscaron directamente esos seductores.
Y otros más, se la quisieron jugar porque creyeron que Mier era muy cercano a AMLO. Se tragaron el cuento por su ambición.
Hoy esos medios similares a los del siglo XIX se tiran al piso y rasgan sus vestiduras para defender la libertad de expresión, la misma que prostituyeron en el pasado reciente y a la cual no podrán abordar en los próximos 5 años.
Por eso querida y querido lector, si usted ve un pseudo periodista que exija libertad de expresión, primero pregúntele si ya regresó lo que le dio Nacho Mier en la contienda interna.
También el gris diputado Julio Huerta, podrá decir a quienes centaveava para que hablaran bien de él cuando en la locura que le heredó su primo creyó que sería Gobernador de Puebla.
Ahí está el origen de la perversión que hoy se escuda en la libertad de expresión.
La sociedad en México ha sufrido las consecuencias de tener comunicadores adictos a los regímenes neoliberales que hicieron charlatanes digitales en busca de la fama rápida sin querer estudiar.
En su obra Infocracia, el filósofo Byung-Chul Han, advierte que la charlatanería es inevitable cuando las circunstancias obligan a la gente a hablar de cosas de las que no saben nada.
Me explico: en Puebla, los pseudo periodistas, incluidos los influencers, acusan una persecución política sin siquiera saber la definición de ese lamentable fenómeno social.
Unos patalean porque se modifican leyes y otros porque no les dan convenio, pero todos ellos se convierten en portadores del fraude universal que es la mentira, según el propio Han.
Los pseudo periodistas, incluidos los directivos de la revista Proceso, recurren a la Parresía, entendida como la libertad peligrosa de decir cualquier cosa. Y hoy más que nunca, Proceso ya no es aquel admirable medio de comunicación que fue antes del año 2000.
La réplica de notas fake de ese medio de comunicación ha dejado graves secuelas porque ha intentado ser imitado con más pena que gloria.
Los pseudo periodistas que buscan construir historias de persecución, deberían incluir que desean libertinaje e impunidad, para decir cualquier mentira sin comprometerse ante las leyes.
Curiosamente, hoy estos periodistas quieren llegar al poder por medio de su teléfono y computadora, aquellos elementos que los vigilan y controlan a través de los datos biométricos, porque la tecnología de la información digital hace de la comunicación un método de vigilancia.
Y según el propio Han, viven en una prisión digital.
¿Entonces qué buscan los libertinos?. Impunidad y dinero. Nada más, ese es el verdadero fondo.
Agoniza el corrupto sistema de justicia; Puebla es ejemplo de pulcritud electoral
Escrito por Fabián GómezVarias lecturas deja la elección para la renovación de miembros del Poder Judicial, en donde no se vió la operación política de la oposición porque simplemente ésta no existe en todo México.
Primero los mexicanos apoyaron esta propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, porque ya es intolerante la mafia que existe en el Poder Judicial conformada por padres, hermanos, tíos, tías, sobrinas, sobrinos, yernos, nueras, empleadas domésticas y hasta amantes que se apoderaron de esa noble institución.
Y después, porque los mexicanos ya no aguantaron la corrupción permitida por los corruptos ministros, jueces y juezas federales, así como magistrados, jueces, juezas y secretarios (as) de acuerdo en las entidades de ese corrupto sistema que paradójicamente imparte justicia.
La elección del Poder Judicial es histórica y se da en el marco del establecimiento de un nuevo orden que habrá de sentirse en el futuro inmediato. Se trata de evitar la corrupción, impunidad y favoritismo para quien tenga posibilidades de comprar la ley.
Uno de los gobernadores que entregó mejores cuentas es el de Puebla: Alejandro Armenta, quien ha seguido cosechando el respaldo popular al alinearse a la directriz de la presidenta Sheinbaum.
El gobierno de Armenta logró una elección sin conflictos y es de los pocos en donde la oposición existe porque incluso los militantes de otros partidos se han sumado a la política armentista.
¿La elección fue compleja?. Si, porque fueron muchos nombres los que aparecieron en las boletas, pero muy pronto habrá de perfeccionarse este ejercicio democrático en el que millones de personas eligieron a sus autoridades y no un puñado de senadores por acuerdo del o la presidenta en turno.
Rinde protesta Fiscal Idamis Pastor como Presidenta del Comité Técnico de Coordinación y Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba
Escrito por Fabián GómezEn representación del secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, la subsecretaria Jurídica de la Secretaría de Gobernación, Aline Guadalupe Toledo Montiel, tomó protesta este día a Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado de Puebla, como Presidenta del Comité Técnico de Coordinación y Colaboración Interinstitucional del Protocolo Alba, quien a su vez, tomó protesta a los integrantes del Consejo.
Pastor Betancourt destacó que con la instalación de este Comité, Puebla se integra por primera vez a la implementación del protocolo. “El estado se suma a las entidades que implementan el Protocolo Alba, adoptándolo como una política pública con perspectiva de género. Este mecanismo que garantiza el derecho de todas las personas a ser buscadas de manera inmediata, se instala por primera vez en Puebla bajo la conducción de la Fiscalía General del Estado”.
Asimismo, recalcó que el Protocolo Alba establece que la búsqueda debe iniciarse de forma urgente y oportuna, y su aplicación es de observancia obligatoria para todas las personas servidoras públicas involucradas en la localización de quienes tienen el infortunio de desaparecer.
Subrayó que las investigaciones deben comenzar de manera inmediata desde el momento en que se recibe la noticia de una desaparición, sin necesidad de esperar un plazo de 72 horas que por muchos años fue considerado de manera errónea como requisito.
Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Enrique Rivera Reyes, reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado y agradeció la apertura y coordinación interinstitucional brindadas para avanzar en esta materia. Además de celebrar la instalación del Comité, recalcó el esfuerzo de años por parte de colectivos y familias buscadoras.
La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Rosa Isela Sánchez Soya, expresó su compromiso de sumarse a estas acciones y de colaborar desde el ámbito de sus atribuciones, reiterando su disposición para participar activamente. “Para poder comprender verdaderamente a las víctimas es fundamental ejercer la empatía”, resaltó.
La representante de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Gisela Nathaly Rodríguez Sánchez, solicitó revisar algunos elementos de las reglas de operación del Comité y consideró una excelente noticia para la ciudadanía el hecho que a partir del 29 de mayo quede implementado formalmente el Protocolo Alba.
Finalmente, Victoria Rosales, integrante de la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, compartió que su hija, menor de edad, se encuentra desaparecida desde 2017. En ese contexto, celebró la implementación de acciones en favor de las mujeres y expresó su esperanza en que el Protocolo funcione de manera efectiva, confiando en que no falle como en su momento lo hicieron las autoridades encargadas de su caso.
Como integrantes del Comité, estuvieron presentes titulares y representantes de la 25 Zona Militar, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Instituto Nacional de Migración, Oficina de Pasaportes en Puebla, CAPUFE, de las Secretarías de las Mujeres del Estado, Salud, Educación, Seguridad, Bienestar, Movilidad y Transporte, SEDIF, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como autoridades del ayuntamiento de Puebla, representantes de la Universidad Iberoamericana y de colectivos como la Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz Puebla, entre otros.
Javier López Zavala librará todos los delitos que le inventó Barbosa
Escrito por Fabián Gómez- Hoy será declarado inocente por el delito de violencia familiar que ordenó inventarle Barbosa
Este día, el licenciado Javier López Zavala saldrá absuelto por el delito de violencia familiar, luego de fuera demandado de manera infunda y no le comprobaran nada.
Javier es víctima de la perversidad del ser de oscuridad que mal gobernó Puebla con odio y rencor: Luis Miguel Barbosa Huerta, quien gobernaba con odio y rencor tras perder de manera paulatina la vista y sus extremidades.
Barbosa no buscaba quién se la hiciera, sino quién se la pagara y en el homicidio de la activista Cecilia Monzón exigió que le fabricaran diversos delitos al político, quien fue privado de su libertad a pesar de no haber consistencias ni evidencias de peso primero en la carpeta de investigación y después en los procesos penales.
Sobre el tema de violencia familiar, Zavala demostró en el juzgado que pagaba todos los gastos por pensión alimenticia,renta de la casa en donde Cecilia Monzón y su menor hijo, en el fraccionamiento Bosques de la Granada ubicado en el municipio de San pedro Cholula.
También, el mismo Zavala demostró que realizaba pagos de colegiaturas en el Colegio Americano, pago de gastos médicos mayores, diversiones y viajes a España, así como los pagos de servicios hospitalarios cuando el hijo de ambos nació en el hospital Betania.
Los operadores de Barbosa jamás pudieron comprobarle lo que le inventaron porque NO EXISTEN certificados medicos por golpes y tampoco hubo amenazas.
Barbosa prefirió dañar al político para no tener contrapesos en lugar de investigar a quienes Cecilia Monzón había denunciado por amenazas de muerte: un político y un delincuente de nombre Manlio.
Por cierto: el abogado de la activista, Roberto Reyes, fue quien confirmó que un político y el delincuente Manlio tenían conflictos legales con Monzón.
Javier López Zavala y su equipo de abogados se prepara para demostrar de una vez por todas, que a través de la Fiscalía que dirigió Gilberto Higuera en tiempos de Barbosa, se le inventaron todo tipo de delitos por instrucciones del ser de oscuridad que mal gobernó Puebla: Luis Miguel Barbosa, quien a su vez era manipulado por su esposa Rosario Orozco y su comunicadora Verónica Vélez.
Feria de Puebla, otro éxito del gobierno de Alejandro Armenta
Escrito por Fabián GómezJamás en la historia de Puebla se había vivido una feria como la que acaba de concluir.
Tuvo que ser bajo un gobierno humanista como el que dirige Alejandro Armenta, para que la feria trajera beneficios muy importantes para los poblanos: no se permitieron los abusos y la economía se quedó en las manos de comerciantes poblanos.
El gobernador Armenta estuvo muy atento de este gran evento que trajo a las familias poblanas diversión, entretenimiento, cultura y eventos internacionales al alcance del pueblo.
El tejido social lo ha rescatado el mandatario poblano en todo momento al grado de impulsar nuestras tradiciones y costumbres.
Personalmente, como nunca antes, Armenta acudió a cada uno de los locales para promoverlos y generarles ganancias. De eso se trata la bioética social ligada a la economía circular que impulsa el mandatario poblano de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Armenta sabe perfectamente que su prioridad es primero el pueblo, por eso le salió perfecta esta fiesta nacional.
El mandatario es administrador público y político, lo que le permite entender las grandes necesidades de sus gobernados, los cuales esperan mucho de él.
En materia de diversión, la Feria de Puebla rebasó las expectativas con eventos de talla internacional y precios justos para los consumidores; se evitaron los abusos y la gente recorrió con tranquilidad y en paz cada uno de los stands.
El no haber permitido los “viene viene”, ahuyentó a la delincuencia disfrazada de ellos.
Los poblanos súper agradecidos con el mandatario, quien está acostumbrado a los retos y siempre los ha superado con gran habilidad.
PD. Pasaron largos meses para que este columnista regresara a escribir.
Estoy en el proceso de titulación de la Maestría en Ciencias Políticas nivel presencial que recientemente cursé en la BUAP.
Compromisos laborales, empresariales, políticos y académicos, me impedían escribir seguido.
Estoy de regreso con la responsabilidad de siempre: ayudar a los más desprotegidos.
ES TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN Y DEMOCRACIA; SE CIERRA LA PUERTA A LA CORRUPCIÓN Y PRIVILEGIOS, LA TRAICIÓN, DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN: SHEINBAUM
Escrito por Miguel Ángel García Muñoz*La soberanía de México no se discute ni se negocia
(MG) Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido contundente en su mensaje al pueblo mexicano, al advertir que es tiempo de transformación Y democracia, haciendo realidad el segundo piso.
"No hay paso para la traición, la simulación, los privilegios, la desigualdad y la discriminación; los que se quedaron anclados en el pasado no aceptan la nueva realidad de nuestro país".
Ante una plaza de la democracia, en pleno corazón de la nación, convertida en un mar de cientos de miles de personas provenientes de todos los estados, Sheinbaum expuso los logros de sus primeros 100 días de gobierno, señalando que se ha avanzado en el combate a la inseguridad; se ha contrarrestado la desigualdad con más empleos y los programas sociales; la distribución de la riqueza es palpable; hay una economía fuerte, ocupando México el lugar 12 en el mundo; existe certidumbre en la inversión privada, nacional y extranjera; la educación, cultura y arte encuentran incentivos; programas de vivienda y el plan hídrico caminan como se prometió.
La presidenta agradeció el apoyo de la gente. Nada obstaculizó la celebración. Ni el frío ni la lluvia ni un temblor que se registró en la madrugada, con epicentro en Michoacán, fueron factores. impresionante la marea que se vio en torno al zócalo capitalino, que abarcó por lo menos medio kilómetro de su circunferencia. Por el lado de reforma y 5 de mayo, los contingentes abarrotaron la alameda, para darse una idea.
Nunca en la historia de la nación se había volcado de tal manera el pueblo. La presidenta da una muestra de su fortaleza y aceptación, justificando la gran votación que tuvo en las recientes elecciones, legitimidando el 78% de aceptación ciudadana que confía en que hay avance y una mandataria sólida.
La oposición palidece ante la aclamación a la presidenta Sheinbaum.
Por ahí estuvo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, así como sus homólogos de diversas entidades, representantes de los pueblos indígenas, las fuerzas armadas leales a su comandanta, funcionarios y alcaldes de los tres niveles de gobierno que atestiguaron un discurso claro y convincente.
Habrá democracia en el Poder Judicial, diría Sheinbaum, subrayando que no existirá el dedazo en la designación de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque será el pueblo el gran elector y el que validará su autonomía.
Los migrantes tienen todo el apoyo del gobierno y pueblo de México.
La soberanía del país no está a discusión ni es negociable. "Siempre será defendida, así como la bandera, la democracia y la legalidad".
DÍA DE REYES. Un Café con poco PAN y mucha azúcar MORENA.
Escrito por Redacción¡Feliz día de Reyes apreciable ciudadano! Ojalá que sus hijos, nietos, sobrinos, etc. se encuentren felices disfrutando de sus juguetes nuevos mientras usted disfruta de su alegría. Le aseguro que no es tanta como la de otros ya que mientras a usted no le tocó más que el muñequito de la rosca, a otras personas los Santos Reyes les trajeron las oficinas del partido blanquiazul.
La reciente elección de Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas como nuevos liderazgos del PAN en Puebla es, sin duda, un episodio digno de atención para quienes seguimos de cerca el devenir político de la entidad. Con ambos personajes en escena, el PAN parece intentar una suerte de reinvención que, sin embargo, está cargada de continuidades, matices y retos monumentales. ¿Estamos ante una verdadera oportunidad de cambio o solo frente a una estrategia para reciclar lo conocido?
El Significado del Triunfo: Más que Simbología
Este binomio no es casualidad, y sus perfiles no podrían ser más contrastantes. Mario Riestra, vinculado en diversos momentos con el "ala tradicional del PAN" aunque con un enfoque tecnocrático y estructurado, con tintes ideológicos conservadores que apelan a los sectores duros del partido. Genoveva Huerta, en cambio, encarna un liderazgo más popular y pragmático muy ligado al estilo político del desaparecido Rafael Moreno Valle. Esta dualidad podría ser vista como una tentativa de equilibrio, pero también refleja la búsqueda de una base más amplia frente a un Morena que parece imparable.
En las elecciones extraordinarias de 2019, el PAN obtuvo el 33.23% de los votos frente al 44.67% de Morena. Posteriormente, en las elecciones de 2021, la coalición Va por México —de la que el PAN formó parte— alcanzó un 36.5% en diputaciones locales, frente al 43.5% que Morena y sus aliados lograron en el estado. Estos números revelan ligeras mejoras, pero también reflejan que el PAN no ha logrado superar su techo electoral en la entidad, particularmente en comparación con las épocas doradas del morenovallismo. Por eso de las pasadas elecciones mejor ya ni hablemos.
La elección de estos dos envía un mensaje mixto: el PAN poblano quiere reorganizarse y recuperar relevancia, pero su capacidad para hacerlo dependerá de cómo manejen las fracturas internas y si logran construir un discurso coherente que no solo critique a Morena, sino que también inspire.
El PAN en Puebla: Una Casa que Necesita Reparación Urgente
No se puede ignorar el contexto en el que Riestra y Huerta asumen sus nuevos roles. El PAN en Puebla no está en su mejor momento. La herencia del morenovallismo, que algún día fue su fortaleza, se ha convertido en un peso muerto que pocos saben cómo gestionar. Además, las divisiones entre facciones internas y la falta de liderazgos renovados han mermado su capacidad de articulación y movilización.
Pero, ojo, no todo está perdido. Si algo ha demostrado la política poblana es que las dinámicas pueden cambiar rápidamente. La dupla Riestra-Huerta tiene la oportunidad de capitalizar las debilidades del oficialismo y ofrecer una oposición que, al menos, se presente como una alternativa seria.
El Reto de Morena y el Gobierno de Alejandro Armenta
Para el gobernador Alejandro Armenta, el ascenso de Riestra y Huerta representa un cambio en la oposición que no necesariamente significa una amenaza inmediata, pero sí un aviso de que el PAN podría reorganizarse con cierta eficacia. Morena sigue siendo el jugador más fuerte en el tablero, pero no debe subestimar la capacidad de los panistas para activar redes locales y alianzas estratégicas.
El verdadero reto para el PAN será presentarse como un contrapeso creíble sin caer en la mera oposición reactiva. Armenta, por su parte, tendrá que evitar errores que puedan fortalecer indirectamente a sus rivales.
Posibles estrategias para Competir con Morena
1.Ampliar su Base Electoral: El PAN necesita salir de su zona de confort y conectar con jóvenes, clases medias y sectores populares que hoy ven a Morena como su principal opción.
2.Construir un Discurso Diferenciado: Más allá de criticar a Morena, el PAN debe ofrecer propuestas concretas que atiendan problemas locales como la inseguridad, el desempleo y la desigualdad.
3.Reparar la Fragmentación Interna: Riestra y Huerta tendrán que trabajar en unificar al partido, gestionando con habilidad las tensiones entre el "ala tradicional del PAN", los exmorenovallistas y los sectores emergentes.
4.Alianzas Estratégicas: La competencia real con Morena probablemente requerirá alianzas con partidos como el PRI y el PRD, aunque esto implique concesiones importantes.
Una Reflexión Realista
En política, las predicciones optimistas o pesimistas suelen pecar de simplistas. Lo cierto es que el PAN enfrenta una situación compleja, pero no insuperable. El liderazgo de Mario Riestra y Genoveva Huerta podría marcar un punto de inflexión si logran equilibrar sus diferencias y proyectar una visión clara hacia el futuro. Sin embargo, también es posible que, como otros intentos previos, se queden atrapados en las inercias de un partido que parece vivir de su pasado.
En todo caso, lo que está en juego no solo es el futuro del PAN, sino la posibilidad de una competencia política real en Puebla. Y en un contexto donde el poder parece estar cada vez más centralizado, esa competencia sería, al menos, un respiro necesario.
Armenta: Garantizar la seguridad de las y los poblanos, es la principal tarea
Escrito por RedacciónEstimados lectores, seguidores, aliados y miembros de Contraparte.mx
Con gran ilusión les comparto que en los próximos días me incorporaré a otras actividades profesionales, por lo que a partir del 14 de diciembre del año 2024, renuncio al cargo de Director de Contraparte.mx , en donde tuve el gran honor de servir a quienes no tenían voz en los medios tradicionales.
He terminado mis estudios de Posgrado que me tuvieron alejado del periodismo crítico fundamentado, y la inercia de la vida me obliga a enfocarme de manera urgente y prioritaria, en un proyecto en donde también serviré con humildad a la sociedad en general y en particular a los poblanos.
Inspirado en el futuro titular del Poder Ejecutivo en Puebla, el Doctor Alejandro Armenta, confío que con virtud y por Amor a Puebla, se puede ser útil desde donde sea y con muchos ciudadanos.
Gracias por su incondicional apoyo que me han brindado desde hace 17 años, tiempo en el que aprendí que existen personas en quienes se puede confiar y admirar.
Con respeto y humildad.
Fabián Gómez Hernández.