Miércoles, 08 Octubre 2025 13:49

Alertan por incremento de llamadas fraudulentas con prefijos internacionales

Escrito por Redacción

Gabriela García Guzmán

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Francisco Sánchez González, advirtió sobre el aumento de llamadas con prefijos extranjeros que buscan engañar a ciudadanos, empresas e instituciones mediante fraudes, extorsiones y robo de datos personales.

Durante la presentación de una campaña preventiva impulsada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explicó que este tipo de comunicaciones aparentan ser legítimas, pero en realidad forman parte de nuevas modalidades de ciberdelito.

“Hemos identificado un patrón de operación basado en el uso de bases de datos filtrados y plataformas digitales que permiten ocultar el número de origen, lo que da una falsa sensación de confianza a las víctimas”, señaló.

Mencionó que las llamadas suelen provenir de números internacionales, principalmente de Estados Unidos, Canadá, países de América Latina y Europa, y los delincuentes se hacen pasar por reclutadores, empresas o instituciones para obtener información personal o financiera. En algunos casos, incluso persuaden a las víctimas para realizar depósitos, compartir datos bancarios o instalar software malicioso.

De acuerdo con la Policía Cibernética Estatal, en las últimas semanas se han atendido 111 reportes de llamadas sospechosas vinculadas a ofertas laborales falsas, fraudes de inversión, suplantación de identidad y robo de datos.

El secretario recordó que el gobernador Alejandro Armenta ha instruido fortalecer las acciones de prevención y educación digital para reducir el riesgo de este tipo de delitos.

La SSP recomendó a la ciudadanía:

• No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos o con prefijos internacionales.

• No compartir información personal, financiera o contraseñas.

• Evitar abrir enlaces o archivos de origen dudoso.

• Bloquear y reportar los números a la Policía Cibernética Estatal.

• Verificar siempre la autenticidad de ofertas o solicitudes a través de canales oficiales.

En caso de haber sido víctima, se pide suspender toda comunicación con el número sospechoso, conservar evidencias (mensajes, capturas de pantalla, registros de llamadas) y contactar a la institución bancaria para evitar mayores afectaciones.

También se recomienda actualizar contraseñas y sistemas de seguridad en los dispositivos personales.

Finalmente, Sánchez González subrayó que la información y la prevención son herramientas clave contra el delito digital, por lo que la SSP mantiene activa una línea de atención 24/7 a través del número 22 22 13 81 11, donde especialistas de la Policía Cibernética ofrecen orientación y apoyo a la población.

Visto 824 veces
Encabeza Chayo Orozco lista de diputados con impunidad
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.