Gabriela García Guzmán
Con el objetivo de garantizar un transporte público seguro, legal y digno para las y los poblanos, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio anunció el inicio oficial de la Revista Vehicular 2025, un proceso que no se realizaba desde hace 12 años y que permitirá revisar el estado físico, mecánico y documental de todas las unidades de transporte público y taxis en el estado.
Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2025, se revisarán 34 mil 389 unidades de estas 13 mil 906 son transporte colectivo y 20 mil 483 taxis. La empresa encargada del procedimiento será Coordinado de Empresas de Movilidad CDMX S.A. de C.V., ganadora de la licitación realizada por la Secretaría de Planeación y Finanzas.
“El objetivo es que los ciudadanos se trasladen en unidades seguras, que cuenten con seguro vigente y que en caso de un percance, los concesionarios puedan responder con responsabilidad”, aseguró Tanús.
Las revisiones se llevarán a cabo en 39 municipios sede del estado, iniciando en Puebla capital, específicamente en el estacionamiento de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y en el Estadio Cuauhtémoc.
El trámite de reemplacamiento, obligatorio únicamente para transporte público y taxis, se realizará en los Centros Integrales de Servicios (CIS) asignados a cada región. El transporte particular no será sujeto a cambio de placas.
Los costos establecidos por el gobierno son: 2 mil 095 por la revista vehicular, título-concesión, tarjetón y tarjeta de circulación; y mil 225 por expedición o canje de placas.
Recordó que la vida útil permitida para las unidades es de 10 años en transporte urbano local y 12 años en rutas foráneas, por lo que los detalles y el calendario completo, así como los requisitos pueden consultarse en el sitio oficial, www.st.puebla.gob.mx.
IMPULSO A LA MODERNIZACIÓN Y APOYOS FINANCIEROS
Además de mejorar la seguridad, el programa busca actualizar el padrón vehicular y facilitar la adquisición de unidades nuevas, priorizando tecnologías limpias y sustentables. La Secretaría anunció una serie de apoyos y esquemas de financiamiento con respaldo de NAFIN y el Banco Alemán KFW, entre ellos:
• Créditos con tasas preferenciales para unidades eléctricas, a gas o de baja combustión.
• Apoyo a fondo perdido del 20% del valor de la unidad aplicable al enganche.
• Bono de chatarrización como aportación para enganche.
• En el esquema con KFW, por cada peso que aporte el gobierno estatal, el banco alemán aportará tres pesos, con el requisito de sustituir la unidad anterior.
Tanús Osorio destacó que el gobierno del Estado no dejará solos a los concesionarios. A partir de hoy y durante los próximos días, de 4:00 a 6:00 p.m., en las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte se brindará orientación personalizada sobre cómo acceder a estos apoyos.
“Seguridad para el bienestar significa también apoyar a los concesionarios a mejorar su patrimonio. Con estas acciones, refrendamos nuestro compromiso por una movilidad más segura, eficiente y sustentable. Por amor a Puebla, seguiremos trabajando con responsabilidad y visión de futuro para transformar el transporte público y mejorar la calidad de vida de todos”.