El stand up comedy, se dirige directamente a una audiencia en vivo y a diferencia del teatro tradicional, el comediante interactúa con el público en algunos casos, estableciendo diferentes tipos de diálogos.
Darío Fimbres tiene 33 años, de los cuales más de 3 le ha dedicado a la comedia de autor, señala que existes miles de temas y los cuales pueden coincidir, pero el estilo es propio a la hora de expresarlo.
“Desde hace más de 50 años para países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Argentina, Colombia y Venezuela, el stand up ha fungido como una válvula de escape para denunciar a través de la comedia situaciones sociales o políticas, pero para México en menos de 10 años se convirtió en una opción más de entretenimiento”, comentó Darío.
El peligro del stand up comedy mexicano es que puede terminar utilizando fórmulas seguras y ya conocidas para otros géneros de la comedia y utilizados por otros humoristas, puede hacer uso de memes o chistes trillados que podrían no ser del agrado del público quién pagó por ser entretenido por éstos nuevos talentos en el género.
Fimbres dijo que la principal tarea de la comunidad Standupera, es seguir escribiendo, desarrollando y plasmando situaciones que observa y que son conocidas para la gran mayoría de quienes los escuchamos, para denunciar aquello que le parece absurdo, tocar las emociones, conectar con esas vivencia que tenemos en común, porque el stand up no es exclusivamente para hacer reír.