Mostrando artículos por etiqueta: terremoto
Terremoto en Afganistán: Nuevo sismo de 5.2 golpea al país; van más de mil 400 muertos
El Universla Online
Asadabad. Un nuevo sismo de magnitud 5.2 golpeó este martes las zonas del oriente de Afganistán donde las autoridades ya han registrado más de mil 400 muertos y más de tres mil 100 heridos tras el sismo del pasado domingo.
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el nuevo terremoto tuvo lugar 34 kilómetros al noreste de la ciudad de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, la segunda más afectada por el primer terremoto que devastó principalmente zonas de la provincia de Kunar.
El sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Mientras tanto, en las zonas más afectadas por el anterior terremoto, algunas de ellas casi totalmente aisladas por vía terrestre, las operaciones de rescate han continuado.
"En los lugares donde las aeronaves no podían aterrizar, decenas de fuerzas comando fueron transportadas por aire y desplegadas para sacar a los heridos de entre los escombros y trasladarlos a lugares más seguros", dijo el portavoz de los talibanes Hamdullah Fitrat.
Agregó que se ha establecido un campamento para que los comités de coordinación organicen la ayuda y los suministros de emergencia.
Terremoto sacude Afganistán
En algunas zonas como el valle de Dewagal, a donde accedió EFE, muchos heridos continúan atrapados bajo los escombros.
"Las personas caminan por la montaña. Se tarda casi cuatro horas a pie desde aquí para llegar a las áreas afectadas por el terremoto, donde las víctimas aún están atrapadas bajo las casas derrumbadas", declaró a EFE Sultan Mohammad, un residente local.
"No hay acceso por carretera y la gente tiene que caminar para llegar a la aldea de Shaheedan, donde aún no ha llegado ninguna ayuda ni asistencia de rescate", añadió, y detalló que algunas de las personas portan palas, picos, pan seco y agua para ayudar a las personas más afectadas.
Lejos de las zonas más devastadas, permanecen los primeros equipos médicos locales desplazados.
"Somos un equipo médico voluntario de Kabul, pero no podemos avanzar más. Hemos establecido una clínica móvil aquí, así que cuando traen a los heridos los tratamos aquí", explicó a EFE el doctor Reza Mohammad.
En un campamento en el desfiladero de Andar Lachal, Abdul Majeed, de 55 años, relata que perdió a cuatro miembros de su familia en el primer terremoto: su esposa, dos hijas y un hijo.
"Anteanoche, el terremoto nos golpeó. No recuerdo bien lo que me pasó, sólo recuperé la conciencia más tarde. Mi esposa, mis dos hijas pequeñas y mi hijo murieron. Una de mis hijas resultó herida y ahora está en el hospital de Jalalabad", dijo Majeed a EFE, para añadir: "No nos quedó nada".
Terremoto Afganistán hoy 1 de septiembre: Confirman más de 800 muertos
sdpnoticias
Pese a que el terremoto en Afganistán ha dejado 800 muertos y 2 mil 500 heridos, estas cifras podrían aumentar en las próximas horas
Hoy lunes 1 de septiembre, fueron confirmados más de 800 muertos por un terremoto en Afganistán que tuvo varias réplicas, por lo que está cifra aún podría aumentar.
De acuerdo con la agencia AP, el terremoto de magnitud de 6,0 ocurrió a las 23:47 hora local (19:17 GMT) de ayer domingo, y afectó principalmente a las provincias de Kunar y Nangarhar, donde no solo se registraron 800 muertos, sino también más de 2 mil 500 personas heridas.
Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo fue de una magnitud de 4,7 y tuvo una profundidad de 10 kilómetros que se produjo a 35 kilómetros al noreste de la ciudad de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar.
Terremoto Afganistán hoy 1 de septiembre; “hay un paciente cada 5 minutos”, señalar director del hospital en Asadabad
Tras el terremoto que registró ayer domingo en Afganistán, hoy lunes 1 de septiembre la BBC informó que hay una destrucción a gran escala en dirección hacia la zona del epicentro en la provincia de Nangarhar.
En ese marco, el doctor Muladad, director del hospital en Asadabad, capital de la provincia de Kunar (la más afectada por el temblor), explicó para la BBC que no ha podido dormir en toda la noche debido a las largas filas de pacientes que se siguen sumando.
En este sentido, el médico precisó que en las últimas horas han ingresado al hospital 188 personas, incluyendo mujeres y niños que han tenido que ser atendidos en el piso a falta de camas, por lo que señaló que el centro de salud está recibiendo “un paciente cada cinco minutos”.
Terremoto Afganistán hoy 1 de septiembre ha tenido 9 réplicas; más de 1.2 millones de personas sintieron el sismo
En el marco del terremoto en Afganistán, hoy 1 de septiembre, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que más de 1,2 millones de personas sintieron el sismo.
En redes sociales y medios de comunicación circulan videos de los equipos de rescate que buscan evacuar a personas en camillas, trasladándolas en helicópteros desde edificios derrumbados.
En esa relación de ideas, Al Jazeera informó que debido al mal estado de las carreteras, ha sido difícil brindar asistencia en las comunidades de Kunar y Nangarhar.
En cuanto a réplicas del temblor, el director del centro de sismología de Pakistán, Najib Ahmad Amir, comunicó que se han percibido 9 desde el terremoto de anoche, pero estas podrían continuar por al menos 2 días.
Terremoto sacude Rusia y supera al devastador sismo de México ocurrido en 1985; así fueron ambos
Telediario
Un sismo de magnitud 8.7 sacudió las profundidades del océano Pacífico frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, provocando una extensa alerta de tsunami para gran parte de la cuenca del Pacífico.
Lo anterior incluye a Japón, Hawái y Ecuador. Este evento telúrico, por su potencia, supera en magnitud al trágico terremoto de 1985 que asoló la Ciudad de México y que marcó un antes y un después en la historia de México.
Por ello, en TELEDIARIO te compartimos cómo se dieron ambos siniestros, ya que, debido a su magnitud, uno cobró la vida de miles de mexicanos y el otro tiene en alerta al mundo entero.
Así fue el terremoto de Rusia de 8.7 y el de México en 1985
El terremoto de México del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.1, se originó en las costas de Michoacán y Guerrero, a una profundidad relativamente superficial.
Aunque su magnitud fue menor a la del sismo ruso actual, su epicentro y las características geológicas del subsuelo de la Ciudad de México provocaron una devastación sin precedentes en la capital.
En esos años, los capitalinos fueron testigos del colapso de cientos de edificios, miles de pérdidas humanas y un impacto social y económico que perdura hasta hoy.
Fue un sismo de gran impacto local y regional debido a su cercanía a zonas altamente pobladas y la amplificación de las ondas sísmicas en el antiguo fondo de la Ciudad de México.
En contraste, el reciente terremoto en Rusia, con una magnitud confirmada de 8.7 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a una profundidad considerable en el Anillo de Fuego del Pacífico.
Esta es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Si bien la península de Kamchatka es una región escasamente poblada, la enorme energía liberada por este sismo tiene el potencial de generar un tsunami.
Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió alertas y vigilancias, por lo que pide a las poblaciones costeras que tomen medidas de precaución inmediatas.
Las autoridades en Japón, un país acostumbrado a este tipo de fenómenos, activaron sus protocolos de emergencia, mientras que en Hawái y Ecuador se mantienen en máxima alerta, monitoreando el avance de las olas.
Se han reportado posibles olas de hasta tres metros en las costas de Rusia y Hawái.
Aunque las consecuencias directas en tierra firme en Kamchatka aún están por evaluarse, la principal preocupación global radica en el potencial destructivo del tsunami que se propaga por el vasto Océano Pacífico.
La diferencia en magnitud y la naturaleza oceánica del epicentro del sismo ruso lo distinguen claramente del terremoto mexicano de 1985, cuyo impacto fue predominantemente terrestre y devastador para la Ciudad de México.
Este evento subraya una vez más la imprevisibilidad y la inmensa fuerza de los fenómenos naturales, recordándonos la interconexión de las placas tectónicas y la importancia de los sistemas de alerta temprana.
Terremoto de magnitud 8.7 sacude Rusia; temen tsunami
unotv
Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este martes la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo tuvo lugar a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, y provocó la activación de alerta de tsunami en varias zonas del océano Pacífico.
Autoridades advierten riesgo de olas de hasta 3 metros en Rusia y Japón
La agencia meteorológica de Japón emitió una alerta ante la posible llegada de olas de hasta 3 metros en la costa del Pacífico. De acuerdo con las autoridades, las olas podrían golpear entre las 10:00 y 11:30 horas locales.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, también informó sobre riesgo en Rusia, Japón, la isla de Guam y partes de la costa de Alaska. Incluso, alertaron sobre olas superiores a 3 metros en zonas cercanas al epicentro.
Primeras imágenes del sismo en Rusia y mar invadiendo costa
Empiezan a circular en redes sociales las primeras imágenes del sismo en Rusia y de las enormes olas generadas tras el terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la costa de Kamchatka este martes.
Videos captados por habitantes muestran el momento en que el suelo tiembla y cómo el mar comienza a invadir zonas costeras en Rusia.
Kamchatka, una zona altamente sísmica
El pasado 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió esta misma región, acompañado de varias réplicas, aunque no dejó daños mayores.
La península de Kamchatka está ubicada en la intersección de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Japón emite una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 6,8
unotv.com
Japón emitió una alerta de tsunami tras un sismo de magnitud 6,8 registrado en el suroeste del archipiélago, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La agencia meteorológica nipona emitió una alerta de olas de tsunami de hasta un metro tras este temblor que sacudió la costa de la prefectura de Miyazaki, en la región de Kyushu, hacia las 21H19 hora local (12H19 GMT), según el USGS.
Posteriormente, se registró un tsunami de 20 centímetros que alcanzó la ciudad de Miyazaki, informó la cadena pública NHK. La ciudad -capital de la prefectura- tiene una población de unas 400 mil personas.
No se registraron anomalías en la central nuclear de Ikata, en el oeste de Japón, ni en la de Sendai, en la prefectura de Kagoshima, según la NHK, en referencia a las dos centrales más cercanas al lugar donde se produjo el temblor.
La JMA está investigando si el sismo está relacionado con la fosa de Nankai, según la NHK.
En agosto, Japón emitió su primer aviso de riesgo de megaterremoto superior al habitual después de que se produjera un fuerte sismo en el borde de una zona temblorosa del fondo marino a lo largo de la costa del Pacífico conocida como la Fosa de Nankai.
La agencia meteorológica japonesa pidió a la población a mantenerse alejada de la costa.
Así fue el potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió California
Un potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió el norte de California este jueves por la mañana, generando una alerta de tsunami que se extiende hasta el estado de Oregón. El epicentro del sismo se localizó a unos 80 kilómetros al suroeste de Eureka, sobre el Océano Pacífico, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este evento ha causado gran preocupación entre los residentes y las autoridades locales, quienes se preparan para posibles réplicas y el impacto del tsunami.
Mega terremoto en Japón: México sería uno de los países afectados por este fenómeno
Un mega terremoto en Japón en la Fosa de Nankai pone en alerta a expertos e incluso a países no tan cercanos al continente asiático como México
Terremoto magnitud 7.5 sacude Taiwán; hay alerta de tsunami al sur de Japón y en Filipinas
Un fuerte sismo tuvo lugar la mañana del 3 de abril en Taiwán; el terremoto tuvo magnitud 7.5
Nuevo terremoto de magnitud 6 sacude el centro de Japón
Un terremoto sacudió hoy la costa oeste del centro de Japón, la misma zona castigada por el devastador sismo de la semana pasada
Terremoto en Filipinas: Sismo de magnitud 6.7 sacude las costas al sur; grúa colapsa y no se reportan víctimas
Un fuerte sismo magnitud 6.7 sacudió las costas sur de Filipinas; se colapsa una grúa, varios daños materiales pero no se reportan heridos hasta el momento y descartan alerta de Tsunami