Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum y Carney se reunirán en Palacio Nacional para impulsar comercio México-Canadá
unotv
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostendrán este jueves un encuentro en el Palacio Nacional con el objetivo de fortalecer el comercio bilateral, atraer nuevas inversiones y preparar la próxima revisión del T-MEC, programada para enero de 2026.
Temas centrales de la reunión
De acuerdo con lo anunciado por ambos gobiernos, entre los temas principales se encuentra la búsqueda de nuevas rutas de comercio e inversión, además de la coordinación frente a la política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha afectado exportaciones de México y Canadá.
El T-MEC, vigente desde 2020 y que sustituyó al TLCAN, será revisado en los próximos meses. En esta reunión se abordará el proceso de consultas que ya inició esta semana, con el objetivo de evaluar ajustes y garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales.
Seguridad, energía y cadenas de suministro
Sheinbaum adelantó que en el encuentro se revisarán áreas estratégicas para ampliar la cooperación en energía, seguridad y negocios, además de fortalecer las cadenas de suministro entre ambos países.
Por su parte, Carney señaló que la reunión permitirá reafirmar una relación construida durante más de tres décadas de libre comercio, destacando que se busca generar mayor certidumbre económica y nuevas oportunidades para trabajadores mexicanos y canadienses.
Agenda del día
Tras el encuentro en el Palacio Nacional, ambos mandatarios ofrecerán una conferencia de prensa conjunta y posteriormente sostendrán una reunión con empresarios de México y Canadá para promover proyectos de inversión en distintos sectores.
La reunión de este jueves se enmarca en una serie de contactos bilaterales sostenidos este año, incluida la visita a México de funcionarios canadienses en agosto y el encuentro previo entre Sheinbaum y Carney en la cumbre del G7 en Canadá.
Sheinbaum respalda autocrítica de la Marina por corrupción en mandos navales
unotv
La presidenta reaccionó al discurso del titular de la SEMAR, Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien hizo una autocrítica por los casos de corrupción que involucraron a mandos navales. El almirante reconoció los errores y afirmó que fueron ellos mismos quienes dieron un “golpe de timón” para enfrentar la impunidad.
En su mensaje, la mandataria calificó al almirante como un hombre valiente e íntegro, y recordó que el caso comenzó en marzo, tras el decomiso de un buque con huachicol fiscal. Subrayó que no habrá impunidad en las investigaciones y que se actuará con firmeza.
Autocrítica de la Marina ante casos de corrupción
Durante su intervención, el almirante Morales Ángeles señaló que el silencio no define a la institución y que reconocer la corrupción fue un paso difícil, pero necesario. Aseguró que callarlo hubiera sido imperdonable y que la lucha contra estos actos es parte central de la transformación en curso.
El mensaje llega tras semanas de señalamientos a mandos navales relacionados con irregularidades. Según la presidenta, este proceso busca marcar un antes y un después en el combate interno contra la corrupción.
Caso Hernán Bermúdez Requena
La presidenta también informó sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad en Tabasco. Explicó que el caso está siendo atendido por la cancillería para agilizar su extradición y destacó el papel clave del Centro Nacional de Inteligencia en su localización.
Subrayó que es fundamental esclarecer cómo esta persona “se descompuso” y que la FGR será la encargada de la investigación, pues tiene la obligación de llevarla a cabo.
La mandataria resaltó además la importancia de que el legislador Adán Augusto López Hernández haya aceptado declarar en este caso. Reiteró que no habrá impunidad y que se informará lo necesario, mientras la Fiscalía explicará cómo se desarrollará la investigación.
Con estos mensajes, la presidenta cerró filas en torno a la necesidad de limpiar las instituciones. Señaló que tanto en la Marina como en el caso de Bermúdez Requena, el objetivo es que los hechos se esclarezcan y se sancione a los responsables.
Simulacro nacional pone a prueba el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares: Sheinbaum
municipiospuebla
La mandataria federal subrayó que, aunque la ciencia aún no puede predecir los movimientos telúricos, la prevención sigue siendo la mejor herramienta
En el marco del simulacro del 19 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia de prensa los avances que México ha tenido en materia de protección civil desde el sismo de 1985, entre ellos la modernización de las normas de construcción y la implementación de sistemas de alerta que hoy llegan directamente a los dispositivos móviles de millones de personas.
La mandataria federal subrayó que, aunque la ciencia aún no puede predecir los movimientos telúricos, la prevención sigue siendo la mejor herramienta. En este sentido, resaltó la importancia de mantener los ejercicios de evacuación y preparación, pues permiten salvar vidas en caso de una emergencia real.
Un elemento central de esta estrategia es el Sistema de Alertamiento Masivo, que ya opera en todo el país y que emite notificaciones inmediatas a los teléfonos celulares sin necesidad de contar con aplicaciones o saldo. El aviso llega incluso cuando el equipo está en modo silencio o bloqueado, lo que garantiza su efectividad en situaciones críticas.
José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, recordó que este sistema fue probado con éxito el pasado 19 de abril, alcanzando una cobertura del 98% en usuarios de Android e iOS.” La herramienta no funciona como un mensaje de texto ni requiere instalación previa, lo que facilita su alcance en zonas urbanas y rurales”, señaló.
Además, Sheinbaum informó que entidades como Chiapas, que cuentan con mecanismos propios de alerta sísmica, trabajan en la integración de sus sistemas a la red nacional, con el objetivo de fortalecer la coordinación ante emergencias de gran magnitud.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Sheinbaum enarbola en Grito a heroínas de Independencia
aristeguinoticias
En el primer Grito de Independencia encabezado por una presidenta, Claudia Sheinbaum destacó el papel de las mujeres en el inicio del Movimiento de Independencia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes su primer Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México en un evento masivo donde destacó su papel pionero como la primera mujer mandataria en encabezar una ceremonia cívica que durante más de dos siglos estuvo a cargo de 65 hombres presidentes.
A las 23:00 horas de este lunes, Sheinbaum salió al balcón central de Palacio Nacional con la bandera mexicana para dar el tradicional “Grito” para así conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Frente a más de 150,000 personas en un Zócalo desbordado, la mayor plaza pública del país, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en evocar el llamado a la emancipación del imperio español que el cura Miguel Hidalgo hizo en 1810.
“¡Viva la Independencia!”, inició Sheinbaum, seguido de los tradicionales “¡viva!” a los héroes patrios, pero con el papel destacado de las heroínas independentistas.
Reivindicación de heroínas y mujeres
Inmediatamente, mencionó a Josefa Ortiz Téllez-Girón, – conocida históricamente como Josefa Ortiz de Domínguez-, en un gesto de reivindicación femenina, al rescatar su nombre propio y no el que la ligaba a su esposo, y después fue nombrando a héroes y heroínas de forma intercalada.
Siguió con José María Morelos y Pavón, Leona Vicario, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero, y Manuela Molina, ‘la Capitana’.
Luego, exclamó “¡viva!” a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a las “hermanas y hermanos migrantes”, para continuar con arengas a la dignidad del pueblo de México, la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia y la soberanía.
Y cerró con tres enérgicos “¡Viva México!” para después izar la bandera mexicana y repicar la campana de Dolores que, según la tradición, Miguel Hidalgo hizo sonar en 1810 para llamar al inicio de la gesta de Independencia.
La presidenta, ataviada con la banda presidencial -confeccionada por mujeres militares- y un vestido morado con un bordado blanco con detalles en la parte superior, estuvo acompañada por su esposo José María Tarriba, quien portaba un traje y una corbata negra con una camisa blanca.
Antes de llegar al balcón, Sheinbaum realizó el tradicional recorrido dentro de un vacío de Palacio Nacional, su residencia oficial, donde mujeres cadetes del Colegio Militar le entregaron la bandera mexicana que después ondeó frente al Zócalo.
Por primera vez en la historia, la escolta presidencial estuvo compuesta únicamente por cadetes mujeres.
Una celebración masiva
La celebración prometía ser austera, según había adelantado la propia presidenta, quien alcanza más del 70 % de aprobación de la población, en los primeros 11 meses de su Gobierno que comenzó el 1 de octubre de 2024.
Aun así, el evento reunió a más de 150,000 personas que también disfrutaron de las presentaciones de los conciertos de Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón.
Desde 1810, el Grito de Independencia ha sido encabezado por líderes políticos y, en la etapa moderna, exclusivamente por 65 presidentes hombres.
Doce gobernadoras también dan el grito
Además de la presidenta, en 12 de los 32 estados del país la ceremonia estuvo a cargo de gobernadoras, como María Teresa Jiménez, en Aguascalientes; Marina del Pilar, en Baja Californa; Layda Sansores, en Campeche; María Eugenia Campos, en Chihuahua; Indira Vizcaíno, en Colima; Delfina Gómez, en Estado de México.
Así como Libia Denisse García, en Guanajuato; Evelyn Salgado, en Guerrero; Margarita González, en Morelos; Mara Lezama, en Quintana Roo; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala, y Rocío Nahle, en Veracruz.
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla inició el levantamiento armado para proclamar la independencia de España tras ser avisado de que la conspiración que fraguaba en la ciudad de Querétaro (centro del país) había sido descubierta.
Hidalgo, también llamado el Padre de la Patria, dio el “Grito” reivindicativo en el pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato, a unos 300 kilómetros de la capital, dando comienzo a la lucha de independencia que se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Puebla se transforma con proyectos de soberanía, innovación y bienestar con la presidenta Sheinbaum
-La presidenta de México destacó que Puebla es la sede donde se trabaja en el diseño del primer coche eléctrico mexicano "Olinia". Además se eligió para que sea la Casa de Diseño de Semiconductores "Kutsari".
Sheinbaum pide 'precaución' a mexicanos en EE.UU. ante posibles redadas en festejos patrios
aristeguinoticias
La mandataria también aclaró que las celebraciones oficiales no se cancelarán y que los consulados mexicanos en Estados Unidos seguirán realizando actos conmemorativos este año.
La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes a los connacionales en Estados Unidos que tomen precauciones durante los festejos patrios por la Independencia, que se conmemora el 15 de septiembre, ante el riesgo de posibles redadas migratorias.
Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró que más allá de un llamado a que no celebren” se trata de “que tengan precaución”, en medio de redadas en diversos estados de EE.UU. derivadas de la agresiva política migratoria que ha impulsado el presidente, Donald Trump.
“Sí, más que, que no celebren, que tengan precaución. Esa es la orientación que dio la Cancillería”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa, a escasos tres días de encabezar los festejos patrios por la Independencia de México, con el tradicional ‘Grito de Dolores’ desde el balcón de Palacio Nacional.
La mandataria también aclaró que las celebraciones oficiales no se cancelarán y que los consulados mexicanos en Estados Unidos seguirán realizando actos conmemorativos este año.
“En los consulados siempre se hace el Grito y se va a hacer en todos los consulados de México en el mundo, no solamente en Estados Unidos, es una celebración de nuestra independencia”, enfatizó.
No obstante, la mandataria mexicana explicó que, dadas las condiciones actuales en el país vecino, se pidió a los migrantes acercarse a sus consulados y coordinar con las autoridades consulares la manera más segura de conmemorar la fecha.
“Bajo las condiciones que hay en este momento en Estados Unidos se dijo que se acerquen al consulado y que juntos tomen la decisión”, comentó.
Sheinbaum también reveló que su Gobierno informó a las autoridades estadounidenses sobre las celebraciones mexicanas, sin que hayan recibido una respuesta oficial.
“Y al mismo tiempo también se hizo la comunicación a las autoridades de Estados Unidos, que era el día de la Independencia de México y que muchos paisanos lo celebran allá”, informó.
El llamado ocurre luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advirtiera el jueves que los mexicanos en EE.UU. eviten participar en actos que los pongan en riesgo de arrestos por parte de agentes del Centro de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En lo que va de la administración de Donald Trump, iniciada el 20 de enero, hasta el 9 de septiembre, han sido repatriadas a México 92.583 personas desde Estados Unidos, de las cuales más de 78,000 recibieron asistencia y protección de la SRE.
Pemex aún necesita respaldo presupuestal por “la maldita deuda corrupta”: Sheinbaum
OEM
En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum responsabilizó a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este miércoles en su conferencia mañanera el Paquete Económico 2026, al que calificó como un proyecto “responsable y humanista” que garantiza derechos sociales, programas de bienestar e inversión pública.
Al referirse a la situación de Petróleos Mexicanos, Sheinbaum reiteró que la empresa estatal aún necesitará respaldo presupuestal durante el próximo año debido a los pasivos heredados de sexenios anteriores.
“Se acuerdan que yo dije cuando presentamos Pemex: en el 27 ya sale solito, ya no va a necesitar el apoyo. Pues así es, en el 26 todavía requiere un apoyo por la maldita deuda corrupta de Calderón y de Peña”, afirmó.
La mandataria destacó que el gasto para 2026 contempla aumentos en salud, educación, vivienda y seguridad, además de la continuidad de los programas sociales como la pensión universal para adultos mayores y las becas para estudiantes. Subrayó que la austeridad republicana seguirá aplicándose en la reducción del gasto administrativo, mientras se fortalecen la inversión y la política social.
En ese mismo espacio, el secretario de Hacienda, Édgar A. Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto histórico de 10.1 billones de pesos y consolida el carácter “humanista” de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Amador destacó que la inversión social alcanzará 987 mil millones de pesos, equivalente al 2.5 por ciento del PIB, con lo cual se beneficiará al 82 por ciento de las familias mexicanas.
Es un presupuesto histórico que muestra que la estrategia de la Cuarta Transformación funciona: 13.4 millones de personas han salido del umbral de pobreza.
Los principales rubros son: 966 mil millones de pesos en salud, 1.1 billones en educación, 398 mil millones en vivienda y 201 mil millones en seguridad, además de 1.3 billones en inversión física, que incluye proyectos ferroviarios, hidráulicos y energéticos. La pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa más costoso.
En materia macroeconómica, Hacienda proyecta un crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento, una inflación a la baja y una tasa de referencia del Banco de México cercana al 6 por ciento en 2026. Se prevé que la recaudación tributaria alcance un récord de 15.1 por ciento del PIB, sin necesidad de una reforma fiscal, gracias a mayor eficiencia en aduanas y combate a la corrupción.
Sobre el rescate de Pemex, Amador explicó que el 46 por ciento de la deuda de la petrolera vence entre 2025 y 2026, lo que genera fuertes presiones presupuestales.
Es un endeudamiento heredado de gobiernos neoliberales que incrementaron la deuda en 130 por ciento en una década, mientras caía la producción de gasolinas y petroquímicos.
La presidenta Sheinbaum subrayó que todos los programas de bienestar están garantizados y aumentarán en número de beneficiarios, incluyendo la incorporación gradual de estudiantes de primaria a las becas universales.
Además, negó que se reduzca el gasto en salud o seguridad: “Falso. Aumenta en el ISBienestar, en la educación y en la Guardia Nacional que ahora está bajo la Sedena”.
En contraste, aseguró que se mantiene la austeridad republicana al recortar gastos administrativos y congelar sueldos de altos funcionarios.
Además, insistió en que el rescate de Pemex es indispensable para corregir la “terrible e irresponsable” deuda de 255 mil millones de pesos heredada de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Con la presidenta Sheinbaum, México levantará la Bandera Blanca: Mario Delgado
-El secretario de Educación del Gobierno de México, señaló que en materia de alfabetización, la presidenta de la República concluirá el trabajo iniciado por José Vasconcelos.
Sheinbaum estará en Puebla el 12 de septiembre
Aurelia Navarro Niño
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo tiene programado visitar el estado de Puebla el próximo 12 de septiembre, para rendir su primer informe regional.
Lo anterior fue dado a conocer por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien aclaró que la fecha aún no ha sido confirmada por el Poder Federal, ya que aún puede haber modificaciones. “Esa es información extraoficial que seguro nos va a confirmar en próximas horas”.
Alejandro Armenta reiteró que esto forma parte de los informes regionales que se está haciendo sobre sus acciones del primer año.
Sheinbaum suelta la mano de López Obrador en su segundo año de presidencia
El País México
Después de un año en el Gobierno ya nadie duda del sello propio de Claudia Sheinbaum. Lejos quedan los fantasmas que agitaba la oposición de que la primera mujer al frente del país iba a ser un títere de su predecesor. La tarea era gigantesca: Andrés Manuel López Obrador fue, además de presidente hasta 2024, el líder de la izquierda mexicana. La mandataria, que ha definido su sexenio como el segundo piso de la transformación, sigue invocando a su mentor; ella lo llama “continuidad con cambios”. Pero lo cierto es que Sheinbaum va a iniciar su segundo año de presidencia ya con la herencia de la reforma judicial resuelta, con una estrategia de seguridad muy diferente apuntalada y con el estreno formalmente de sus primeros presupuestos económicos. La presidenta vuela sola.
Este lunes, Sheinbaum presentó su primer informe de Gobierno. Del documento de más de mil páginas que entregó al Senado, la mandataria remarcó lo que considera sus principales logros en un acto en el patio de Palacio Nacional, respaldada por el poder legislativo y judicial, donde su partido, Morena, es el claro protagonista. Apenas algunos gobernadores de la oposición ponían en el evento la nota discordante al apabullante movimiento guinda. Nada más comenzar su discurso, Sheinbaum reivindicó el ser la primera mujer en rendir cuentas a la nación; recordó después que su administración era el “fruto de la voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”, y antes de empezar a enumerar sus resultados, enunció que estaban “sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador”.
“La presidenta es ella, pero es sobre todo nosotros. En su informe, habló primero de las mujeres, después del movimiento, y hasta el tercer lugar, habló de Andrés Manuel López Obrador”, apunta la analista Vanessa Romero, que considera que la autonomía de Sheinbaum se complementa con una lealtad profunda al movimiento que fundó el expresidente y, por tanto, al expresidente. “Ella se ha separado de él en temas de seguridad, medicamentos, huachicol, o en programas en los que claramente él no fue suficientemente lejos, o falló. Pero esa diferencia ejecutora no puede ser considerada como una separación con Andrés Manuel”, valora la abogada.
Sheinbaum ha cerrado su primer ciclo político con una popularidad altísima, del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS. Un apoyo incluso mayor al que cosechó López Obrador al final de su primer año (que llegaba al 73%). En una pregunta específica, la mitad de los encuestados cree que su inicio de Gobierno ha sido mejor que el que tuvo el expresidente. Eso en un año en el que la mandataria ha enfrentado la polémica de la reforma judicial (que dejó aprobada y encargada López Obrador), el tira y afloja con Donald Trump y la guerra desatada en Sinaloa.
Ahora, con la inaudita elección judicial completada —faltan por ver sus consecuencias— y con el respiro de haber firmado un acuerdo en seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, a la presidenta se le despeja el camino. El próximo lunes presenta su propio proyecto de presupuesto. “Tiene ya autonomía presupuestal. Aunque el margen de manejo no supera el 10% —todo el resto del presupuesto ya está comprometido— es importante porque eso le va a permitir generar sus propias estrategias al redirigir el presupuesto", apunta el politólogo de la UNAM Alberto Espejel. Sheinbaum, de formación científica, ha adelantado este viernes que va a haber más apoyo para la ciencia.
En la academia se estudia, explica Espejel, que cuando los líderes tienen un capital político propio y un presupuesto independiente es cuando tienden a separarse de su predecesor, lo que “no tiene por qué suponer una ruptura”. “Sheinbaum está dejando su propia huella. Ha estado ocurriendo de manera muy gradual y va a ser más notorio en adelante, también porque López Obrador ha cumplido lo que prometió y no ha aparecido. Eso ha dejado un margen de acción, un espacio, un vacío que ha podido llenar Sheinbaum y sus estrategias”, considera Espejel.
El después de los abrazos
La cifra que más ha presumido Claudia Sheinbaum en las últimas semanas no es una comparación con Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto. Desde septiembre de 2024 a junio de 2025, los homicidios han caído un 25%, remarcan la presidenta y su gabinete en cada ocasión, creando la imagen de que sí, que la nueva estrategia de seguridad funciona. La mandataria ha buscado un plan maestro, con Omar García Harfuch como el omnipresente zar de Seguridad, con el que aspira a bajar las cifras de un país asediado.
La famosa frase de Andrés Manuel López Obrador de “abrazos y no balazos” quedó sepultada por un sexenio al que se llegó a los 100 asesinatos diarios. El expresidente que estaba centrado en lo que llamaba “la atención a las causas” dejó un hueco en la que todavía es la principal preocupación de los mexicanos. Ante eso, el nuevo Gobierno pegó un volantazo: “Omar García Harfuch habla de una estrategia ‘inteligente’, de llegar a puntos estratégicos y hacer detenciones prioritarias”, explica Iliana Padilla, investigadora de Seguridad de la ENES Juriquilla de la UNAM: “Ellos han hablado de inteligencia e investigación y de entrar a campo con esta fuerza militarizada [la Guardia Nacional]”.
Sheinbaum se mueve en un escenario muy diferente al que tuvo que enfrentarse López Obrador. “La política exterior de Donald Trump de identificar a seis grupos del crimen organizado como terroristas, sin duda tiene consecuencias en las estrategias que Sheibaum tiene que implementar”, apunta Padilla, “ha tenido que poner una distancia al abrazo no balazos, para optar por los balazos, al menos para una presencia militar muy fuerte, por ejemplo en Sinaloa, y la persecución de las cabezas de los grupos”. A estas acciones no la ha orillado solo Trump, sino también las presiones internas de los ciudadanos que viven bajo el fuego cruzado, desde hace un año, por la guerra fratricida del Cartel de Sinaloa.
Todavía es muy pronto para valorar los resultados, considera la investigadora de Seguridad de la UNAM, tanto para ver si sí se mantiene esa reducción de homicidios para cambiar la tendencia ascendente desde hace años, como para perfilar qué estrategias se van a consolidar en el nuevo sexenio. Teniendo en cuenta que Sheinbaum sí ha mantenido la estrategia militarizada que instruyó su predecesor, al incorporar —con grandes resistencias— la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, y parte de la atención a las causas, centrada en las becas y programas sociales.
“El peso de López Obrador se sigue notando: Sheinbaum es un perfil político que se construyó con él”, apunta Espejel, “entonces las bases las ha puesto él, por ejemplo, el traer a la esfera pública el tema de la pobreza, él lo construyó desde jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y mucho antes: por el bien de todos primero los pobres. Y Sheinbaum no ha desmontado los programas sociales, al contrario, ha inyectado más dinero”. La presidenta ha desplegado un desembolso “histórico”, según sus propias palabras, para lo que denomina “el plan social más ambicioso de la historia de México”. “La ampliación de los programas sociales es un propósito de convicción de que la gente viva aún mejor con ella que con López Obrador”, añade Vanessa Romero, “entonces, uno de los parámetros históricos va a ser la reducción de la pobreza, ella necesita seguir mejorando los ingresos de la gente”.