Mostrando artículos por etiqueta: Armenta
Gobierno de Armenta rehabilitará 43.55 kms de vialidades estratégicas en Puebla
Se acabó la depredación del poder público en Ciudad Modelo: Armenta
Gabriela García Guzmán
En 246 días de gobierno hemos consolidado la Ciudad Modelo en la “Capital de la Tecnología”, quitando el emporio a los inversionistas extranjeros, aseguró Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.
“Para unos, inaudito; para otros, puede ser un retroceso a los apetitos históricos de depredación desde el poder público”, enfatizó.
Refirió que originalmente “Ciudad Modelo” fue constituida para el capital extranjero, por lo que se les entregó la riqueza nacional, al mencionar que el petróleo, el litio y las minas fueron entregadas a las empresas extranjeras.
El mandatario estatal aseguró que esto se acabó, por lo que la riqueza será para empresas mexicanas y locales, con la finalidad de mantener la riqueza del país en México y Puebla.
En este sentido, mencionó que este año se han invertido 200 millones de pesos en proyectos especiales, con más de 14 proyectos de alto impacto tecnológico y que está poniendo a la entidad entre las mejores ciudades del mundo.
Puebla en la era del impulso de la riqueza comunitaria, instrumento de bienestar: Armenta
Contraparte/Staff
-El gobernador señaló que a través del modelo de economía inclusiva se priorizan a las empresas locales, nacionales y a los migrantes.
-Con el Polo de Desarrollo para el Bienestar denominado Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, se fortalece la inversión nacional y local.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Con una visión de riqueza comunitaria y humanismo, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que en Puebla se desarrollará la era más importante del cooperativismo en la entidad y el país, por ello exhortó a las empresas locales y nacionales a invertir y establecerse en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.
En compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el mandatario estatal explicó que se transformarán las realidades y se cambiará el paradigma en busca de una riqueza comunitaria que beneficie a todas y todos. "Un cooperativismo que no rompe con la iniciativa privada, al contrario, lo que estamos haciendo con los talleres de zapatos, los estamos elevando a empresas", afirmó.
El ejecutivo estatal señaló que en su momento Ciudad Modelo se constituyó para beneficiar al capital extranjero, por ello sistémicamente en los primeros 248 días su administración le ha dado un giro al enfoque, por uno donde se priorice al capital local y nacional. Recordó que después de la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se logró duplicar el polígono del Polo de Bienestar, ahora serán en total 400 hectáreas disponibles para la inversión, ya que un 70 por ciento ya está comprometido con empresas interesadas en establecerse.
El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, informó que para el mes de octubre estarán en condiciones de iniciar obras en los polígonos, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico en regiones específicas con incentivos fiscales y facilidades administrativas, y así atraer inversiones y generar empleos.
En su intervención el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que tras varios recorridos en la zona con autoridades federales y estatales, el 22 de mayo se anunció la creación de 15 polos de desarrollo, entre ellos el de Puebla, que quedó incluido en la primera generación, al resultar seleccionado entre más de 100 propuestas. El proceso se consolidó con la firma de la Carta de Intención por parte del gobernador Alejandro Armenta, publicada en el Diario Oficial el 1 de julio, y culminó el 16 de agosto con la firma del Convenio de Coordinación con la Secretaría de Economía federal para la implementación, desarrollo y operación de este polo estratégico.
Por su parte, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, presentó avances clave que consolidan a Puebla como eje tecnológico nacional, en los que destacó la participación en el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari y Olinia, para impulsar soberanía tecnológica. También reforzó alianzas internacionales con la Embajada Británica y colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud para articular programas de innovación aplicada al desarrollo social y juvenil.
PVEM reconoce a Chedraui y Armenta como factores de unidad y triunfo para reconstruir alianzas
Aurelia Navarro Niño
El senador por el PVEM, Arturo Escobar y Vega, reconoció que el gobernador Alejandro Armenta y el alcalde de la ciudad, José Chedraui Budib, son dos figuras principales de unidad para la elección del 2027.
De Josue Chedraui Budib, destacó que es un factor de unidad entre partidos aliados a Morena, por lo que no descartó que se pudiera dar nuevamente su postulación para la elección intermedia donde se renovarán las 217 alcaldías.
Escobar y Vega dijo que las alianzas no sólo son un acto de plataforma de partidos, también se trata de un tema de personas, eso se ve reflejado en el cariño que se le demuestra en Puebla, tanto al gobernador Alejandro Armenta y al alcalde José Chedraui.
Este domingo el alcalde Pepe Chedraui se reunió con el líder del Partido Verde Ecologista de México en el centro histórico de Puebla capital, desde donde dijo; "Puebla tiene dos personajes excepcionales en el perfil de José Chedraui Budib, y Alejandro Armenta Mier".
"Cuando se tienen figuras como ellos, es muy fácil reconstruir las alianzas, en la entidad se están viendo los resultados, el combate a la inseguridad y corrupción", dijo al asegurar que se está trabajado adecuadamente por Morena, partido que forma parte de la alianza principal de izquierda en el país.
Gobierno de Armenta impulsa deporte y cultura para alejar a jóvenes de las adicciones
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla Alejandro Armenta destacó que en la entidad se está consolidando una estrategia integral que combina actividades deportivas y culturales con el objetivo de ofrecer a la juventud alternativas de desarrollo y prevenir problemáticas sociales como las adicciones.
Recordó que Puebla será sede de importantes encuentros deportivos, como el Torneo Nacional de Voleibol de Playa, así como se realizarán eventos con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), lo que ha colocado al estado como un epicentro del deporte a nivel nacional.
“Lo más valioso es que estos eventos evitan que las y los jóvenes caigan en las garras de la farmacodependencia. El deporte y la cultura son caminos de formación y disciplina”, afirmó.
Asimismo, informó que ya se cuenta con 20 escuelas de fútbol en la entidad y se trabaja de la mano con diversos sectores para ampliar la infraestructura y la conectividad digital, a fin de garantizar que los programas lleguen a comunidades, juntas auxiliares e inspectorías.
El gobernador resaltó que espacios como el Polideportivo Miguel Hidalgo se han convertido en un referente para el deporte poblano, al que calificó como la “catedral deportiva” de estas actividades; sin embargo, enfatizó que lo más importante es que las acciones no se concentran únicamente en la capital, sino que se extienden a rancherías y zonas rurales de todo el estado.
Puebla tierra fértil para el desarrollo de habilidades expresa IP a Ebrard
-El secretario de Economía del Gobierno Federal, Marcelo Ebrard presentó ante las y los empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que impulsa el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Protección e incentivos a empresarios poblanos con los polos de bienestar de la Dra. Sheinbaum
-Avanza el Plan México en la entidad con la firma de convenio entre la Secretaría de Economía federal y el Gobierno estatal.
En Yaonáhuac, Armenta cumple sueño de la educación pública en salud para jóvenes indígenas
-Con una inversión de 46.8 millones de pesos, en este municipio inició la edificación de la Universidad de la Salud.
Gobierno de Puebla entrega apoyos de Obra Comunitaria en Cuautlancingo
Gabriela García Guzmán
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de Apoyos de Obra Comunitaria, programa que busca garantizar seguridad y bienestar social bajo los principios del humanismo mexicano.
Mencionó que se instalarán 1000 alarmas vecinales en la zona metropolitana, empezando con la zona de Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula.
Durante el evento, el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que, a la fecha, se han realizado 4 mil 859 asambleas comunitarias en la entidad. Como resultado, en Cuautlancingo se concretaron 68 acciones del programa, con una inversión de 22 millones de pesos.
Además, se entregaron 120 equipos de reciclaje, 5 mil 195 plantas y 300 tinacos de agua potable como parte de las acciones municipales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, destacó que el Gobierno del Estado tiene la meta de plantar un millón 700 mil árboles en toda la entidad. Hasta el momento, se han distribuido más de 128 mil plantas, enfocándose en zonas que requieren restauración ambiental.
Por su parte, el edil Omar Muñoz Alfaro agradeció el respaldo del gobierno estatal y subrayó que, a través de los Martes Ciudadanos, se han atendido diversas necesidades de la población. Asimismo, resaltó que la entrega de cheques de obra comunitaria representa un incentivo importante para fortalecer el desarrollo social y económico del municipio.