Sábado, 09 Agosto 2025 12:48

El horror atómico de Hiroshima y Nagasaki en 6 películas

Escrito por Redacción

unotv.com

El 6 de agosto se cumplieron 80 años del bombardeo nuclear en Hiroshima, y este sábado se conmemorará la tragedia de Nagasaki. En ambas ciudades, las bombas atómicas marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial y la rendición de Japón ante Estados Unidos.

Con motivo del aniversario, el crítico de cine José Antonio Valdés Peña presentó para Noticias en Claro una selección de películas que muestran el impacto humano, social y cultural de estos hechos, desde producciones japonesas de la posguerra hasta filmes contemporáneos.

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en 6 películas:

“Los niños de Hiroshima” (1952) – Kaneto Shindō

Producida por el sindicato de maestros japoneses, narra la historia de una profesora que regresa a la ciudad para visitar a huérfanos y sobrevivientes marcados por la radiación, en un retrato solemne y conmovedor de la posguerra.

“Hiroshima, mi amor” (1959) – Alain Resnais

Con guion de Marguerite Duras, presenta un romance prohibido entre una actriz francesa y un médico japonés, intercalando material documental sobre la tragedia. Es un clásico del cine francés y antibélico.

“Hiroshima” (1983) – Mori Masaki

Anime basado en un manga escrito por un sobreviviente. Con imágenes fuertes y explícitas, retrata el momento del bombardeo y sus consecuencias, mostrando la tragedia a través de la animación.

“Lluvia negra” (1989) – Shohei Imamura

Filmada en un intenso blanco y negro, cuenta la historia de una joven contaminada por radiación, marginada en un Japón que rechaza a los sobrevivientes.

“Rapsodia de agosto” (1991) – Akira Kurosawa

Ambientada en Nagasaki, sigue a una abuela que inculca a sus nietos la memoria de la tragedia. Incluye a Richard Gere como un nieto estadounidense que confronta las culpas históricas.

“Oppenheimer” (2023) – Christopher Nolan

Retrata la vida del creador de la bomba atómica y su carga moral tras la devastación provocada por su invento, una reflexión sobre la culpa y la responsabilidad histórica.

En tanto que, por último, Valdés Peña recordó que las películas que mencionó pueden encontrarse en distintas plataformas y formatos, y son una invitación a reflexionar sobre el impacto humano de los bombardeos que cambiaron la historia del siglo XX.

Visto 428 veces
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.