unotv.com
Este viernes es el cumpleaños número 61 del actor Demián Bichir, por lo que José Antonio Valdés Peña aprovechó para repasar algunos de sus papeles más importantes y destacar su evolución desde el Nuevo Cine Mexicano de los años 90 hasta su consolidación en el cine internacional.
“Tenemos un actor de calibre internacional, que vive muy a gusto en Hollywood y que sigue también apoyando mucho al cine mexicano”, afirmó el crítico de cine durante su participación en Noticias en Claro.
Demián Bichir, sus películas y papeles más importantes
El viaje por la filmografía de Bichir comenzó con “Hasta morir” (1993), de Fernando Sariñana, donde encarna a un cholo marcado por la violencia urbana, papel con el que ganó el Ariel a Mejor Actor.
Siguió “Cilantro y perejil” (1998), comedia romántica dirigida por Rafael Montero, donde comparte pantalla con Arcelia Ramírez. “Un Demián más ligero, más divertido, pero igual de sólido”, apuntó Valdés Peña.
En “Sexo, pudor y lágrimas” (1999), de Antonio Serrano, interpreta a Tomás, un personaje complejo y polémico que se convirtió en símbolo generacional: “Un personaje tan divertido como repulsivo… sobre él caen todas las lágrimas de una generación”.
Cine político, histórico y de desastres
Valdés Peña también rescató su trabajo en “Fuera del cielo” (2006), de Javier Patrón Fox, un drama urbano con tintes de cine negro, donde Bichir interpreta a un exconvicto atrapado por la violencia.
Para el crítico, uno de sus papeles más sobresalientes fue “Hidalgo: la historia jamás contada” (2010), de Antonio Serrano Argüelles, donde encarna al padre de la patria en una versión humanizada: “Un Hidalgo amante del teatro y del placer, un Demián fuera de serie”.
Mientras que su salto internacional llegó con “A Better Life” (2011), de Chris Weitz, que le valió una nominación al premio Óscar como Mejor Actor por su papel como un migrante deportado. “Una película que cobra relevancia hoy por las redadas inhumanas en EE. UU.”.
Finalmente, recordó “7:19: La hora del temblor” (2016), de Jorge Michel Grau, donde Bichir comparte pantalla con Héctor Bonilla, en una historia claustrofóbica ambientada en el sismo de 1985. “Un tour de force actoral entre escombros”.
Con humor y admiración, Valdés Peña concluyó con un “pues es un chavo. Hoy celebra 61 años y lo celebramos también nosotros. Uno de nuestros grandes del cine contemporáneo mexicano”.