Viernes, 07 Junio 2024 13:39

Emperatriz 2816 en México: ¿Qué es esta locomotora y qué tiene de especial?

Escrito por Redacción

La locomotora Emperatriz 2816 recorrió EU, Canadá y México.

unotv.com

Ya sea que te haya tocado su paso por tu localidad, o viste imágenes en redes sociales, pero no sabes por qué tanto revuelo por el tren que este viernes es exhibido en la Ciudad de México, en Unotv.com te decimos qué es la locomotora Empress 2816, o Emperatriz 2816, y qué tiene de especial.

Después de su salida de la ciudad canadiense de Calgary a finales de abril, esta semana concluyó su recorrido en la Ciudad de México, con una exhibición al público este 7 de junio, donde se lleva a cabo un espectáculo en el que además permiten a la gente subir a bordo y conocer el interior.

Tras éste, volverá “en sus andadas” para regresar hasta Canadá, con una última “parada” en Winnipeg, Manitoba, en Canadá, donde será exhibida permanentemente.


¿Qué es la locomotora Empress 2816?

Aunque todavía es común ver trenes sobre la amplia red de vías que recorre el país, ahora impulsados por petróleo y electricidad, la locomotora Emperatriz 2816 es considerada una reliquia de la época dorada de este transporte, tanto por su construcción como su operación.

Además, es el primer tren de vapor en cruzar Canadá, Estados Unidos y México, logro que cumplió el 31 de mayo cuando pasó sobre el Río Bravo, en la frontera entre nuestro país y EU, luego de que la mayor parte de su vida activa la pasó en servicio al norte del continente.


¿Cuál es su historia?

Pero antes de llegar al porqué de su visita al territorio mexicano, hablemos de su historia. La empresa Montreal Locomotive Works, la construyó en diciembre de 1930 por para dar servicio de pasajeros y transporte de carga entre las ciudades canadienses de Winnipeg, en Manitoba, y Fort William, en Ontario. Cubriendo en su mayoría el este de ese país por 30 años hasta su retiro, en 1960.

También, es la única locomotora a vapor tipo H1 Hudson preservada, luego de que sólo se construyó una decena de su modelo, el H1b, con una configuración de ruedas 4-6-4. En su tiempo, la obra tuvo un costo de 116 mil 555 dólares, y en servicio acumuló 3 millones 293 mil kilómetros entre diciembre de 1930 y mayo de 1960.

Mientras que, sobre su historia, su retiro se dio en 1960. Después de su venta, se llevó al extinto museo Steamtown, USA, en Vermont, de donde fue recuperada a su cierre por el Servicio de Parques Nacionales. Recomprada en 1998 por Canadian Pacific Railway (CP), teniendo su primera restauración, así como el cambio de combustible de carbón a petróleo en 1999.

Tras ello, en 2001 la Emperatriz volvió al servicio con excursiones ocasionales organizadas por la Canadian Pacific Railway, hasta 2012 que concluyó el programa y fue guardada en la sede de la CP en Calgary, Alberta.
Sobre sus dimensiones, destaca que cada rueda tiene un diámetro de 190.5 centímetros y la locomotora tiene una fuerza de tracción de 20 mil 548 kg, un peso total operativo de 291 mil 665 kg. Además de una longitud total de 27.8 metros y una altura de 4.6 metros.

¿Qué significa el nombre de Empress 2816?

En cuanto a su nombre, la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) refiere que, cuando la propietaria era Canadian Pacific, buscó para sus unidades un nombre que transmitiera elegancia y nobleza, eligiendo el Empress (emperatriz) para sus grandes transportes de pasajeros.

Sin embargo, en cuanto a los números que componen su nombre, no hay tanto misterio, pues éste no es más que su número económico para identificarlo entre sus unidades, recibiendo el número 2816.


¿Por qué viene la Emperatriz 2816 a México?

Por otra parte, su historia nos lleva a la razón de este viaje, considerado algo de una vez en la vida, pues en 2023 la Canadian Pacific Railway se fusionó con la Kansas City Southern (KCS), formando Canadian Pacific Kansas City (CPKC), cuya celebración incluyó la segunda restauración de la Empress 2816, sobre todo en la parte de la maquinaria, que concluyó a principios de este año.

Así, como parte del estreno de la nueva CPKC, se realiza el viaje que pasará por varios estados de Canadá, Estados Unidos y México, con paradas en diversas ciudades:

Calgary (Canadá): 24 de abril

Moose Jaw (Canadá): 28 de abril

Minot (Estados Unidos): 30 de abril

St. Paul (Estados Unidos): 3 de mayo

Franklin Park (Estados Unidos): 8 de mayo

Davenport (Estados Unidos): 10 de mayo

Kansas City (Estados Unidos): 18 de mayo

Shreveport (Estados Unidos): 24 de mayo

Laredo (Estados Unidos): 28 de mayo

Monterrey (México): 31 de mayo

Ciudad de México (México): 7 de junio


Aunque también se registrarán paradas momentáneas en otras localidades, como ocurrió este martes en la estación de trenes Aragón, en Nopala de Villagán, Hidalgo, aunque ahí su paso dura algunos minutos, mientras que en las otras ciudades se realizan paseos durante dos horas, permitiendo a los interesados subirse y conocerla por dentro.

Visto 548 veces
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.