Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias
Se mantienen las lluvias en gran parte de país
lachispa.mx
Para hoy, el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua; puntuales fuertes en Sonora; y lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo del golfo de México y con una vaguada en altura sobre el oeste del golfo de México, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Michoacán, Colima y Jalisco; puntuales fuertes en Guerrero y Estado de México; y lluvias con intervalos de chubascos en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro; Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. A su vez,la onda tropical núm. 16 que recorrerá la península de Yucatán y el ingreso de aire húmedo del mar Caribe en interacción con otro canal de baja presión sobre el sur del golfo de México y sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca y sur de Veracruz; puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas; y puntuales fuertes en Tabasco. Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de los estados del norte y centro del país, prevaleciendo la onda de calor con ambiente muy caluroso en zonas de Nayarit y Sinaloa, llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 °C en el oeste y noroeste de Sonora, oeste de Baja California Sur y noreste de Baja California.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con posible caída de granizo
Pronóstico de lluvias para hoy 28 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Oaxaca (norte).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Estado de México, Guerrero y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 28 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (oeste) y Sonora (oeste y noroeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit (norte) y Oaxaca (sur).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 28 de julio de 2025:
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 80 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Puebla.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco (noreste), Michoacán (norte), Guanajuato (noroeste), Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas (noroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California y golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: a durante el día. Por la mañana, cielo medio nublado y ambiente fresco, siendo frío y con bancos de niebla o neblina en zonas altas. Durante la tarde, ambiente templado a cálido; cielo nublado con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, acompañadas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 10 a 12 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
Península de Baja California: En el transcurso del día, cielo despejado a parcialmente nublado, sin lluvia en Baja California; y cielo parcialmente nublado a medio nublado en Baja California Sur. Por la mañana, bancos de niebla en el noreste y en la costa occidental de Baja California, así como en el noroeste de Baja California Sur; ambiente cálido a templado, siendo fresco en sierras de la región, y frío en zonas serranas del norte de Baja California. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, siendo extremadamente caluroso en el noreste de Baja California y oeste de Baja California Sur; con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Baja California Sur y el norte del golfo de California, y rachas de igual intensidad con posibles tolvaneras en zonas de Baja California, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
Pacífico Norte: Por la mañana cielo despejado a medio nublado; bancos de niebla en zonas costeras y en el noroeste de Sonora; ambiente cálido, siendo templado a fresco en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Sinaloa, y extremadamente caluroso en el oeste y noroeste de Sonora; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y puntuales fuertes en Sonora, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente templado, siendo fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y cálido en el sur de Michoacán y en la mayor parte de Colima. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, y muy caluroso en el norte de Nayarit; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco y Michoacán; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nayarit y Colima.
Pacífico Sur: En el trascurso del día, cielo medio nublado a nublado. Por la mañana, ambiente templado, siendo fresco y con bancos de niebla en sierras de la región, y cálido en el oeste de Guerrero, istmo de Tehuantepec y costas de la región. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Guerrero y Chiapas, y muy caluroso en el sur de Oaxaca; lluvias puntuales intensas en el norte de Oaxaca, puntuales muy fuertes en Chiapas; y puntuales fuertes en Guerrero, todas acompañadas con descargas eléctricas y con posible caída de granizo en zonas altas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente norte de 40 a 60 km/h en Oaxaca, con rachas de 70 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; así como viento de dirección variable de 20 a 30 km/h en el resto de la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guerrero y Chiapas.
Golfo de México: Por la mañana, cielo medio nublado; ambiente cálido, siendo templado a fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y frío en la zona montañosa de Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Tamaulipas, Tabasco y sur de Veracruz; cielo nublado con lluvias puntuales intensas en el sur de Veracruz con posible caída de granizo; así como lluvias puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este y noreste de 20 a 30 km/h con rachas de viento de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Veracruz.
Península de Yucatán: En el transcurso del día, cielo medio nublado a nublado y ambiente cálido, siendo caluroso durante la tarde en zonas de Campeche y Yucatán, con lluvias puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dichas lluvias podrían originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento del este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; ambiente templado, siendo cálido en zonas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; fresco y con bancos de niebla o neblina en sierras de la región, y frío en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo caluroso en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango; cielo medio nublado a nublado, con lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango; y lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí, todas acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo; dichas lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León; y viento de 20 a 30 km/h en el resto de la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Mesa Central: Por la mañana, cielo despejado a medio nublado; bancos de niebla o neblina en valles y zonas altas; ambiente fresco, siendo templado a cálido en el noreste de Hidalgo y norte de Puebla, y frío en zonas altas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Durante la tarde, ambiente cálido, siendo templado en zonas altas, y caluroso en zonas de Querétaro y Morelos, norte de Hidalgo, norte y suroeste de Puebla; cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida; además de chubascos con descargas eléctricas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos. Viento del este y noreste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en zonas de Puebla; así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h en Morelos.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Juan R. Escudero (El Puente), Gro. 86.0; Mocorito (San Juan), Sin. 44.0; San Blas, Nay. 37.0; Juan Galindo (Necaxa), Pue. 36.0; Ocoyoacac (El Zarco), Edo. de Méx. 35.0; La Magdalena Contreras (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Río Magdalena), Cd. de Méx. 33.0; Cosamaloapan de Carpio (Ciudad Alemán), Ver. 31.0; El Higo, Ver. 29.0; Acaxochitlán (La Laguna), Hgo. 27.0; Jalpan de Serra, Qro. 2.0; Montemorelos (El Sauz), N.L., El Mante (Ciudad Mante), Tamps., Aquismón (Tanchachín), S.L.P. y Huixtán, Chis. 1.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C. 42.3; Loreto, B.C.S. 39.7; Choix, Sin. 38.6; Piedras Negras, Coah. 37.6; Valladolid, Yuc. 37.0; Orizaba, Ver. y Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 22.8.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Pachuca, Hgo. y Toluca, Edo. de Méx. 9.8; Zacatecas, Zac. 10.8; Tlaxcala, Tlax. 11.9; Aeropuerto Internacional, Cd. de Méx. 12.0; Puebla, Pue. 12.7 y Observatorio Central Tacubaya, Cd. de Méx. 13.0.
Lluvias intensas y calor extremo: clima contrastante marca el día en gran parte del país
lachispa.mx
Noticia del día
Motul cultiva con el sol: riego solar potencia la producción agrícola
Mientras el monzón mexicano continúa generando precipitaciones intensas en el noroeste del país, gran parte del territorio nacional enfrenta un doble desafío climático: lluvias muy fuertes y un ambiente extremadamente caluroso.
Este miércoles, fenómenos meteorológicos simultáneos están marcando el ritmo del clima en México. En el norte y occidente, la interacción entre el monzón y zonas de inestabilidad atmosférica está provocando lluvias intensas, principalmente en estados como Chihuahua, Durango, Sinaloa (sur) y Nayarit, donde también se reportan descargas eléctricas y rachas de viento que podrían derivar en caída de granizo.
Al mismo tiempo, canales de baja presión en el centro y sureste del país, combinados con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantienen activa la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en entidades como Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, especialmente en zonas urbanas y áreas montañosas. Las autoridades han recomendado mantenerse atentos a los avisos locales y evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Lluvias intensas y calor extremo: clima contrastante marca el día en gran parte del país
Clima extremo: calor y viento
En contraste con las lluvias, el calor no da tregua en el norte y litoral del Pacífico mexicano, donde se registran temperaturas superiores a los 40 grados Celsius. Las regiones más afectadas por el calor extremo son Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur, aunque también se prevén temperaturas elevadas en al menos 20 estados más, entre ellos Veracruz, Tabasco, Guerrero y Yucatán.
Además, se pronostican rachas de viento de hasta 60 km/h en varias zonas del país, lo que podría ocasionar caída de árboles, anuncios espectaculares e incluso tolvaneras en estados como Baja California, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.
Recomendaciones
Ante este panorama, Protección Civil ha emitido alertas regionales e insta a la población a:
Evitar la exposición prolongada al sol en horas de mayor radiación.
No arrojar basura en calles y drenajes para prevenir encharcamientos.
Asegurar techos, lonas o estructuras ligeras ante vientos fuertes.
Permanecer atentos a las recomendaciones de autoridades locales.
Con este escenario dual de lluvias torrenciales y calor extremo, el clima en México exige precaución y preparación. Las condiciones continuarán evolucionando a lo largo del día, por lo que se recomienda mantenerse informados a través de canales oficiales.
Mantiene Gobierno de la Ciudad monitoreo hidrometeorológico: lluvias moderadas y afluentes Controlados
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 23 de julio de 2025.- De acuerdo con el monitoreo del Departamento de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, los afluentes del municipio de Puebla se encuentran entre un 10 % y un 15 % de su capacidad total, sin representar riesgo para la población. Los vasos reguladores de Santuario y Puente Negro permanecen estables. Se ha identificado presencia de lluvias en las zonas norte y sur del municipio, con previsión de precipitaciones extendidas hasta las 22:00 horas, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ante este escenario, se recomienda a la población no tirar basura en calles o drenajes para evitar taponamientos y posibles encharcamientos o inundaciones. También se exhorta a conducir con precaución, mantener limpio el frente de las viviendas, y contar con una mochila de emergencia con documentos importantes en bolsas herméticas. Se sugiere seguir los canales oficiales de información y, ante cualquier situación de riesgo, comunicarse al 911 o al 072 para recibir atención inmediata.
Protección Civil monitorea lluvias con granizo para evitar pánico en familias
Aurelia Navarro Niño
El director de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, Rubén Borau García, informó que se tiene un monitoreo constante por la presencia de lluvias, que se han visto acompañadas de granizo.
Tras las tormentas que las últimas horas han caído en la capital del estado, Borau García llamó a las familias a evitar caer en situaciones de pánico, aún cuando se tengan precipitaciones mayores.
“Hay que evitar salir de casa en esos momentos de lluvia fuerte, para evitar los accidentes. Se vivió una precipitación poquito fuerte que nos llegó a afectar en tránsito o encharcamientos”, dijo el encargado de la dirección de Gestión de Riesgos.
Pidió a los poblanos de la capital del estado estar atentos a la presencia de lluvias, toda vez al estar en esta temporada aún en próximos días se contempla la presencia para algunas zonas de granizo.
Coordinación interinstitucional y monitoreo puntual del Gobierno de la Ciudad refuerzan la prevención ante lluvias
Gobierno de la Ciudad refuerza acciones para garantizar vialidades seguras en temporada de lluvias
- Mediante el Comité Tláloc se trabaja de forma preventiva para mantener la seguridad y movilidad en la ciudad, identificando zonas de atención prioritaria
Refuerza Gobierno de la Ciudad acciones de coordinación por temporada de lluvias
- El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez encabezó una reunión de trabajo con las dependencias involucradas
Intensifica Gobierno de la Ciudad limpieza de alcantarillas como medida preventiva ante temporada de lluvias
- A través del OOSL se realizaron jornadas de desazolve en puntos estratégicos de la ciudad para mitigar riesgos de encharcamientos y hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 15 de julio de 2025.- Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad, por medio del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), lleva a cabo labores de limpieza y desazolve de alcantarillas y rejillas pluviales en puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de evitar taponamientos, encharcamientos e inundaciones.
Estas tareas forman parte del compromiso por mantener la capital en orden, así como preservar la infraestructura, pero sobre todos, garantizar la seguridad de las y los poblanos.
De la misma forma se emiten las siguientes recomendaciones:
Evita tirar basura en la vía pública: la basura que llega a las alcantarillas impide el flujo adecuado del agua, lo que incrementa el riesgo de inundaciones en calles y viviendas.
A las y los automovilistas: se exhorta a manejar con precaución en caso de encharcamientos. Reducir la velocidad y evitar cruzar zonas inundadas puede prevenir accidentes y daños materiales.
Sigue las indicaciones oficiales: se invita a la ciudadanía a estar atenta a las recomendaciones que emiten dependencias como Protección Civil Municipal y Desarrollo Urbano, a través de sus redes sociales oficiales, para mantenerse informada y actuar con responsabilidad durante la temporada de lluvias.
Aumenta intensidad de lluvias en la capital, pide Gobierno de la Ciudad extremar precauciones
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 14 de julio de 2025.- A través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, se informa que actualmente se está registrando una formación meteorológica significativa en la zona norte del estado, principalmente en la región limítrofe con Tlaxcala. Dicha formación tiene su origen en el Estado de México, específicamente en la zona de Tepotzotlán, y ha generado ya afectaciones importantes en la zona norte de dicho estado, desplazándose hacia el estado de Tlaxcala.
De mantenerse la alta concentración de humedad presente en esta acumulación, se estima que en un lapso de una a una hora y media podría impactar directamente en territorio poblano, con posibilidad de alcanzar hasta 20 milímetros de precipitación en una hora. Se mantendrá vigilancia permanente sobre su evolución y se emitirán actualizaciones oportunas a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad.