Mostrando artículos por etiqueta: Intercam

unotv.com

Claudia Sheinbaum confirmó este martes 15 de julio que la Secretaría de Hacienda da un “seguimiento puntual” a la intervención de CI Banco e Intercam, luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

Hacienda y Banxico supervisan a bancos intervenidos

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que hay reuniones permanentes para proteger a los ahorradores y fideicomisos relacionados con los dos bancos intervenidos. Aclaró que uno de ellos concentra varios fideicomisos, por lo que se está dando prioridad a la protección de los recursos.

Además, explicó que la Secretaría de Hacienda trabaja de forma coordinada con los interventores, el Banco de México, la CNBV y la Asociación de Bancos de México. Las instituciones mantienen una comunicación constante para supervisar el proceso y actuar ante cualquier irregularidad.

CNBV podría imponer nuevas sanciones administrativas

Sheinbaum precisó que hasta ahora las personas involucradas no tienen una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República, ya que las sanciones actuales provienen de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

No obstante, advirtió que si se detectan nuevos elementos durante la supervisión, la Fiscalía podría iniciar investigaciones formales. También reiteró que todo depende del curso que sigan las autoridades estadounidenses, pero hay una línea directa de comunicación con Hacienda para responder a cualquier eventualidad.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

aristeguinoticias

"Esta extensión refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN", publicó el Tesoro.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este 9 de julio de 2025 que amplió hasta el 4 de septiembre el plazo para la entrada en vigor de las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco SA, Intercam Banco SA y Vector Casa de Bolsa SA de CV.

Estas medidas fueron emitidas el 25 de junio y están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico ilícito de opioides, conforme a la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) explicó que la extensión responde a las acciones tomadas por el Gobierno de México, que incluyen la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento regulatorio y la prevención del financiamiento ilícito.

Esta extensión refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN.

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló: “El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.

El Tesoro indicó que seguirá coordinando con las autoridades mexicanas para evaluar la situación y considerar posibles extensiones adicionales.

En el comunicado oficial se precisa que las instituciones fueron identificadas como “de principal preocupación por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Publicado en Internacional
Etiquetado como