Mostrando artículos por etiqueta: jornada laboral
Jornada laboral se reducirá en México desde esta fecha
msn.com
MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la jornada laboral se reducirá en el país de forma gradual, hasta pasar de las 48 a las 40 horas semanales para el año 2030.
Hasta el momento no se han dado a conocer las fechas exactas para reducir la jornada laboral, pero según el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, detalló a medios nacionales que se espera reducir dos horas por año hasta llegar a 2030.
De tal manera que la reducción de la jornada laboral sería de la siguiente manera:
En 2026: 46 horas de trabajo semanales
En 2027: 44 horas de trabajo por semana
En 2028: 42 horas de trabajo semanal
En 2029: 40 horas a la semana
El tiempo que trabajan los mexicanos
Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), muestran que cerca del 27% de la fuerza laboral tiene jornadas laborales de más de 48 horas, lo que deja a México, como uno de los cinco países de Latinoamérica con mayor dedicación horaria por trabajador, señala el software de Recursos Humanos, Factorial.
Esto además, coloca al país como el líder de la lista de países de América Latina que más tiempo trabaja al año, con 2 mil 127 horas en promedio.
En contraste, la organización de investigación independiente World Population Review, sostiene que el promedio de horas trabajadas en México llega hasta las 2 mil 148.
El impacto de reducir la jornada laboral en las empresas del país
En diversos momentos el sector empresarial ha manifestado su preocupación ante el impacto que podría tener esta medida en la operación y costos de las empresas.
Reducir las horas de trabajo, sin disminuir el salario, implica reestructurar los turnos, contratar más personal o redistribuir funciones, lo que es un reto especialmente para las pequeñas y medianas empresas, indica Factorial.
Las ventajas de reducir la jornada laboral
Con el anuncio oficial del inicio del proceso para reducir gradualmente la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, cobra relevancia conocer los beneficios que esta reforma constitucional podría traer para trabajadores y empresas.
Más allá de los aspectos legales, la iniciativa presenta ventajas significativas en términos de bienestar, equilibrio y productividad, de acuerdo con Factorial.
1.Mayor bienestar para el trabajador
La frase “vives para trabajar” puede reflejar la realidad de muchas personas en México y Latinoamérica. Sin embargo, las largas jornadas laborales tienen un costo para la salud. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que anualmente mueren aproximadamente 1.9 millones de personas por enfermedades relacionadas con el trabajo, donde la duración extensa de la jornada es un factor determinante. Específicamente, trabajar más de 55 horas semanales incrementa el riesgo de mortalidad por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Incluso sin llegar a esos extremos, el trabajo excesivo genera estrés y desgaste. En México, cerca del 75% de la población trabajadora sufre de estrés, lo que convierte a las jornadas extensas en un factor de riesgo psicosocial importante.
2.Equilibrio entre la vida laboral y personal
Reducir las horas de trabajo permite a los empleados conciliar de manera más efectiva sus responsabilidades profesionales y su vida personal y familiar. Este mejor equilibrio contribuye a una mayor satisfacción tanto en el entorno laboral como en el hogar, fortaleciendo las relaciones personales y el desarrollo individual fuera del trabajo.
3.Empresas más productivas
Contario a la percepción común, una jornada laboral más corta puede traducirse en mayores niveles de productividad. Empleados felices y descansados tienden a ser más eficientes. Según la organización
4 Day Week, que promueve la reducción de la semana laboral a cuatro días, el 64% de las empresas en el mundo que han implementado semanas laborales más cortas reportaron un aumento en su productividad.
Un mejor clima laboral, con vínculos positivos entre los colaboradores, potencia los resultados empresariales al fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
Además, jornadas más cortas permiten a los empleados descansar adecuadamente, estar más alertas y cometer menos errores, mejorando la calidad del trabajo. Quienes han experimentado esta reducción señalan que los colaboradores tienden a estar más enfocados y realizan sus tareas con mayor rapidez y eficiencia.
La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Sheinbaum, y sindicatos aseguran que se favorecerá el bienestar físico y mental de los trabajadores con el cambio a la Ley Federal del Trabajo
EL IMPARCIAL
MÉXICO.— A partir de 2027, la jornada laboral en México se reducirá de 48 a 40 horas semanales. La medida, que ha generado preocupación en algunos sectores, también es vista como una oportunidad para mejorar la productividad y el bienestar de las y los trabajadores. Esta información proviene de declaraciones recogidas por El Sol de Salamanca.
De acuerdo con Víctor Solís Almanza, secretario general de la FROC-CTM Salamanca – Valle de Santiago, esta reforma en la Ley Federal del Trabajo no es nueva.
Desde 1973, la CTM ya se pronunciaba por esta modificación. Es una lucha histórica de los trabajadores y no importa quién la impulse, lo importante es que hoy es una realidad”, afirmó.
La reducción a 40 horas busca alinear a México con estándares laborales internacionales. También responde a la necesidad de equilibrar la vida laboral y personal, y atender la salud física y mental de los trabajadores.
¿Qué opinan los sindicatos sobre esta medida?
Solís Almanza expresó que la medida representa una oportunidad, aunque también reconoció que habrá desafíos para algunas empresas, dependiendo de su tamaño y giro.
Hemos reiterado con nuestros compañeros que debemos ser 99% productivos en el tiempo que se nos contrata. Las reformas laborales han otorgado beneficios importantes al trabajador, pero eso también representa un mayor costo para las empresas. Por eso, es necesario ser eficientes”, señaló.
El líder sindical subrayó que hay empresas que ya aplican jornadas de 40 horas sin haber tenido problemas operativos.
¿Qué beneficios puede traer al trabajador?
Entre los efectos positivos que se anticipan para los trabajadores, destacan:
Reducción del estrés
Mejor salud mental
Menos accidentes laborales
Más tiempo para la vida personal y familiar
Incremento en la productividad
Además, Solís Almanza mencionó que “la implementación de la NOM-035 y el reconocimiento del estrés como enfermedad laboral en el IMSS son pasos importantes, pero no suficientes. La reducción de jornada es una medida necesaria y oportuna”.
¿Qué preocupaciones existen en el sector empresarial?
Algunos empresarios han expresado su inquietud por los posibles costos adicionales. Se estima que los gastos laborales podrían aumentar hasta en un 17%, y existe la posibilidad de que algunas empresas deban reducir su plantilla en un 15%, según el giro o tipo de operación que tengan.
Entre los retos señalados por el sector se encuentran:
Aumento de costos laborales
Riesgos económicos para mipymes
Necesidad de reestructurar turnos
Posible alza en precios de productos o servicios
¿Cómo se implementará la nueva jornada laboral?
La entrada en vigor está prevista para 2027. Según el líder sindical, su aplicación debe ser coordinada entre empresas, sindicatos y autoridades, con el objetivo de que el cambio se haga de manera ordenada y sin afectar el empleo.
Hay contratos colectivos donde ya se labora por 40 horas. Es importante que nuestros compañeros no entren en incertidumbre si ya tienen ese beneficio”, comentó Solís Almanza, llamando a evitar la desinformación.
La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
EL IMPARCIAL
MÉXICO.— El gobierno de México dio inicio a la transición para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, una medida que será aplicada de forma progresiva hasta el año 2030.
El anuncio para el cambio a la Ley Federal del Trabajo se hizo oficial el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, quien afirmó que esta acción responde a una demanda histórica y forma parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Cuándo comenzó el proceso?
El punto de partida se marcó el 1 de mayo de 2025, cuando la Secretaría del Trabajo confirmó que la reforma será implementada de manera escalonada, con el objetivo de que toda la población trabajadora en el país tenga una jornada de 40 horas a más tardar en 2030.
¿Cómo se aplicará esta reforma?
El secretario Marath Bolaños explicó que se llevará a cabo un diálogo social nacional entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 a través de foros organizados en distintas ciudades del país. Participarán trabajadores, empresarios, académicos y sociedad civil, con el fin de construir una propuesta que permita llegar al nuevo esquema laboral de forma ordenada.
A partir del dos y siete de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos, gradualmente, paulatinamente, a la semana laboral de 40 horas”, señaló Bolaños.
¿Qué cambios implica la reducción a 40 horas?
De acuerdo con lo planteado por la Secretaría del Trabajo, los principales cambios son:
Jornada máxima de 40 horas semanales.
Dos días de descanso obligatorios por cada cinco laborados.
Sin reducción salarial.
Etapa de adaptación según el tamaño de la empresa.
¿Cómo será la etapa de adaptación?
Se propone que el cambio se dé conforme a la capacidad de cada empresa:
Empresas grandes: 6 meses.
Empresas medianas: 1.5 años.
Empresas pequeñas: 2 años.
Microempresas: hasta 3.5 años.
Además, se contempla la creación de un sistema de subsidios temporales para mipymes, que será coordinado por la Secretaría de Hacienda.
¿A quiénes se aplicará la nueva jornada?
La meta del gobierno es que el nuevo esquema beneficie a todas las personas trabajadoras, sin distinción por sector o tipo de empresa, bajo un principio de bienestar laboral generalizado.
El secretario mencionó que se buscarán acuerdos que garanticen la inclusión de todos los sectores.
¿A quiénes no aplicará la reforma?
La reforma no afectará a aquellos empleados que ya trabajan 5 días o menos con horarios de 8 horas diarias (o menos). Estos empleados ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley, por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso.
Es decir, quienes ya laboran bajo una jornada de 40 horas o menos no verán modificaciones en su régimen de trabajo.
¿Por qué reducir la jornada laboral en México?
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países donde más se trabaja. En promedio, un trabajador mexicano labora 2,207 horas al año, más que en países como Corea del Sur o Japón.
Además, se estima que el 45.3% de los trabajadores tienen jornadas semanales de entre 41 y 50 horas. Estas cifras han motivado la discusión sobre la necesidad de equilibrar tiempo laboral y vida personal.
¿Cuál es el estado actual de la propuesta?
La propuesta original fue presentada por la diputada Susana Prieto en 2022. Fue aprobada en comisiones en abril de 2023, pero no llegó al pleno por falta de consenso. En febrero de 2024, Prieto se deslindó del grupo parlamentario de Morena, señalando el incumplimiento de esta reforma.
En 2025, el gobierno federal relanzó la iniciativa con un enfoque gradual, buscando acuerdos voluntarios con el sector empresarial para lograr la implementación total en los próximos cinco años.
¿Qué beneficios podría tener trabajar 40 horas?
Distintos estudios apuntan a posibles ventajas para la salud y el entorno laboral, como:
Reducción del estrés.
Mejora en la salud mental.
Menos accidentes laborales.
Aumento en la productividad.
Mayor tiempo para la vida personal y familiar.
¿Qué retos enfrenta esta reforma?
Aunque la propuesta ha sido bien recibida por amplios sectores, también hay desafíos:
Aumento en los costos laborales de hasta un 17%.
Impacto económico para pequeñas y medianas empresas.
Posible aumento en los precios de bienes y servicios si no se ajustan los márgenes de producción.
La implementación de esta reforma dependerá del resultado de los foros de consulta y de los acuerdos que se logren con los diferentes sectores. El objetivo es construir una transición ordenada hacia un nuevo modelo laboral en México.
Jornada laboral de 37.5 horas: Gobierno ofrece a empresarios apoyo de 120 mil pesos
Los beneficiarios serían quienes tienen pequeñas empresas de estos 5 sectores
¿La jornada laboral de 40 horas es prioridad para Sheinbaum?
Afirmó que de momento esto no sería una prioridad pero sí un tema que el futuro secretario de Trabajo deberá tener presente junto al aumento al salario mínimo.
¿Adiós, 40 horas? Reducción a la jornada laboral enfrenta nueva prueba de fuego
Desde hace algunas semanas te hemos estado hablando sobre la propuesta de nueva semana laboral en México que plantea reducir las horas de trabajo a 40 horas a la semana. No obstante, tal parece que está por enfrentar un gran óbstalo.