Mostrando artículos por etiqueta: FRIO
Lluvias, vientos y temperaturas extremas para este lunes 17 de febrero: Estos estados se estarán “congelando” por el frente frío
EL IMPARCIAL
MÉXICO.— Este lunes, el clima en México presentará condiciones variadas debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos pronosticados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Lluvias intensas en el sureste
El frente frío No. 27, en combinación con un canal de baja presión, generará lluvias fuertes a muy fuertes en estados del sureste del país.
Las precipitaciones más intensas se esperan en Chiapas, con acumulados de 50 a 75 mm.
En Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, que podrían alcanzar entre 25 y 50 mm.
En Yucatán, las lluvias serán más moderadas, con intervalos de chubascos de 5 a 25 mm.
Si vives en estas zonas, es recomendable estar atento a posibles inundaciones o deslaves, especialmente en áreas montañosas o cercanas a ríos.
Vientos fuertes en el sur y noreste
El evento de “Norte” continuará afectando el sur de Veracruz, el istmo y el golfo de Tehuantepec, con rachas de viento de 70 a 90 km/h durante la mañana.
En Tabasco, los vientos serán de 40 a 60 km/h, pero disminuirán hacia la tarde.
En el norte del país, se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los vientos serán de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
Si resides en estas regiones, asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evita actividades al aire libre durante las ráfagas más intensas.
Oleaje en costas
En el golfo de Tehuantepec y la costa occidental de Baja California, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura. Si tienes planes de visitar estas zonas, toma precauciones y sigue las indicaciones de las autoridades locales.
Temperaturas extremas: Calor y frío intenso
Altas temperaturas
Las temperaturas máximas más altas, entre 35 y 40 °C, se registrarán en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
En Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C.
Bajas temperaturas
Por otro lado, las temperaturas mínimas más bajas, de -10 a -5 °C, se esperan en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, con heladas durante la madrugada del martes.
En Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 °C, también con heladas.
Recomendaciones prácticas
Para lluvias intensas: Evita cruzar ríos o arroyos crecidos y revisa el estado de techos y desagües en tu hogar.
Para vientos fuertes: Retira macetas, toldos u objetos que puedan caer y causar daños.
Para calor extremo: Mantente hidratado, usa ropa ligera y evita la exposición prolongada al sol.
Para frío intenso: Abrígate adecuadamente, especialmente durante la noche y madrugada, y protege a niños y adultos mayores.
Mantente al tanto de las actualizaciones del SMN y sigue las recomendaciones de Protección Civil en tu localidad. El clima puede cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado.
Prepárense: Alertan por heladas, nevadas y lluvia en varias partes de México del 30 al 1 de febrero
EL IMPARCIAL
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Gobierno de México, ha emitido un aviso sobre el frente frío No. 25, que está afectando a varias regiones del país. Este fenómeno meteorológico, acompañado de una masa de aire polar, está generando condiciones climáticas adversas en el noroeste, norte y noreste de México, incluyendo nevadas, lluvias, fuertes vientos y posibles torbellinos.
Fenómenos
Frente Frío No. 25 y masa de aire polar:
El frente frío se extiende sobre el norte y noreste de México, mientras que la masa de aire polar cubre el noroeste del país.
Estos sistemas interactúan con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Como resultado, se esperan:
Lluvias e intervalos de chubascos.
Ambiente frío a gélido.
Vientos fuertes a muy fuertes.
Posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Condiciones en el resto del país:
En gran parte del territorio nacional, se prevé un ambiente cálido a caluroso durante la tarde, con escaso potencial de lluvia, excepto en el noroeste, norte y noreste.
Pronóstico a 24 horas (miércoles 29 al jueves 30 de enero de 2025)
Lluvias:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.
Nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.
Lluvia engelante: Sierras del norte de Baja California.
Vientos:
Rachas de 70 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.
Rachas de 50 a 70 km/h: Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (con posible formación de torbellinos).
Vientos moderados (30 a 50 km/h): Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas:
Mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla.
Pronóstico a 48 horas (jueves 30 al viernes 31 de enero de 2025)
Lluvias:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
Vientos:
Rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Vientos moderados (40 a 60 km/h): Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas:
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de 72 a 96 horas (viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero de 2025)
Lluvias intensas:
Viernes 31 de enero: Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Sábado 1 de febrero: Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Evento de “Norte”:
Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.
Rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco.
Temperaturas:
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Recomendaciones
Precauciones por lluvias:
Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y causar encharcamientos.
Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Precauciones por vientos:
Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Precauciones por frío:
Abrigarse adecuadamente, especialmente en zonas con temperaturas bajo cero.
Proteger a niños, adultos mayores y mascotas.
Precauciones por calor:
Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol en zonas con temperaturas superiores a 40 °C.
El Frente Frío No. 25 y sus efectos asociados representan un riesgo para varias regiones de México. Es importante que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para protegerse de las condiciones climáticas adversas. El SMN indicó que continuará monitoreando la situación y actualizando los pronósticos en caso de cambios.
Clima México, hoy 28 de enero: calor en gran parte del país; heladas en estados del norte
unotv.com
El pronóstico del clima para este martes 28 de enero de 2025 indica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará temperaturas cálidas a calurosas en gran parte de México, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte, el frente No. 25, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias aisladas en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, ambiente frío con probable caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en el norte de Sonora, así como en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Finalmente, un canal de baja presión sobre el sureste del país, aunado al ingreso de humedad del golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se pronostica cielo despejado y presencia de bruma, así como ambiente frío a fresco con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.
Durante la tarde, se espera cielo parcialmente nublado a medio nublado, ambiente templado a cálido y sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.
Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C
Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 1 a 3 °C y una máxima de 22 a 24 °C.
Clima México, hoy 26 de enero: lluvias y heladas en el norte por frente frío 25
unotv.com
El pronóstico del clima para este domingo 26 de enero de 2025 indica que el frente frío No. 25 se extenderá sobre el noroeste y norte del país, se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como un canal de baja presión sobre el noreste de México, generarán lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Además, continuará el ambiente frío a muy frío con posibles heladas al amanecer en estados del noroeste y norte de la República Mexicana, con ambiente gélido en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Por otro lado, otro canal de baja presión sobre el sureste de México y la entrada de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dicha región, así como en la península de Yucatán.
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h
Golfo de California; y con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se pronostica ambiente fresco a frío y con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.
Por la tarde se prevé ambiente templado a cálido, cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 23 a 25 °C
Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 20 a 22 °C.
Mucho frío y lluvias fuertes pronostican para Puebla este jueves
municipiospuebla.mx
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente
Para este jueves el Servicio Meteorilógico Nacional pronostica temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en zonas altas de Chihuahua y Durango; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California; de -5 a 0 grados con heladas en zonas serranas de Sonora y Estado de México, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Además, se esperan lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Puebla y Quintana Roo; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Durango, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
¡Abríguense! El frío no perdona. Frente frío 21 amenaza con lluvias y -15 grados en estos estados
Clima México hoy 2 de enero de 2025: frente frío 20 se desplazará al norte con bajas temperaturas y rachas de viento
Frente Frío 19 avanza por México con hasta -15 °C, heladas, lluvias y alto oleaje este domingo 29 de diciembre
El SMN advirtió que se podrían registra algunas inundaciones, deslaves y encharcamientos, además de que el viento podría derribar árboles y anuncios