Mostrando artículos por etiqueta: Charlie Kirk
Cowboys homenajearon a Charlie Kirk, quien los odiaba por tener aficionados mexicanos
AS México
Algunas franquicias de la NFL decidieron guardar un momento de silencio durante la Semana 2 de la temporada 2025 por el asesinato de Charlie Kirk. Uno de los equipos que homenajeó al activista político de filiación republicana fueron los Dallas Cowboys antes de que comenzara el juego contra los New York Giants con una fotografía en la pantalla gigante del AT&T Stadium.
Sin embargo, Kirk dijo en su momento que los Cowboys eran el equipo más fácil de odiar en la NFL y lo hizo con base en un estereotipo. El cofundador de Turning Point USA aseguró que se podía detestar al ‘America’s Team’ porque la mayoría de sus aficionados son mexicanos de menos de 1.70 metros que utilizan pantaloncillos cortos de mezclilla.
“Los Cowboys son demasiado fáciles de odiar”, dijo una vez Kirk en el videopodcast Thought Crime. “¿Por qué todos los aficionados de los Cowboys son mexicanos que miden cinco pies con seis pulgadas que utilizan shorts de mezclilla?”.
Kirk fue asesinado durante un evento en la Utah Valley University el miércoles pasado. El activista político era un amigo cercano al presidente Donald Trump.
¿Qué otros equipos de la NFL rindieron homenaje a Charlie Kirk?
El primer equipo en rendir homenaje a Kirk fue Green Bay. Los Packers tuvieron un momento de silencio antes de arrancar el partido del jueves por la noche contra los Washington Commanders.
Durante la jornada dominical, los Tennesse Titans también utilizaron la imagen de Kirk para rendirle homenaje en el Nissan Stadium antes del duelo contra Los Angeles Rams. El otro partido que honró la memoria del activista político fue el de los Arizona Cardinals contra los Carolina Panthers en el State Farm Stadium.
“Fui yo. Lo siento por todo”: Tyler Robinson parece haber confesado al asesinato de Charlie Kirk a sus amigos de Discord, revela el Washington Post
El Imparcial
El caso del asesinato de Charlie Kirk, un prominente activista conservador y aliado cercano de Donald Trump, ha dado un nuevo giro tras la revelación de que el principal sospechoso, Tyler Robinson, habría confesado el crimen en un chat de Discord poco antes de su captura.
Según informó el Washington Post, el joven de 22 años escribió a sus amigos en la plataforma:
“Chicos, tengo malas noticias para ustedes. Fui yo en la UVU ayer. Lo siento por todo esto”.
El mensaje fue enviado alrededor de dos horas antes de que Robinson fuera detenido.
La confesión en línea
Según el Post, los integrantes del chat, unas 30 personas, confirmaron que Robinson reconoció ser el autor del tiroteo en la Universidad del Valle de Utah (UVU).
Incluso compartió un segundo mensaje:
“Me voy a entregar a través de un amigo sheriff en unos momentos. Gracias por todos los buenos tiempos y las risas, ustedes han sido increíbles, gracias por todo.”
Uno de los amigos reaccionó pidiendo rezar por Robinson y su arrepentimiento, además de orar por la familia de Kirk.
“Aunque la política de Charlie Kirk no era aceptable para algunos, pido que todos recemos por él y su familia en estos tiempos confusos.”
Discord entregó las conversaciones al FBI y a las autoridades locales para apoyar la investigación, de acuerdo con la plataforma.
Una persecución de 33 horas
El asesinato de Kirk ocurrió cuando participaba en un evento al aire libre de Turning Point USA, la organización juvenil conservadora que él mismo cofundó.
El activista, de 31 años, recibió un disparo en el cuello frente a estudiantes.
El ataque fue captado en un video perturbador que circula en redes sociales.
Tras el crimen, la policía difundió fotos de Robinson y pidió apoyo ciudadano.
Finalmente, fue su propio padre quien lo reconoció en las imágenes y, con ayuda de un pastor, lo convenció de entregarse.
Robinson fue arrestado en el condado de Washington y trasladado a la cárcel del condado de Utah, donde permanece sin derecho a fianza.
Ideología y radicalización
El gobernador de Utah, Spencer Cox, declaró que Robinson “tenía una ideología de izquierda” y que habría sido radicalizado en internet tras abandonar la Universidad Estatal de Utah.
Los casquillos encontrados en la escena estaban grabados con mensajes como “¡Hey fascista! ¡ATRÁPALO!”, símbolos propios de la cultura en línea y los videojuegos.
“Si tu visión de Estados Unidos no está sacudida en este momento, entonces algo anda mal. Esto es un asalto a América. Cada uno de nosotros debe decidir si hará esto mejor o peor”, advirtió Cox.
Cargos graves y pruebas forenses
Robinson enfrenta cargos por:
Asesinato con agravantes
Descarga de arma de fuego causando daño corporal grave
Obstrucción de la justicia
El FBI confirmó que su ADN coincide con rastros hallados en la toalla que envolvía el rifle usado en el ataque y en un destornillador encontrado en el lugar.
También recuperó un mensaje eliminado en el que Robinson habría escrito:
“Tengo una oportunidad de eliminar a Charlie Kirk y la voy a tomar”, según el director de la agencia, Kash Patel.
Conservadores culpan a la izquierda radical
El asesinato de Kirk ha generado un fuerte impacto en la política estadounidense. Donald Trump culpó a “la izquierda radical” y pidió la pena de muerte para Robinson:
“En Utah hay pena de muerte, y un buen gobernador, lo conozco. El gobernador está decidido a aplicar la pena capital en este caso y así debe ser.”
Empresas, universidades y agencias han despedido o suspendido a empleados por comentarios considerados ofensivos sobre la muerte de Kirk.
La viuda del activista, Erika Kirk, lanzó un mensaje contundente:
“No tienen idea del fuego que han encendido dentro de esta esposa. Los gritos de esta viuda resonarán en el mundo como un grito de batalla.”
El legado de Kirk
Charlie Kirk fue conocido por su estilo provocador y por promover causas conservadoras relacionadas con el control de armas, los derechos LGBT+ y el aborto. Desde Turning Point USA, trabajó en expandir la influencia de la derecha entre jóvenes de preparatoria y universidades.
Un memorial se realizará el próximo domingo en el State Farm Stadium de Arizona, con capacidad para más de 60,000 asistentes. Se espera la presencia de Trump, miembros del Congreso y altos funcionarios del gobierno.
Asesino de Charlie Kirk será imputado por homicidio agravado y obstrucción de justicia
El Universal Online
Miami. Autoridades estadounidenses buscan imputar a Tyler Robinson, presunto asesino del activista ultra Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump, de los cargos de homicidio agravado, descarga criminal de un arma de fuego y obstrucción de justicia, según revela un documento judicial.
El afidávit del investigador Brian Davis, del Buró Estatal de Investigación de Utah, donde ocurrió el hecho, afirma que "hay causa probable" para determinar que Robinson cometió homicidio agravado por disparar a Kirk el miércoles "en una circunstancia que puso a muchos alrededor de él en grave riesgo de muerte".
También lo acusa de obstrucción de justicia por "mover y esconder el rifle que se cree que se usó para el tiroteo".
El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el presidente Trump han sugerido que las autoridades busquen la pena de muerte para el supuesto asesino de Kirk, influyente activista y estrecho aliado de Trump que murió el miércoles por un disparo en el cuello durante un evento en la Utah Valley Utah Valley.
El documento judicial filtrado a la prensa reafirma que Robinson, un joven blanco de 22 años que no está registrado en ningún partido, "se había hecho más político en años recientes" y que en una cena antes del 10 de septiembre había mencionado que Kirk estaría en Utah, según un pariente.
"Hablaron de por qué (Kirk) no les caía bien y los puntos de vista que tenía. El familiar también declaró que Kirk estaba lleno de odio y esparciendo odio", establece el afidávit.
Tras el asesinato de Kirk, Robinson escribió en la plataforma de mensajería y videojuegos Discord sobre cómo dejó un rifle envuelto en una toalla en unos arbustos, según mostró su compañero de apartamento a los investigadores.
Los mensajes también hablaban de cómo Robinson grabó frases en municiones.
La bala que mató a Kirk tenía escrito "Nota un bulto. OwO ¿Qué es esto?", en relación con un meme popular online para parodiar el "roleplay furry", personas que se disfrazan de animales.
Y otras tres decían "Si puedes leer esto, eres gay jajaja"; "Hey, fascista, ¡Atrápalo!", y "Bella ciao", un himno de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Por ahora, Robinson está en la cárcel del condado donde está la universidad y se espera que las autoridades presenten los cargos formales en su contra dentro de los próximos días.
Personas cercanas al presunto asesino han afirmado a la prensa estadounidense que era una persona inteligente y que pasaba mucho tiempo jugando videojuegos.
Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington en Utah, donde su familia estaba registrada como republicana, pero él no tenía afiliación política registrada y no había votado en las últimas elecciones, según datos de este verano.
Trump, quien irá al funeral de Kirk el 21 de septiembre, ha responsabilizado del ataque a los "lunáticos" de la "izquierda radical".
Por qué Charlie Kirk, el joven comentarista conservador asesinado, era tan importante para Donald Trump
bbc.com
"Gran parte del éxito que hemos tenido en esta administración se debe directamente a la capacidad de Charlie para organizar y convocar. No solo nos ayudó a ganar en 2024, sino que también nos ayudó a dotar de personal a todo el gobierno".
En un homenaje en su cuenta de X, el vicepresidente de EE.UU, JD Vance, no escatimó en elogios a Charlie Kirk, el joven comentarista asesinado este miércoles en un campus universitario de Utah.
Vance tiene muchas razones personales para encomiar a Kirk: fue la primera persona a la que llamó cuando quiso dar el salto a la política, brindándole un acceso al hijo mayor del presidente y, finalmente, un apoyo crucial para que Donald Trump decidiera nombrarlo candidato a la vicepresidencia.
Pero, también, muchas más razones políticas.
Para numerosos republicanos y miembros del movimiento trumpista MAGA (Make America Great Again, Hagamos Estados Unidos grande otra vez), Kirk se había convertido en la puerta al electorado conservador joven, al que logró seducir desde su movimiento Turning Point USA (TPUSA, Punto de inflexión EE.UU.), una de las organizaciones políticas más importantes del país.
Turning Point no solo recaudó millones de dólares para la campaña electoral del presidente, sino que logró canalizar el descontento de muchos jóvenes que buscaban un cambio para el país y que quizás no se hubieran animado a votar sin su capacidad de movilización.
Así lo admitieron miembros del Senado como Jim Banks, quien al conocer que algunos legisladores se habían quejado de que Kirk tuviera mejor sitio en la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero que cualquier congresista, respondió en X: "Charlie Kirk ha hecho más que la mayoría de los miembros del Congreso juntos para llevarnos hasta donde estamos hoy".
El propio Trump también ha reconocido en diversas ocasiones el impacto que Kirk tuvo en la movilización del voto joven, y la revista The Atlantic lo describió como "una de las personas no electas más influyentes de Estados Unidos".
"Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de los Estados Unidos de América mejor que Charlie", señaló el presidente el miércoles, tras el asesinato de Kirk.
A través de su hijo, Donald Trump Jr., y del propio Vance, el mandatario había forjado un estrecho vínculo con Kirk, que se movía en la esfera de influencia de la Casa Blanca y era asiduo de Mar-a-Lago, el club de Trump en Florida, donde cortejaba a donantes y discutía estrategias políticas.
El primogénito de Trump describió en las redes sociales a Kirk como "no un simple amigo, sino un hermano para mí", y el ambiente en la Casa Blanca tras la noticia de su asesinato era funesto, según distintos medios estadounidenses.
Para Daniel Stockemer, profesor de Estudios Políticos de la Universidad de Ottawa, es difícil medir el impacto tangible que Kirk pudo tener en el voto joven en EE.UU.
Sin embargo, su papel como influencer muy activo en las redes, la maquinaria que creó para llegar a los jóvenes y su carisma "por supuesto que tuvieron un impacto", reconoce Stockemer a BBC Mundo.
Insatisfacción con las élites
Kirk ahondó en una insatisfacción latente que muchos jóvenes sentían con las élites, algo que estaba en la piedra fundacional del movimiento MAGA, centrado en movilizar esas quejas y en ensalzar también la identidad blanca, explica el politólogo.
Su discurso controvertido, tachado de racista, misógino y homófobo por sus críticos, le dio una gran visibilidad en internet.
"Fue una de las personas que conectaron a los jóvenes con Donald Trump, pero creo que estos jóvenes estaban ya predispuestos, no estaban contentos con la política y había una gran insatisfacción sobre cómo lo había gestionado (Joe) Biden, así que ahí caló el discurso de Trump", afirma Stockemer.
Además, su juventud -Kirk tenía 31 años cuando fue asesinado- supuso un catalizador para las nuevas generaciones.
Charlie Kirk nació en un suburbio acomodado de Chicago en 1993 y a los 18 años abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al activismo político.
A esa edad fundó Turning Point, la organización sin ánimo de lucro que promueve los principios de responsabilidad fiscal, libre mercado y el acotamiento del Estado entre los estudiantes y que hoy cuenta con delegaciones en más de 850 universidades.
El grupo también producía varios podcast, entre ellos el Charlie Kirk Show, que llegaba a 500.000 oyentes cada mes.
Inmerso en la cultura digital, combinaba las redes sociales con el contacto directo en los mítines en campus universitarios, donde fomentaba la participación activa del público con eslóganes como "demuéstrame que estoy equivocado", como el que se usó el día en que fue asesinado.
"Era muy joven, así que para muchos era una conexión directa, alguien que expresa lo que ellos piensan, y no había nadie en la campaña de Trump que pudiera hacer tanto como él", argumenta el profesor de la Universidad de Ottawa.
En cierto modo, agrega, "era como un Donald Trump joven", buen orador, carismático, con una retórica potente y un discurso radical que con el tiempo se ha hecho aceptable. "Encajaban muy bien juntos. Tenían las mismas cualidades, pero puede que Donald Trump, de 79 años, no sea la mejor persona para llegar a los jóvenes, así que alguien como él es el tipo de persona que podía llenar esos huecos".
Para Lawrence Muir, que fue funcionario durante la primera administración de Trump, la influencia de Kirk fue clave al principio de ese primer mandato, en el que TPUSA "fue el principal vehículo de reclutamiento de jóvenes", les dijo a los corresponsales de la BBC en Washington Bernd Debusmann Jr y Mike Wendling.
Aunque quizás su impacto más trascendental, según Muir, fue el haber enseñado a otros conservadores a entender las redes sociales y a cómo llegar a los jóvenes.
Kirk no solo atrajo al voto joven hacia Donald Trump, sino que se convirtió en un apoyo leal al presidente.
Él mismo aseguró haber mandado 80 autobuses llenos de seguidores de Trump a Washington para participar en la concentración que acabó derivando en los disturbios del 6 de enero de 2021, cuando hordas de fanáticos asaltaron el Congreso de Estados Unidos bajo la falsa premisa de que se había producido un fraude electoral que había robado a Trump la presidencia.
Asimismo, Kirk invirtió millones de dólares de TPUSA y miles de voluntarios en campañas para fomentar el voto en los estados indecisos durante las elecciones del año pasado, una estrategia que parece haber funcionado.
Según los analistas, el trabajo sobre el terreno de la organización fue crucial, ya que ayudó a compensar las dificultades de la campaña oficial de Trump para llegar a votantes ocasionales.
El propio Trump lo agradeció a Kirk solo unas semanas después de su victoria electoral: "Quiero expresar mi enorme gratitud a Charlie Kirk. Es un tipo realmente increíble, increíble, y a todo su equipo por sus incansables esfuerzos para lograr esta victoria tan histórica".
Asesino de Charlie Kirk fue entregado por su propio padre al FBI
publimetro
El caso del asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y fundador de Turning Point USA, dio un giro este viernes 12 de septiembre tras confirmarse que el presunto responsable fue entregado a las autoridades por su propio padre.
El caso elevó la tensión en la política estadounidense ya que el mismo presidente, Donald Trump, pidió que el asesino de Charlie Kirk obtenga la pena de muerte.
El sospechoso: Tyler Robinson
De acuerdo con reportes de NBC News y funcionarios de alto nivel citados por ese medio, el atacante fue identificado como Tyler Robinson, un joven de 22 años originario de Utah.
Robinson habría sido la persona que disparó desde la azotea de un edificio cercano durante la sesión de preguntas y respuestas que Kirk encabezaba en la Universidad del Valle de Utah (UVU), el pasado 10 de septiembre.
Según la información difundida, fue el padre de Robinson quien decidió entregarlo al FBI, lo que permitió concretar su arresto. Sin embargo, la familia del sospechoso ha comenzado a recibir acoso y hostigamiento en redes sociales tras la revelación.
Trump confirma la captura
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en entrevista con Fox News que Robinson se encuentra bajo custodia, y aseguró que el operativo fue posible gracias a la coordinación entre su Administración, la policía local de Utah y el gobernador del estado.
“Puedo decir que, solo para protegernos a todos y para que ni Fox ni ninguno de nosotros sea demandado, con un alto grado de certeza, lo tenemos. Está bajo custodia”, señaló Trump.
El mandatario detalló que la búsqueda comenzó con apenas un video borroso como única pista. “Todos hicieron un gran trabajo. Ya sabes, atrapar a alguien cuando empiezas sin nada, solo teníamos un video en el que parecía una hormiga, era casi inútil, solo vimos que había alguien arriba. Y se ha trabajado mucho los últimos dos días y medio. Es increíble”, agregó.
FBI difunde fotos del asesino de Charlie Kirk con $100 mil dólares de recompensa
sdpnoticias.com
El FBI ofrece una recompensa de hasta 100 mil dólares por información que conduzca al arresto del asesino de Charlie Kirk
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) difundió fotos del asesino de Charlie Kirk, activista conservador cercano al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de sus redes sociales, el FBI compartió una serie de imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk y ofreció una recompensa de hasta 100 mil dólares por información que conduzca a su arresto.
Kirk fue asesinado de un disparo en un evento de la Universidad del Valle de Utah, en Orem, este 10 de septiembre de 2025.
El FBI comparte dos fotos del asesino de Charlie Kirk
El FBI difundió un par de fotos del principal sospechoso del asesinato de Charlie Kirk y solicitó la ayuda del público para identificarlo.
“Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo fatal de Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah”, indicó el FBI en la red social X.
A su vez, el FBI puso a disposición del público un portal web para compartir cualquier información relacionada con el presunto responsable del tiroteo que le quitó la vida a Kirk.
Las fotos publicadas por la agencia estadounidense del presunto asesino de Kirk son las siguientes:
El FBI localizó el arma que se usó para el asesinato de Charlie Kirk
El FBI informó que localizó el arma que presuntamente habría usado el asesino de Charlie Kirk.
Las autoridades informaron que hallaron un arma, un rifle de cerrojo de alta potencia, en un área boscosa cercana al lugar del tiroteo, por lo que presuntamente sería la que usó el responsable del asesinato de Kirk.
Al respecto, el agente especial Robert Bohls aseguró que el FBI está “agotando todos los recursos” para encontrar al tirador.
El FBI consideró que la comunidad no está en riesgo tras el asesinato del activista.
De manera preliminar, se dio a conocer que el disparo se habría realizado desde un tejado cercano, presuntamente dentro del campus universitario.

