msn.com
El cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP) en el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha llamado la atención de los usuarios, generando dudas y polémicas. Aunque el cargo por este impuesto no es nuevo, su incremento para 2025 ha causado preocupación. Para aclarar las dudas, aquí te explicamos qué es, por qué se cobra y cómo saber si lo estás pagando.
¿Qué es el impuesto DAP?
El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cargo destinado a financiar la iluminación de calles, parques y otros espacios públicos. Aunque la CFE lo incluye en los recibos de luz, no es un cobro que realiza directamente la empresa, sino una recaudación que beneficia a los municipios. El cobro va desde los $20 hasta los $230 pesos para los hogares.
Este impuesto existe gracias a acuerdos entre los gobiernos locales y la CFE, y aunque lleva años implementándose, no todos los estados y municipios lo aplican de la misma manera.
¿Quiénes deben pagar el DAP en el recibo CFE?
El DAP no es un cobro uniforme, es decir, su aplicación depende del lugar donde vives. Actualmente, se cobra en 21 estados y 1,131 municipios, lo que representa el 48% de los ayuntamientos del país.
Este 2025 el DAP ya se cobra en 21 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Si vives en uno de estos lugares, revisa tu recibo para confirmar si estás pagando este cargo
¿Por qué se cobra el DAP?
Los municipios argumentan que el DAP es crucial para mantener el alumbrado público funcionando, lo cual mejora la seguridad y la calidad de vida en las comunidades. Sin embargo, este cobro ha sido objeto de controversia porque, en algunos casos, se ha considerado inconstitucional.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que el DAP se convierte en un impuesto ilegal si se calcula sobre el consumo eléctrico de los usuarios, ya que solo el Congreso de la Unión tiene la facultad para fijar impuestos, esto tras una demanda interpuesta en 2019 por la inconformidad en el cobro.
¿Cómo saber si estás pagando el DAP?
Identificar el DAP en tu recibo de luz es sencillo:
Busca en la parte inferior derecha del recibo, en el desglose de conceptos.
El monto puede variar según la zona, el promedio va de los $20 hasta los $230 pesos.
¿Cuánto aumentó este 2025?
En algunos municipios, como Chihuahua, el cobro del DAP aumentó en 2025, pasando de $140 a $160 pesos bimestrales, basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este incremento afecta tanto a usuarios residenciales como comerciales.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el cobro del impuesto?
Si consideras que el DAP es indebido o quieres aclarar el monto, puedes: solicitar información a la CFE para obtener un desglose detallado. Y, en algunos casos en posible presentar un amparo para reclamar el reembolso del monto pagado al municipio.
Este impuesto por derecho de alumbrado público ha sido motivo de demandas ante la SCJN, argumentando que puede vulnerar principios de proporcionalidad y legalidad.