Mostrando artículos por etiqueta: Clima
Reporta Gobierno de la Ciudad clima mayormente soleado y aire limpio para Puebla
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 22 de julio de 2025.- Las condiciones meteorológicas en la ciudad de Puebla se mantendrán mayormente estables, con cielo predominantemente despejado y ligera nubosidad hacia la tarde. La probabilidad de lluvias es baja, estimándose una acumulación entre 0 y 5 mm. Se prevé una temperatura máxima de 28°C y una mínima de 12°C. Se recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante la exposición solar, ya que el índice UV se encuentra en nivel extremo.
En cuanto a la calidad del aire, se reporta como buena, favoreciendo la realización de actividades al aire libre. Sin embargo, se mantiene la alerta preventiva por actividad volcánica, con semáforo en amarillo fase 2. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de cualquier eventualidad.
Informa Gobierno de la Ciudad condiciones climáticas estables y ambiente seguro para las y los poblanos
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 21 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que este lunes se presenta un clima parcialmente nublado, con una baja probabilidad de lluvias por la tarde y acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. La temperatura máxima alcanzará los 27°C, mientras que la mínima registrada es de 12°C. Se recuerda a la ciudadanía que el índice UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se exhorta a usar protección solar, mantenerse hidratado y evitar exposiciones prolongadas al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Asimismo, se mantiene en color verde la calidad del aire, siendo apta para todas las actividades al aire libre. El semáforo volcánico continúa en amarillo fase 2, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informado por medios oficiales.
El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar de las y los poblanos, promoviendo acciones preventivas para una capital imparable y segura.
Reporta Gobierno de la Ciudad condiciones climatológicas y llama a extremar precauciones
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., 20 de julio de 2025.- El Departamento de Información de la Dirección de Gestión de Riesgos, en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa que este domingo se prevé un cielo parcialmente nublado con baja probabilidad de lluvia durante el día, estimándose una acumulación mínima de 5 mm. La temperatura máxima será de 22°C y la mínima de 18°C. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse atenta a los cambios en las condiciones climáticas y tomar las precauciones necesarias al salir de casa, especialmente ante posibles chubascos aislados.
El índice de radiación UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 15:00 horas. La calidad del aire es buena, favorable para todas las personas, mientras que el semáforo volcánico del Popocatépetl continúa en Amarillo Fase 2, sin representar riesgo inmediato, pero con exhorto a seguir las indicaciones de Protección Civil. El Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de brindar información oportuna para la protección y bienestar de las y los poblanos
Informa Gobierno de la Ciudad condiciones del clima en Puebla para tomar previsiones
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 19 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad de Puebla informa que se prevé un cielo parcialmente nublado durante el día, con alta probabilidad de lluvias ligeras a moderadas por la tarde, con acumulaciones estimadas entre 0 a 5 mm. La temperatura máxima será de 24°C y la mínima de 16°C. Se recomienda a la población tomar previsiones al salir y considerar posibles encharcamientos en zonas de riesgo.
El índice de radiación UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se sugiere evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad. La calidad del aire es regular, lo que puede afectar a personas con enfermedades respiratorias. Asimismo, el semáforo volcánico del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2; se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Clima en Puebla de Zaragoza: la previsión meteorológica para este 18 de julio
infobae
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Antes de partir del hogar, revisa el pronóstico del tiempo en Puebla de Zaragoza para las próximas horas en este 18 de julio.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este viernes, se estima que en Puebla de Zaragoza habrá un 44% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 25 centígrados y una mínima de 12°. La nubosidad será del 85% y por la noche habrá una posibilidad del 14% de lluvias.
Puebla entre cordilleras
El clima en Puebla es principalmente templado con diversos grados de humedad, siendo el verano cuando más lluvias se presentan aunque la ausencia de ellas se explica debido a las altas montañas que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los viajeros se les recomienda visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es agradable.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).
Qué tipo de clima hay en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas oscilen los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático el país sufrirá en un futuro una reducción de las lluvias anuales y un incremento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una subida en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Pronóstico del clima en Puebla: cielo nublado, UV extremo y precauciones por actividad volcánica
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 17 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que este jueves se prevé una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 25°C. La probabilidad de lluvia es baja, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm, por lo que podrían registrarse lloviznas aisladas. El cielo se mantendrá mayormente nublado con algunos periodos de sol. Se recomienda portar un paraguas ligero por precaución y vestir ropa fresca, con una prenda adicional para el amanecer o el atardecer.
El índice de radiación UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se exhorta a la ciudadanía a protegerse adecuadamente del sol: usar bloqueador solar, ropa de manga larga, gafas oscuras y sombrero o gorra. La calidad del aire es regular; por ello, se aconseja a personas con padecimientos respiratorios limitar actividades físicas prolongadas al aire libre. Asimismo, el semáforo volcánico continúa en Amarillo Fase 2; se pide a la población mantenerse atenta a la información oficial y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Pronóstico de clima para hoy jueves, 17 de julio de 2025 en Puebla de Zaragoza
el imparcial
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Puebla de Zaragoza para hoy.
En el cielo de Puebla de Zaragoza se observan intervalos nubosos que aportan un matiz variable a la jornada, permitiendo que la luz del sol se filtre en algunos momentos, aunque también se prevén momentos de mayor cobertura nublada a lo largo del día.
Según Accuweather, la probabilidad de lluvia se sitúa en un 9%, mientras que la humedad ambiental alcanza el 72%.
Temperaturas y condiciones
Mínima: 12°C
Máxima: 25°C
Sensación térmica: 30°C de máxima
Cielos: Cielo variable, con 9% de probabilidad de lluvia y 72% humedad.
Viento
Velocidad del viento: 9 km/h
Racha máxima: 37 km/h
Precipitaciones y humedad
Lluvias: 9%
Humedad: 72%
Recomendaciones para el día
Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 12 y 25 grados, se recomienda usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta. Es aconsejable optar por pantalones largos de tela ligera o shorts, dependiendo de la preferencia personal y la comodidad. Además, se sugiere llevar calzado cerrado y cómodo, así como un paraguas o impermeable ligero en caso de que se presente alguna lluvia. No olvidar accesorios como gafas de sol y un sombrero para protegerse del sol en las horas más cálidas.
Calidad del aire
La calidad del aire en la ciudad de Puebla de Zaragoza es moderada hoy, lo que sugiere que algunas personas pueden experimentar efectos en la salud, especialmente aquellos que son sensibles a la contaminación.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
Para mañana en Puebla de Zaragoza, se espera un cielo nuboso con lluvia escasa. La velocidad media del viento será de 11 km/h, lo que indica que no se prevén vientos significativos durante el día.
Consejos para movilidad
Evita salir en horas pico para reducir el tiempo en el tráfico.
Utiliza rutas alternas para evitar congestiones.
Considera el uso de transporte público para disminuir el número de vehículos en la calle.
Si decides caminar, elige calles con sombra para mayor comodidad.
Revisa el estado del tráfico en tiempo real antes de salir.
Utiliza paraguas o impermeables ligeros por si acaso.
Mantente hidratado, especialmente si sales durante el día.
Conocer el pronóstico del tiempo nos ayuda a planificar nuestras actividades de manera eficiente y también a mantenernos preparados ante cualquier cambio inesperado. Mantente informado y ajusta tu día conforme a las condiciones meteorológicas, para disfrutar de la jornada de la mejor manera posible.
Pronóstico meteorológico para Puebla: Protección y prevención ante condiciones climáticas
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 16 de julio de 2025.- En un trabajo coordinado, entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Puebla y el Gobierno del Municipal de Puebla, se informa que a través del Departamento de Alertamiento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se comunica a la ciudadanía sobre el pronóstico de fenómenos hidrometeorológicos.
Se prevé cielo mayormente nublado con baja probabilidad de lluvia, estimada entre 0 y 5 milímetros. La temperatura máxima alcanzará los 24 grados Celsius, mientras que la mínima será de 16 grados Celsius. El índice de radiación ultravioleta se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda a la población evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, así como usar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado. La calidad del aire se reporta como regular, lo cual podría afectar a personas con padecimientos respiratorios o sensibilidad ambiental.
El semáforo de actividad volcánica permanece en amarillo fase 2. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar acercarse al cráter o zonas cercanas al volcán. Este reporte tiene carácter preventivo y busca fortalecer la cultura de la protección civil. Se invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse atenta a los comunicados oficiales.
¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
infobae.com
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se basa en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en una localidad en un corto plazo.
Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Puebla de Zaragoza este miércoles 16 de julio.
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 25 grados, la probabilidad de lluvia será del 7%, con una nubosidad del 51%, mientras que las ráfagas de viento serán de 28 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se pronostica que lleguen a un nivel de hasta 14.
Para la noche, la temperatura llegará a los 13 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 25%, con una nubosidad del 100%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 20 kilómetros por hora en la noche.
El clima en Puebla
El clima en Puebla es principalmente templado con distintos grados de humedad, siendo el verano cuando más lluvias se presentan aunque la ausencia de ellas se explica debido a las altas montañas que impiden el paso a nubes cargadas del Golfo de México.
Por regiones, las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl gozan la mayor parte del año de una temperatura templada; la Mixteca Poblana, la sierra Norte y la Sierra de Quimixtlán tienen un clima cálido; mientras que el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés presentan uno seco o semiseco.
En Puebla la temperatura anual ronda entre los 11 y 27 grados. A los turistas se les aconseja visitar este estado a mediados de febrero y hasta principios de mayo, cuando el clima es agradable.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos años la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha subido 2.2 grado al pasar de 27.9 grados en 1985 a 30.1 grados en 2020; en tanto, la mínima ha incrementado 1.9 grados, pasando de 13 grados (1985) a 14.9 grados (2020).
Qué tipo de clima hay en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha vuelto en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diferentes al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
El tiempo promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático la nación sufrirá en un futuro un descenso de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.
Gobierno de la Ciudad informa pronóstico del clima y medidas de protección
Contraparte/Staff
El Gobierno de la Ciudad, en coordinación entre los tres órdenes de gobierno, trabaja de manera conjunta para brindar a la ciudadanía información actualizada y confiable sobre las condiciones meteorológicas. Este reporte es generado por el Departamento de Alertamento e Información de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, perteneciente a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, como parte de las acciones preventivas y de protección a la población.
Para este martes 15 de julio, se pronostica baja probabilidad de lluvia, con acumulaciones estimadas entre 0 y 5 mm. La temperatura máxima será de 23°C y la mínima de 15°C. Se alerta sobre un índice UV en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada y utilizar protección adecuada. La calidad del aire es buena, favorable para actividades al aire libre. Además, el semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica mantenerse atentos a la información oficial y seguir las recomendaciones de Protección Civil.