Lunes, 01 Julio 2019 11:59

Vislumbran tiempos difíciles para migrantes poblanos

Escrito por Mauricio Santamaría Nava

Los cambios en los flujos de la migración internacional provocan una problemática que rebasa la capacidad de autoridades federales y estatales.

Debido al aumento de las políticas migratorias y a la militarización de la frontera, ha ocasionado una gran cantidad de poblanos retornados de Norteamérica, los cambios en los flujos de la migración internacional provocan una problemática que rebasa la capacidad de autoridades federales y estatales, por lo cual es necesario establecer un programa de reinserción de los migrantes, expuso la diputada Mónica Lara.

Precisó que de enero a agosto del 2018 fueron 120 mil los connacionales deportados del vecino país del norte, aunque se esperaba fueran más de 200 mil, cantidad similar a la de 2017 que fue de 220 mil, datos de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal.

Tan solo del Estado de Puebla fueron diez mil 619 personas deportadas de Estados Unidos el año pasado, un 40.2 por ciento más que 2017, ese año fueron 7 mil 571 poblanos registrados en el mismo lapso.

Lamentablemente el gobierno solo prioriza el beneficio que proporciona la recepción de remesas en lugar de crear programas que desalentaran la migración.

Por otra parte, los retornos dificultan la inserción económica comunitaria, lo que plantea la necesidad de establecer a mediano plazo políticas públicas integrales de desarrollo intercultural y de derechos humanos que incidan en las raíces culturales de nuestro estado.

También hay asentamientos de migrados extranjeros en el norte del país, la movilidad humana ha empezado a quedarse también en Puebla. “Un tema preocupante es que esta movilidad incluye niñas, niños y adolescentes que requieren atención, el estado tiene una deuda moral para reconocerles sus derechos políticos, seamos conscientes de que dejaron su patria involuntariamente”, expresó.

Son 13 estados que tienen una ley de protección a migrantes, Puebla necesita una ley en la materia, además de generar estructuras para lograr una sociedad más justa donde todas las personas sin distinción de nacionalidad, tengan cabida con una ley de movilidad humana y protección a migrantes.

Visto 858 veces
El mediocre David Villanueva
VIDEO: Sujeto cachetea a señora por pedir que le pongan correa a su perro
El nuevo CU2
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2024
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.